HISTORIA POLICIAL DE VENEZUELA Por: Armando Hernández El 10 de - TopicsExpress



          

HISTORIA POLICIAL DE VENEZUELA Por: Armando Hernández El 10 de Marzo de 1810, cuando la Junta Suprema de Caracas recomienda crear un cuerpo armado para la salva y custodia del Congreso, configurándose el mismo el 9 de Marzo de 1811, al crearse una Compañía denominada Guardia Nacional. En Julio se le atribuye además un Servicio Rural para proteger a los propietarios de tierras y evitar robos y crímenes. En ese mismo año, nace en Venezuela La policía rural, es centenaria y fue concebida como un cuerpo armado, con base en un esquema militar cuyas funciones estaban orientadas para operar con represión. Luego de la Independencia y bajo el amparo de la Constitución de 1811, se buscaba establecer el orden y que los habitantes adquirieran conciencia ciudadana y se reconocieran en la nueva República. En su génisis, los primeros cuerpos policiales se desempeñaron a pie. Más tarde, se dotó de caballos y se uniformó con mudrines alemanes, una especie de traje con capa que se complementó con sombrero y espada, “para que haga respetar su carácter”, indica el decreto de Ley. Sus atribuciones fueron aprehender a los infractores, recolectar impuestos, señalar a los sospechosos de rebeldía, cuidar mercados, alumbrar y empedrar calles. Con motivo de la desaparición de la Primera República, la Guardia Nacional es olvidada por carencia de recursos. En 1820 vuelve a resurgir en el panorama Independentista con el triunfo de las Armas en Carabobo. En 1839, desaparece esta primera Guardia Nacional. La institución resurge nuevamente bajo el mandato del General José Antonio Páez en el año de 1841, denominándose La Guardia Nacional de Policía. Cuya función era la Seguridad y el Orden, especialmente del medio rural, además la misma tenía unas funciones adicionales como evitar crímenes, la protección de la viva de las personas y de sus bienes, y la vigilancia y custodia de los presos. Debido a la carencia de recursos económicos para su mantenimiento ésta desaparece por medio de la derogación de l Ley que la creó en el año 1847. En 1915, surge un aparato policial embrionario conocido como “La Sagrada” una policía secreta, centralizada, politizada, consagrada al mantenimiento y la supervivencia del gobierno gomecista y que escapaba al proceso de burocratización del estado. A través de la información recaudada por los agentes de “La Sagrada”, se lograba un control más amplio a través del cual era posible detectar y reprimir a los enemigos políticos que pudieran amenazar con alterar el orden establecido. Con la muerte de Juan Vicente Gómez, desaparece “La Sagrada”, los cuerpos policiales de algunos estados y del Distrito Federal se abocaron al resguardo del orden público. El 10 de mayo de 1938,se inicia con la creación de la Escuela Municipal de la Policía Montada. El Servicio Nacional de Seguridad marcó la pauta en el desarrollo institucional de la policía venezolana, significó el desarrollo de los cuerpos policiales frecuentemente centralizados, rígidamente jerarquizados, con cobertura en todo el territorio nacional y con estilo militarizados de gestión. Concebido legalmente como una institución autónoma de carácter político y técnico, al Servicio Nacional de Seguridad es perfeccionado como cuerpo investigador en 1946, (aun que no sufre cambios significativos en su organización) con asesoría de la Seguridad Nacional francesa. Es así como durante el mandato de la junta Revolucionaria presidida por Rómulo Betancourt, desde la cual se ordena la disolución de las policías municipales que fueron reorganizadas durante el Gobierno del General Isaías Medina Angarita. Surgiendo la Dirección de Seguridad Nacional. DSN – DIRECCION DE SEGURIDAD NACIONAL La Dirección de Seguridad Nacional (DSN) fue un antiguo organismo policial venezolano disuelto el 24 de enero de 1958, en el mando del Dictador Marcos Pérez Jiménez. Orígenes El origen de este organismo se remonta al 4 de agosto de 1938 cuando fue sancionada la Ley de Servicio Nacional de Seguridad decretada por el Congreso de los Estados Unido de Venezuela. A partir de esta fecha empezó a funcionar en Venezuela, el Cuerpo de Investigación Nacional. Este servicio fue reorganizado en 1945, y a raíz del golpe militar del 18 de octubre de ese año, la Junta Revolucionaria de Gobierno empezó a utilizarlo para ejercer represión contra la oposición política del país. Al ser derrocada la Presidencia de Rómulo Gallegos, cambia la denominación para tecnificar al cuerpo y pasa a ser la Dirección de Seguridad Nacional dependiente del Ministerio de Relaciones Interiores. La Sección Político-Social responsable de las persecuciones políticas fue creada mediante Decreto Ejecutivo Nº 162, de fecha 22 de junio de 1949. Organización La SN tuvo 4 Directores: Desde el 24 de noviembre de 1948 (que fue su fundación), hasta el 31 de agosto de 1951, su primer director fue, el Señor Jorge Maldonado Parilli. Desde el 31 de agosto de 1951, hasta el 10 de enero de 1958, lo fue el Señor Pedro Estrada Albornoz. Desde el 11 de enero, hasta el 21 de enero de 1958, lo fue el Cnel. (Ej.) Luís Teófilo Velasco. Desde el 22 de enero, hasta 24 de enero de 1958, lo fue el Señor Régulo Fermín Bermúdez. (Fecha de su disolución). El Cuerpo de Seguridad Nacional estuvo integrado administrativamente de la forma siguiente: Dirección, Jefatura del Cuerpo, Inspectoría General, Consultoría Jurídica. Y las secciones: Político-Social, Criminología, Homicidios, Estupefacientes, Armas y Explosivos, laboratorio Policial, Archivo General, Archivo Político y Sección de Transporte y Mantenimiento, Escuela. Así como la Sección de Información (Jefatura de los Servicios). Actuaciones Durante su funcionamiento, la SN se encargó de enviar a 822 venezolanos acusados de ser militantes, en su mayoría comunistas, al campo de concentración de Guasina, en el Delta del Orinoco, el cual funcionó hasta diciembre de 1952. Posteriormente deportó a estas personas a las diferentes cárceles venezolanas. Se organizó la tortura y desaparición como método sistemático de interrogatorio así como la detención y allanamientos a domicilios sin necesidad de orden judicial. Entre sus crímenes se encuentran: los asesinatos del Dr. Leonardo Ruíz Pineda, Dr. Antonio Pinto Salinas, Luís Hurtado Higuera, Dr. Germán González, Teniente del Ejército León Droz Blanco, Capitán del Ejército Wilfrido Omaña, Jesús Alberto Blanco, Castor Nieves Ríos, Rafael Simón Urbina, General Salinas, Ramón Alirio García entre otros. Ubicación El Edificio de la SN estuvo ubicado desde 1949 hasta 1953 en la Segunda Avenida de los Samanes con cruce a la Avenida Principal de El Paraíso, fecha en la cual fue mudado a la Avenida México donde está ubicado actualmente el Hotel Hilton. Ambos edificios fueron demolidos a través de los años, actualmente donde estuvo el primer edificio, se encuentra la Clínica Popular de El Paraíso. Donde se encontraba el segundo edificio, se encuentra el Hotel Caracas Hilton en la Plaza Morelos cruce con Avenida México. Disolución Desde el 10 de enero, fecha en que fue removido Pedro Estrada del cargo de Director, el nuevo encargado fue el Coronel Teófilo Velasco, quien ordenó la salida de la mayoría de los presos “privilegiados”, entre ellos los sacerdotes, militares y algunos escritores. El día 22 de enero, el General Luís Lovera Páez ordenó el nombramiento del Señor Régulo Fermín Bermúdez, quien no pudo asumir el cargo por cuestiones de tiempo, en vista que a menos de 24 horas cayó el Régimen de Marcos Pérez Jiménez. La madrugada del 23 de enero, la multitud asaltó el edificio de la SN, quemó parte de los archivos, lincharon a algunas personas a quienes señalaron como funcionarios y liberaron a los presos políticos. El 24 de enero, en horas de la tarde la Junta Militar de Gobierno presidida por el Contralmirante Wolfgang Larrazábal ordenó mediante el Decreto número 3, la disolución de la Dirección de Seguridad Nacional del organigrama del Ministerio de Relaciones Interiores. Después de la liberación De inmediato se inicio la captura de los principales responsable de torturas y crímenes, quienes fueron llevados a juicio al año siguiente y condenados a diversas penas de prisión. Los tribunales venezolanos abrieron un juicio a 23 ex funcionarios de ese cuerpo policial. Este juicio duró desde mediados de 1958 y dictó sentencia el 1 de abril de 1963. Sentencias Los acusados y sus sentencias fueron los siguientes: Andrés Melciades Ayala: ex Secretario de Miguel Silvio Sans, una pena de 6 años, 11 meses y 6 días por lesiones a varios detenidos. Asunción Cabrita Rojas, 7 años, 2 meses y 12 días de presidio como cómplice en el homicidio de Luís Hurtado Higuera. Braulio Barreto Pacheco: recibió una pena de 20 años por homicidio de Antonio Pinto Salinas y posteriormente otro de 18 años por homicidio de León Droz Blanco, más 1 año por bigamia. Salió luego de 23 años en prisión. Manuel Delgado Díaz (alías “el mocho” ): 4 años, 4 meses y 15 días de presidio por el homicidio de Ramón Alirio García. Gregorio González Gómez (alías “el Alcatráz” ): 14 años, 4 meses y 24 días de presidio por su participación en el homicidio de Luís Hurtado Higuera. José Manuel Hernández Sandoval (alías “el
Posted on: Thu, 18 Jul 2013 15:29:01 +0000

Trending Topics



v class="sttext" style="margin-left:0px; min-height:30px;"> Thank you from the bottom of my heart to friends/strangers who
Libya, the next problem area? Civil order has completely broken
Architektur Reviews on "Architektur", links to the actual prices

Recently Viewed Topics




© 2015