A 11 años de la masacre de Avellaneda Desde ayer, organizaciones - TopicsExpress



          

A 11 años de la masacre de Avellaneda Desde ayer, organizaciones y partidos políticos cortan Puente Pueyrredón en reclamo de justicia por el asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, ocurrido el 26 de junio de 2002 en la estación de Avellaneda, tras la orden de represión policial en una manifestación piquetera, durante la presidencia de Eduardo Duhalde. Ayer a las 22 se realizó una vigilia en la que una marcha de antorchas se dirigió desde la puerta de la estación de Avellaneda hacia Puente Pueyrredón, encabezada por diferentes representantes de las organizaciones. Durante la vigilia frente a la estación ferroviaria hubo una jornada cultural en la que Nora Cortiñas integrante de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora participó de manera incondicional. En el acto de la estación pudo escucharse al padre de Darío Santillán, Alberto, y familiares de víctimas de la represión y el gatillo fácil. "A 11 años ni Duhalde, ni Fepile Solá, ni Juan José Álvarez, ni Alfredo Atanasof, ni Jorge Matzkin, ni Luis Genoud, ni Oscar Rodríguez, ni Jorge Vanossi, ni Aníbal Fernández, ni el difunto Carlos Soria, entre otros; fueron investigados por aquella Masacre", escribieron en una carta Alberto y Leonardo Santillán, padre y hermano del militante asesinado. Cabe recordar que a raíz de los sucesos de diciembre del 2001 que derivó en la renuncia del ex-presidente Fernando de la Rúa, que escapó en un helicóptero desde la Casa Rosada, el pasaje de 7 presidentes en su reemplazo, y una crisis en la que el pueblo cantaba al golpe de las cacerolas “que se vayan todos”, las movilizaciones masivas crecieron y los vecinos se incorporaron a distintos movimientos piqueteros para exigir un aumento general del salario y de subsidios a desocupados, alimentos para comedores comunitarios y solidaridad para fábricas y distintas cooperativas que corrían riesgos de ser desalojadas de su espacio de trabajo. Si bien los asesinos materiales de Darío y Maxi, el inspector Alfredo Fanchiotti y el cabo Alejandro Acosta, fueron condenados a cadena perpetua, y los policías Félix Vega, Carlos Quevedo y Mario de la Fuente a cuatro años de prisión por encubrimiento agravado, aún se exige la prisión perpetua a los asesinos intelectuales que en ese entonces ejercían el poder político.
Posted on: Wed, 26 Jun 2013 15:11:32 +0000

Trending Topics



�ετε να σερφάρετε
CfA: PhD studentships at Queen Mary University of London The
One of our best sellers in stock delivering wednesday 😊 7.50
U.S. Is Pressing Latin Americans to Reject Snowden By WILLIAM

Recently Viewed Topics




© 2015