'La visión del progreso social apoyada en la expansión - TopicsExpress



          

'La visión del progreso social apoyada en la expansión permanente de nuestros deseos materiales es fundamentalmente insostenible porque erosiona sistemáticamente la base de sustento del bienestar del futuro. Los economistas deben ser capaces de responder a la cuestión de cómo un sistema económico en crecimiento permanente, puede ocupar su lugar en un sistema ecológico que es finito. La prosperidad trasciende las preocupaciones materiales y concierne a la calidad de nuestras vidas como así también a la buena salud y a la felicidad de nuestras familias. La prosperidad se presenta en la fuerza de nuestras relaciones y en la fuerza de nuestra confianza en la sociedad, en nuestro sentido de un destino común en función de nuestras posibilidades de participar plenamente en la vida de la sociedad. La obsesión por el crecimiento constituye entonces la característica dominante del sistema económico y político que conduce al mundo al borde del abismo, así,... para evitar volver a caer en la trampa del crecimiento económico permanente, tendremos necesidad de otra clase de estructura económica adaptada a las inevitables restricciones ecológicas de este mundo. Se trata de cambiar el motor del crecimiento. En lo esencial, esto implica una reorganización del trabajo para asegurar y alentar la participación permanente en la vida social, hablamos de horarios de trabajo reducidos y de una semana de trabajo también reducida que signifique más tiempo para el enriquecimiento cultural de las personas. Debemos abandonar nuestro apasionamiento por la productividad del trabajo. Es igualmente crucial atacar la lógica social del consumismo. Esta tarea no es tan simple debido a la manera que los bienes materiales y de status se han profundamente insertado en el tejido de nuestras existencias. Las exhortaciones simplistas a resistir al consumismo están condenadas al fracaso. Las políticas deben otorgar una mayor atención a las causas estructurales de la alienación y de la anemia social, y la reducción de las desigualdades sociales debe erigirse en un eje fundamental de esta estrategia. Transformar al planeta para el propio beneficio personal, como asume el capitalismo, arrastrará inexorablemente al ser humano hacia su desaparición. Las predicciones científicas hoy son muy certeras, pero la política las ignora sistemáticamente durante años. La opulencia alimenta la producción y la reproducción permanente de la 'novedad' pero, la novedad continua refuerza la ansiedad y debilita nuestra aptitud para proteger los objetivos sociales a largo plazo y finalmente, termina socavando nuestro propio bienestar, el de las personas que nos rodean y el de las generaciones futuras.' Lic. Carolina Marsella Asesora Legislativa
Posted on: Mon, 10 Jun 2013 14:49:34 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015