12 de octubre de 2013. Bajo los compromisos del ENCUENTRO - TopicsExpress



          

12 de octubre de 2013. Bajo los compromisos del ENCUENTRO ZACATEPEC, este 12 de Octubre de 2013, nos movilizamos para Exigir al Gobierno Federal el respeto a los derechos de nuestros pueblos, la cancelación de los megaproyectos, la NO criminalización de la protesta social y la anulación de las reformas estructurales que atentan en contra de la economía popular, los derechos de los trabajadores, de las comunidades y de nuestro país. Apenas este inicio de semana nos enteramos por los medios de comunicación (Revista Proceso 1927, La Jornada de Oriente, otros medios) que la SEMARNAT aprobó la manifestación de impacto ambiental (MIA) a la minera Espejeras, propiedad del Sr. Carlos Slim, para que a partir de este mes realice exploraciones en busca de Oro en el municipio de Tetela de Ocampo, ubicado en la Sierra Norte de Puebla. Nos preguntamos: ¿De qué ha servido el “diálogo” con el Comisionado del gobierno federal para los pueblos indígenas, Jaime Martínez Veloz, si el propio gobierno federal es quien aprueba las exploraciones? Causa sorpresa e indignación pues el mismo Comisionado ha declarado como necesaria la organización de una Consulta Pública; también un grupo de biólogos de la UNAM y la BUAP han informado las consecuencias devastadoras de la minería. En agosto de 2011 se reportaba que el gobierno federal panista llevaba ya concesionadas 56 millones de hectáreas a la industria minera, eso equivalía al 26% del territorio nacional, gran parte de esa superficie es de propiedad ejidal, social y comunal, por ello la urgencia gubernamental en seguir modificando el régimen de tenencia de la tierra, pues son las comunidades quienes mayor resistencia presentan. La base para la detención de los comuneros de San Miguel Aquila, Michoacán, NO solo es por su organización contra las extorsiones, sino por haberse opuesto y reclamado derechos por la explotación de la mina de hierro Las Encinas, operada por la empresa transnacional Ternium. Ahora las familias de los detenidos se enfrentan al desplazamiento forzado de sus localidades de origen. Estamos ante un saqueo visible para todos, lo único que heredamos es la devastación que ocasiona la explotación de estos recursos naturales. Tal parece que el gobierno federal tiene por objetivo autorizar que las mineras destruyan ecosistemas, ignorar a las comunidades indígenas que están en desgracia y dejar solo ruinas de las riquezas naturales de la nación mexicana. Exigimos el respeto a los derechos de nuestros pueblos que signifique el derecho al consentimiento previo, libre e informado para la realización de proyectos en territorios indígenas tal como lo indica el artículo 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pero además, porque en el nivel gubernamental solo ven a los indígenas en el folcklore y el turismo, y como servidumbre. Proyectos mineros, presas hidroeléctricas, parques eólicos, monocultivos y cultivos transgénicos son todos megaproyectos que atentan nuestros tierras y territorios. Organizarnos por defendernos implica comprensión de que confrontar a las empresas trasnacionales es una necesidad de sobrevivencia de nuestros pueblos. La defensa de la madre tierra y del territorio es legítima, cientos de pueblos que hoy se organizan y protestan contra el saqueo de sus recursos se vienen movilizando, muchos de ellos dando la vida en el intento. Pueblos que han padecido además la represión, el encarcelamiento injusto y llegado al asesinato y desaparición de luchadores sociales. Movilizarnos es un deber propio y un llamado al pueblo mexicano a unificar esfuerzos organizativos. Exigimos la Cancelación de todos estos megaproyectos! Quienes defienden la Verdad, la Vida y la Justicia, NO merecen ser catalogados de delincuentes. Hoy es un gran día para exigir que se esclarezca el asesinato de la activista y defensora de los derechos humanos BetyCariño, que sea liberado inmediatamente el profesor indígena Totzil Alberto Patishtán Gómez, y libertad a los presos políticos de Aquila Michoacán.521 años después, seguimos en pie, los indígenas y campesinos seguimos en pie de lucha. Alto a la indolencia gubernamental! No al despojo de nuestras tierras y territorio! Presos políticos Libertad! ATENTAMENTE: COORDINADORA NACIONAL PLAN DE AYALA MOVIMIENTO NACIONAL (CNPA MN) MOVIMIENTO AGRARIO INDIGENA ZAPATISTA (MAIZ)
Posted on: Thu, 10 Oct 2013 13:28:18 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015