12 años sin Paco Rabal El 29 de agosto de 2001 en Burdeos - TopicsExpress



          

12 años sin Paco Rabal El 29 de agosto de 2001 en Burdeos fallece el actor, guionista y director Paco Rabal. Trabajó a las órdenes de Luis Buñuel, Carlos Saura, Pedro Almodóvar, Michelangelo Antonioni, Claude Chabrol, Luchino Visconti o Gillo Pontecorvo. Su trabajo como ayudante de electricista en los Estudios Chamartín le puso en contacto con el cine y fue apareciendo como extra en algunas películas. Su carrera teatral se fue viendo eclipsada por la cinematográfica. Debe señalarse, en cualquier caso, que intervino en varias ocasiones en el Festival de Teatro Romano de Mérida: en 1954 con “Edipo rey”, en 1955 con “Julio César”, en 1956 con “Tiestes” y en 1960, de nuevo con “Edipo”, todas ellas bajo dirección de José Tamayo. Con el mismo director escénico encabezó el cartel, junto a Mary Carrillo, de “La vida es sueño” (1955), de Calderón de la Barca en el Teatro Español de Madrid. Además, cosechó importantes éxitos como en su interpretación de Enrique III de Inglaterra en “Becket “(1962), de Jean Anouilh. En 1947 conoció en el teatro a la que más tarde fue su esposa, la actriz Asunción Balaguer, con quien tuvo dos hijos, Benito y Teresa Rabal, que también se han dedicado al cine y el espectáculo. Recibió sus primeros premios en 1953 por “La guerra de Dios” (León de Bronce en el Festival de Venecia y premio de interpretación del Círculo de Escritores Cinematográficos) y “Hay un camino a la derecha” (Premio de interpretación en el Festival de San Sebastián). En 1958 rodó en México “Nazarín”, de Luis Buñuel. Con Buñuel vivió una auténtica amistad, Actuó también en sus filmes “Viridiana” (1961) y “Belle de jour” (1966) y alcanzó fama internacional. Sus antiguos papeles de galán duro y enérgico dieron paso a personajes carismáticos, que quedaron en la memoria colectiva y le reportaron notable éxito y popularidad. En su madurez trabajó en “La colmena”, de Mario Camus; con Miguel Hermoso en “Truhanes” y encarnó a “Azarías” en “Los santos inocentes”, adaptación de Camus de la obra literaria de Miguel Delibes que le valió el premio de interpretación del Festival de Cannes en 1984, compartido con Alfredo Landa. Con José Luis García Sánchez rodó “Divinas palabras” en 1987 y con Pedro Almodóvar “¡Átame!” en 1989. youtube/watch?v=uNdwPjGkjhI
Posted on: Thu, 29 Aug 2013 09:24:09 +0000

Trending Topics



"stbody" style="min-height:30px;">
nhanha.coccoc/ Window Phone developer in Hanoi! Job

Recently Viewed Topics




© 2015