90 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA. En el ping pong de - TopicsExpress



          

90 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA. En el ping pong de la vida he aprendido que cada momento debe vivirse al máximo, entregar lo mejor de sí y demostrar lo que hicieron de nosotros en casa, pero como todo deporte, algunas veces no todo depende de nuestro optimismo sino del que está del otro lado de la mesa. Bueno, este artículo no es más que un pequeño relato entre una historia de vida y la Honorable Universidad Libre de Colombia, en otro momento hablaré de técnica, estrategia y tal vez de lesiones. Empezare comentando que estoy en octavo semestre de la licenciatura en educación básica con énfasis en educación física, recreación y deportes, y, pese a que quisiera estudiar en la noche o vivir los próximos semestres como los más largos de la carrera, no todo es azul como el cielo y debo empezar a despedirme de mi alma mater, no sin antes trabajar por consolidar un trabajo de los estudiantes para los estudiantes. Y es que cuando pienso en dejar la Universidad, recuerdo ese día en cátedra Unilibrista cuando me llevaron a la estatua de Benjamin Herrera, me mostraron el campus de Bosque Popular, me presentaron los docentes; pero lo que en ese momento no me enseñaron es lo que representa este claustro y su filosofía para nuestro país. Afortunadamente estando en la Facultad de Ciencias de la Educación me fue más fácil conocer y apropiarme de la historia que nos cobija, ya que estando ahí te das cuenta de los problemas del país, y es que la educación es un problema tan grande como la historia de la Facultad misma. Desde los primeros semestres escuchaba su historia en los salones en boca de profesores que son egresados de la misma, por ejemplo, muchos de ellos cuentan que hace más de 30 años llevan prometiendo un edificio inteligente, la historia se vuelve confusa cuando algunos hablan de un comodato, otros se refieren a un proyecto del distrito y recuerdo también otros que sostienen que los planos ya están hechos. La historia es una sola pero como todo tiene multiples versiones, es así que para muchos de nosotros la Universidad está por dar un paso importante, mientras para otros… bueno, cambiando un poco de tema me tomaré el atrevimiento de contar una de las versiones que hay dentro de esta historia. En el 2011 cuando hasta ahora empezaba una ingeniera a ser ministra de educación, se realizó una celebración que se tomó todo el pasillo del Bloque D, que a pesar de ser grande muchas veces se queda pequeño para que los estudiantes de porras, capoeria, taekwondo, danzas y tenis de mesa entrenen y/o practiquen unos encima de otros. Eran los 50 años de la Facultad de Ciencias de la Educación, era la oportunidad perfecta para sacar la casa por la ventana y por qué no pensar en dar cierto protagonismo a una facultad que alguna vez contaba con física, matemáticas, química, biología, filología e idiomas, ciencias sociales y un colegio que principalmente era el “laboratorio” de prácticas para los futuros licenciados. Lo triste de la historia es que si mal no recuerdo a partir de esos tiempos, lo que fue un bloque realizado por el señor Salmona para la Facultad de Ciencias de la Educación, empezó a ser un espacio en el que no precisamente están en clase los futuros licenciados y para colmo de males en los otros bloques tampoco hay mucho espacio para los cerca de 9.000 estudiantes que nos formamos profesionalmente en el Bosque Popular. Desde entonces hasta ahora, lo que he logrado entender es que como nuevo representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo de la Sede Principal – Seccional Bogotá, ustedes y yo, es decir todos los estudiantes de las cinco facultades nos encontramos ante una ocasión que puede cambiar el curso de la Libre, y valga la redundancia podemos hacer historia en un momento histórico. Siseñor@s la Universidad Libre cumple 90 años de historia, lo único que me queda por preguntar es ¿será la oportunidad para tirar la casa por la ventana y demostrar lo que representamos para el país?, ¿será el momento de trabajar de lleno en el edificio que le prometieron a nuestros compañeros o un lugar donde los estudiantes y profesores tengan un espacio digno de construir Universidad?, ¿es la ocasión de pensarnos un cambio de estructura y pasar de una Universidad del siglo XIX a una del siglo XX?, por ahora no tengo respuestas, solo nosotros unidos podremos responder estas y otras cuestiones, esperando no quedarnos cruzados de brazos y decir apaciblemente FELICES 90 AÑOS DE HISTORIA UNIVERSIDAD LIBRE.
Posted on: Fri, 13 Sep 2013 03:27:50 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015