BENJAMIN ZEPANHIAH: POETA DUB (Ayer, empezamos la entrega de los - TopicsExpress



          

BENJAMIN ZEPANHIAH: POETA DUB (Ayer, empezamos la entrega de los poetas dub. Comenzamos con Linton Kwesi Johnson, ahora es el turno de Benjamin Zephaniah. Desde Querétaro, México, se agradece enormemente la aportación de estos textos al profesor Arnaldo Valero, de la Universidad De Los Andes, Venezuela). Zephaniah, Benjamin (2006). Naked. Minneapolis, One Little Indian. Arnaldo E. Valero Instituto de Investigaciones Literarias “Gonzalo Picón Fenbres” [email protected] Tributaria de la práctica concebida y cultivada por los Djs jamaicanos a mediados del siglo XX y que hoy en día conocemos como toasting, vertiente derivada de las posibilidades de experimentación acústica que propiciara King Tubby al descubrir el dub en su estudio de Waterhouse, expresión discursiva con un linaje semejante al rap, la dub poetry es una de las expresiones más emblemáticas de la poesía oral en la era de la reproducción discográfi ca, tanto analógica como digital. Desde los años setenta, la dub poetry ha ofrecido al mundo auténticas obras maestras, como Dread, Beat an’ Blood (1978), Forces of Victory (1979) y Bass Culture (1980), de Linton Kwesi Jonhson y Check It! (1983) de Mutabaruka. Su radio de acción se ha extendido desde Londres hasta Kingston, pasando por Toronto, donde sus exponentes más emblemáticas han sido artistas de la talla de Afua Cooper y Lillian Allen, quien tiene en su haber los discos Revolutionary Tea Party (1986) y Conditions Critical (1987) que en su momento llegaron a ser galardonados con el prestigioso Juno Award. Durante años, la dub poetry ha pertenecido a la calle, a los estudios de grabación, a los recitales a capella y a los blues dances, las multitudinarias fi estas colectivas cuyas órbitas son descritas alrededor de las poderosas máquinas musicales conocidas como sound systems. Inocultables han sido sus vínculos con los motines protagonizados por las minorías étnicas en la capital del Reino Unido a principios de los ochenta. Su retórica incendiaria ha exigido auténticos esfuerzos de creación poética para ser registrada en formato de libro, pero con el paso del tiempo ha llegado a alcanzar un lugar de honor en distinguidas casas editoriales, como lo demuestra la edición de Mi Revalueshanary Fren (2002), libro que recoge los poemas selectos de 184 VOZ Y ESCRITURA. REVISTA DE ESTUDIOS LITERARIOS. Nº 16, enero-diciembre 2008. Reseñas, pp. 177-187. Linton Kwesi Jonhson para la prestigiosa colección Penguin Classics. La edición de Women Do This Every Day (Women´s Press, 1993), antología lírica de Lillian Allen, y de The First Poems/ The Next Poems (Paul Issa, 2005), colección poética de Mutabaruka, nos dan cuenta de un corpus que, sin lugar a dudas, ya ha alcanzado el status y la condición de canon. A tres décadas de su emergencia, el panorama ofrecido por la dub poetry parece estar dominado por poetas nacidos en Jamaica, con una excepción: Benjamin Zephaniah. Nacido en Inglaterra de padres jamaiquinos, el autor de Naked debutó como exponente de esta vertiente poética en 1982 con Dub Ranking, su trayectoria da cuenta de un prolífi co creador que ha sabido imprimirle un sello bastante particular a la vertiente lírica que cultiva. Desde siempre, en su producción ha podido percibirse una dimensión acústica absolutamente particular, completamente diferente a la concebida por los miembros de su tribu poética, particularmente en lo que a punto de vista se refi ere, dado que le ha concedido un buen espacio al humor. Con todo, su propuesta sigue siendo un choque negro, uno que coincide completamente con aquella sentencia de Marley según la cual una de las cosas buenas de la música es que cuando te golpea no sientes dolor. Así pues, el sonido de Naked es sumamente técnico, muy de consola, muy electrónico y digital, en dos palabras: cero nyabinghi. De ahí que en esta producción discográfi ca la voz de Zephaniah sea el instrumento acústico más poderoso, como puede verse en “Naked” o en “Rong Radio Station”. Zephaniah arranca su última producción discográfi ca con “Uptown Donwntown”, donde llega a decir: Hip-hop, reggae, who really cares The essence is loud, the anger is clear There are angels in de studio to help people hear You can go shooting up the place But you can’t kill the idea Con lo cual deja por sentado que, a semejanza del arte cultivado por gente como Marley y Tosh, la dub poetry quiere ser la voz de quienes no han podido ser escuchados. En “Superstar” Zephaniah 185 VOZ Y ESCRITURA. REVISTA DE ESTUDIOS LITERARIOS. Nº 16, enero-diciembre 2008. Reseñas, pp. 177-187. realiza una sátira en primera persona a las grandes estrellas pop, ésas que a veces sienten que su vida no tiene sentido porque no pueden gastar su dinero de manera más rápida y cuyos cirujanos plásticos también son personalidades del espectáculo. “Touch” es un tema de corte amoroso, lo cual no es muy común en la poesía dub; sin embargo, retóricamente esta canción muestra que el pulso lírico de Benjamin Zephaniah está más cerca del concepto que la mujer ha llegado a merecer gracias a cultoras del género como Lillian Allen. La mordacidad de Zephaniah alcanza niveles delirantes en “Rong Radio Station”, el tema que no sólo aborda sino que dramatiza los niveles de alienación que un individuo puede llegar a alcanzar ante el bombardeo (des)informativo al que diariamente lo exponen los medios de masivos de comunicación. “Slow Motion” aborda el terrorismo de Estado, esa ominosa expresión del sistema metafóricamente nominado por los rastafaris como Babilonia. “Responsible” emplaza al habitante del gueto a ser responsable de sus actos, a dejar de culpar a terceros por su mala situación y, por sobre todas las cosas, a respetar a su compañera de viaje: “Brother yu gotta get in touch wid your senses/And when yu do stuff yu must face de consequenses/If necessary brother I will contradict ya/To be a man yu gotta respect yu sister”. “Homesick” podría ser catalogado como el monólogo de un hombre encarcelado debido al color de su piel, sólo que la ergástula desde la cual da cuenta de su aciaga situación también podría ser el vientre que lo alejó de su hogar y lo convirtió en un “nigga”, es decir, en el vástago de una diferencia catalogada por el mundo occidental moderno como negativa. En “Genetics” es ofrecido un panorama ciertamente perturbador: grama roja, la imposibilidad de verse en el espejo y reconocerse o de identifi car a un familiar, bebés embotellados, permanentes de plutonio, fl ores nucleares, lluvias con cafeína y la incapacidad de distinguir el placer del dolor, para concluir aceptando que: “You feel it must debate it/But you can’t stop Progress”. Todo este repertorio es ofrecido a la audiencia con la edición de un folleto donde las líricas van acompañadas de instantáneas de algunos trabajos del inconfundible Banksy, incluido uno de sus esténciles que rezan: “This is not a photo opportunity”. 186 VOZ Y ESCRITURA. REVISTA DE ESTUDIOS LITERARIOS. Nº 16, enero-diciembre 2008. Reseñas, pp. 177-187. No es casual que esta producción discográfi ca lleve por título Naked, a fi n de cuentas, el poema homónimo tiene todo lo que un manifi esto cultural debe tener, en este caso en particular no sólo para los descendientes de jamaicanos nacidos y criados en Inglaterra, sino para los británicos de padres pakistaníes, indios, africanos y musulmanes. Toda la ira de un terrorista a punto de hacer volar el mundo en pedazos está contenida en sus versos: Dis is me naked. Unclothed Undressed under the light of all the Gods that you dare imagine Waiting to be touched with as many versions of the truth As you can conjure up in your turned off mind.(…) Dis is me. I hate dis government as much as I Hated the one before it and I have reason To believe that I will hate the one to come. Mas, por sobre todas las cosas, expresa cuán profundos son los vínculos que esta comunidad posee con esa música emblemática de algo que bien puede ser catalogado como una estética neoafricana: Dis is my music. Loud, deep, Jungle music Heavy, roots, Reggae dub stuff I rave like a lover, I love like a raver I know it’s only Hip-Hop Rock but I like it I’m so proud of it. We rocked the world With it. We turned on generations With it, made love and riots with It We created the magic But we still don’t own the magic Why must we still struggle for our royalty cheque? Claro, estamos hablando de una producción discográfica concebida a tres décadas de la génesis de esa vertiente tributaria del potencial lírico desplegado por I-Roy, U-Roy y Big Youth en sus originarios perfomances. Por consiguiente, cualquiera podría decir que este disco está más cerca del jungle music y del hip-hop que de la poesía dub. A lo que podría alegarse que Naked es a la poesía dub lo que Welcome to Jamrock (2005) es al reggae: una arriesgada inmersión en sonoridades contemporáneas en aras de insufl arle nueva sangre a un género poderoso de por sí. Con todo, es innegable que los poemas “Naked” y “Rong Radio Station” son merecedores de un lugar de honor en cualquier antología futura de la vertiente lírica de la que Michael Smith y Linton Kwesi Jhonson son indiscutibles figuras pioneras.
Posted on: Wed, 02 Oct 2013 22:31:47 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015