A 60 millones de años luz de nuestro planeta, se encuentra NGC - TopicsExpress



          

A 60 millones de años luz de nuestro planeta, se encuentra NGC 1232. Resulta que una galaxia enana colisionó con 1232 y el telescopio de rayos X Chandra, de la NASA, reveló interesantes resultados. De confirmarse, serían los primeros en detectar una colisión en rayos X y podría tener implicaciones para la comprensión de cómo las galaxias crecen a través de colisiones similares. En la imagen, donde se han combinado rayos X y luz óptica, vemos la escena de esta colisión. El impacto entre la galaxia enana y la galaxia espiral causó una onda de choque, algo similar a una explosión sónica en la Tierra, que generó gas caliente con una temperatura de alrededor de seis millones de grados. Precisamente, ese gas lo vemos de color morado y tiene una apariencia similar a los cometas, una cualidad causada, dicen los astrónomos, por el movimiento de la galaxia enana. Los datos ópticos del Very Large Telescope del Observatorio Europeo del Sur, nos muestran la galaxia espiral en azul y blanco. Fuentes puntuales de rayos X se han eliminado de esta imagen para enfatizar la emisión difusa. Los astrónomos no saben la totalidad de la masa de la nube de gas debido a los límites en esta imagen de dos dimensiones, que no deja ver si el gas está concentrado o distribuido. Si el gas está concentrado, la masa es equivalente a cuarenta mil soles. Si se extiende de manera uniforme, la masa podría ser mucho mayor, alrededor de tres millones de veces la masa del sol. El gas caliente debe continuar brillando en rayos-X por cientos de millones de años, dependiendo de la geometría de la colisión. La propia colisión debe durar unos 50 millones de años. Por lo tanto, la búsqueda de grandes regiones de gas caliente en galaxias podría ser una manera de estimar la frecuencia de las colisiones con las galaxias enanas y para comprender la importancia de este tipo de eventos en el crecimiento de las galaxias, ya que nuevas estrellas surgen de estas colisiones. Crédito de la imagen: Radiografía: NASA / CXC / Huntingdon Instituto de Astronomía de rayos X / G. Garmire; óptico: ESO / VLT
Posted on: Thu, 22 Aug 2013 14:06:02 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015