10 de octubre de 1868, fecha fundacional de la independencia de - TopicsExpress



          

10 de octubre de 1868, fecha fundacional de la independencia de Cuba Jueves, 10 de Octubre de 2013 Marta Denis Valle* - Prens Latina - Cubadebate.- El 10 de octubre de 1868, el abogado patriota Carlos Manuel de Céspedes (1819-1874) liberó a sus esclavos y alzó en armas a los cubanos, primer hecho fundacional de las Revoluciones de Liberación Nacional de Cuba. El repique de la campana de su ingenio La Demajagua, Manzanillo, en el oriente del país, significó hace 145 años un triunfo de las ideas independentistas, frente al integrismo hispano y las corrientes reformistas y anexionistas. El gesto de Céspedes se adelantó a la detención de los conspiradores prevista en una orden del capitán general Francisco Lersundi, la cual hubiera retrasado el proceso por tiempo indeterminado. Esa mañana el patricio bayamés pronunció la declaración de independencia conocida como Manifiesto de la Junta Revolucionaria de la Isla de Cuba o Manifiesto del 10 de Octubre. En el batey de La Demajagua, ante unos 500 congregados, expresó: “Ciudadanos, ese sol que veis alzarse por la cumbre del Turquino viene a alumbrar el primer día de libertad e independencia de Cuba”. Así comenzó esta primera guerra independentista que duró 10 años y tuvo un carácter nacional-liberador, democrático y antiesclavista. Maduró una conciencia nacional patriótica entre los cubanos, y aunque la oligarquía esclavista se mantuvo sometida a España, se fundó para siempre la nación cubana. El fuerte peso de la esclavitud en la economía de la colonia permitió a España mantener encadenada a Cuba cuando la mayor parte de los países hispanoamericanos alcanzaron su independencia. Según datos de 1862, del total de un millón 359 mil habitantes, unos 500 mil eran de la denominada gente de color, supuesto peligro que esgrimían los ideólogos colonialistas para frenar el movimiento emancipador. En el momento del estallido revolucionario la población esclava ascendía a más de 300 mil hombres y mujeres, más del 70 por ciento en la región occidental. Había también alrededor de 200 mil mulatos y negros libres (41,3 por ciento en occidente, 20, 5 por ciento en el centro y 38,2 por ciento en oriente). Céspedes borró ese fantasma del escenario cubano al saludar a sus esclavos que quedaron libres en ese momento e invitar a otros dueños presentes que igual lo hicieran. “¡Ciudadanos, exclamó, hasta este momento habéis sido esclavos míos. Desde ahora, sois tan libres como yo. Cuba necesita de todos sus hijos para conquistar la independencia!” “Los que me quieran seguir que me sigan; los que se quieran quedar que se queden, todos seguirán tan libres como los demás”. El tema de la abolición de la esclavitud triunfó en el seno de la Revolución del 68 y en el artículo 24 de la Constitución de Guáimaro fue plasmado el principio “Todos los habitantes de la República son enteramente libres”. A los cubanos asistía el derecho a la libertad y la independencia pues, como dijo Céspedes, “Cuando un pueblo llega el extremo de degradación y miseria en que nosotros nos vemos, nadie puede reprobarle que eche mano a las armas para salir de un estado tan lleno de oprobio…” “Cuba -afirmó- aspira a ser una nación grande y civilizada, para tender un brazo amigo y un corazón fraternal a todos los demás pueblos…” La lucha revolucionaria iniciada el 10 de octubre de 1868 fue secundada en otras regiones del país y aunque finalmente no alcanzó su objetivo de independencia y abolición de la esclavitud, influyó decisivamente en la historia de Cuba. A ella siguieron la llamada Guerra Chiquita (1879-1880) y la Guerra de independencia (1895-1898), organizada por José Martí. De acuerdo con Fidel Castro solo hay una Revolución Cubana desde Céspedes hasta nuestros días, incluida la que triunfo en enero de 1959. *Historiadora, periodista y colaboradora de Prensa Latina Honran al Padre de la Patria, al recordar gesta libertaria Rolando Silven Laffita La Habana, 9 oct (AIN) Ofrendas florales del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y diversas organizaciones políticas fueron depositadas hoy en el monumento erigido en esta capital a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria. Al pie de la estatua que reverencia al prócer, en la Plaza de Armas, estudiantes, dirigentes y el pueblo en general, evocaron la histórica reunión donde Céspedes convocó al inicio de la lucha independentista, el 10 de octubre de 1868, en su ingenio La Demajagua, en las cercanías de la ciudad oriental de Manzanillo. Eusebio Leal, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba e Historiador de la Ciudad, calificó este homenaje como “una celebración de la memoria, donde se honra al hombre que supo dar un lugar a Cuba en el mundo y ofrecerse por completo a ella.” Céspedes hizo avanzar el reloj del tiempo, puso a la Isla en el tiempo y el espacio, levantó su voz para aclamar el reconocimiento de las naciones y lo obtuvo; todo a pesar de la soledad a que estaba condenada, refirió Leal. En el acto también se rememoró el espíritu de avanzada contenido en el Manifiesto del 10 de Octubre, donde el Padre de la Patria recogió el por qué se iniciaba aquella guerra contra la esclavitud, el poder colonial y por la independencia. Como reconocen muchos historiadores, este documento fue un ejercicio de pensamiento, y que a lo largo de sangrientos años de lucha, se volvió guía para construir una nación donde se respetara la dignidad del hombre y sus derechos. Al acto asistieron los también integrantes del CC del PCC Generales de División Antonio Enrique Lussón, Vicepresidente del Consejo de Ministros, y Samuel Rodiles Planas, Vicepresidente Primero de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, junto a descendientes de Carlos Manuel de Céspedes, dirigentes políticos y otros altos jefes militares. Reabrirán emblemáticos museos cubanos Martin Corona Jeres Bayamo, 9 oct (AIN) Con motivo del aniversario 145 del primer grito cubano por la independencia, reabrirán sus puertas, luego de ser reparados, los museos ubicados en la casa natal de Carlos Manuel de Céspedes, líder de la gesta, y en La Demajagua, escenario del acontecimiento. Pertenecientes a la oriental provincia de Granma, dichas instituciones ostentan el título de Monumento Nacional y se cuentan entre los más significativos altares de la Patria. Ubicada en la ciudad de Bayamo, la casona colonial donde vio la luz El Iniciador será sede este miércoles de una gala artística protagonizada por el proyecto sociocultural comunitario itinerante Guerrilla de Teatreros. Las mejoras en dicho museo incluyeron la reparación capital del patio, en cuyo piso fueron sustituidas las lozas de barro, al igual que la cubierta de masilla en los muros. El antiguo aljibe de la vivienda, situado en el patio interior, quedó convertido en fuente para la cría de peces de colores, a fin de incrementar los atractivos del lugar. Cambios en el montaje museográfico y suma de algunos objetos, contribuyen a renovar el ambiente de la institución, inaugurada el 30 de septiembre de 1968 con numerosos exponentes donados por la escritora italiana Alba de Céspedes, nieta del Padre de la Patria cubana. El museo del Parque Nacional La Demajagua se reabrirá el jueves, con el acto central en ocasión del aniversario 145 del levantamiento armado ocurrido en ese paraje del municipio de Manzanillo, el 10 de octubre de 1868. Entre sus novedades tendrá una gigantografía que muestra a Céspedes de pie, con una vistosa espada ceremonial a la cintura, y acompañado por la bandera enarbolada cuando proclamó la independencia absoluta del país y liberó a sus esclavos. También desde este jueves, en Bayamo, la estatua del prócer incluida en la colección del único museo cubano de figuras de cera, exhibirá una significativa sortija de masón. La Guerra Grande (1868-1878) no logró la independencia del país ni la abolición de la esclavitud, pero fundió para siempre los ingredientes de la patria, la nación y la nacionalidad cubanas. Celebrarán edición 50 de la Carrera por el 10 de Octubre Pausides Cabrera Balbi La Habana, 9 oct (AIN) Con un redoblar de campana, similar al escuchado hace 145 años y que dio inicio a la gesta independentista cubana, este jueves se dará la arrancada de la masiva carrera por el 10 de Octubre. Como es ya tradición, desde hace medio siglo miles de corredores se congregarán en la avenida Santa Catalina, del municipio capitalino de Diez de Octubre, para participar en el popular evento, que se iniciará a las 10 de la mañana. Mario Rodríguez Caride, director municipal de Deportes, anticipó a la AIN que en esta versión se pretende superar la cifra de 18 mil 600 participantes registrados el pasado año, en conmemoración a la histórica efeméride. Con la participación de alumnos de las enseñanzas primaria, secundaria y preuniversitaria de diversos municipios de la ciudad, junto a estudiantes universitarios cubanos y extranjeros, así como también miembros del cuerpo diplomático acreditado en Cuba, el evento pretende establecer récord en masividad. Rodríguez Caride aseguró que, una vez concluida la carrera, varios puntos del municipio de Diez de Octubre serán escenarios de exhibiciones de artes marciales y gimnasia aerobia, con opciones recreativas, deportivas y culturales, con apoyo de la gastronomía territorial. La Carrera por el 10 de Octubre se celebra anualmente en La Habana, como saludo a la inolvidable fecha en que el prócer bayamés Carlos Manuel de Céspedes liberó a sus esclavos y se alzó en armas contra del colonialismo español.
Posted on: Thu, 10 Oct 2013 07:42:49 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015