A Day In the Life (01/06/1967) del Album Sgt. Peppers Lonely - TopicsExpress



          

A Day In the Life (01/06/1967) del Album Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band (Lennon/Mc Cartney) Lead vocal: Lennon I read the news today oh boy About a lucky man who made the grade And though the news was rather sad Well I just had to laugh I saw the photograph. He blew his mind out in a car He didnt notice that the lights had changed A crowd of people stood and stared Theyd seen his face before Nobody was really sure If he was from the House of Lords. I saw a film today oh boy The English Army had just won the war A crowd of people turned away but I just had to look Having read the book. Id love to turn you on Woke up, fell out of bed, Dragged a comb across my head Found my way downstairs and drank a cup, And looking up I noticed I was late. Found my coat and grabbed my hat Made the bus in seconds flat Found my way upstairs and had a smoke, Everybody spoke and I went into a dream I read the news today oh boy Four thousand holes in Blackburn, Lancashire And though the holes were rather small They had to count them all Now they know how many holes it takes to fill the Albert Hall. Id love to turn you on Las siete tomas de «A Day In The Life», la canción final del álbum Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band. John Lennon recordaba Sgt. Pepper como «una cima» en la carrera de los Beatles, una época en la que «Paul y yo estábamos decididamente trabajando juntos, especialmente con A Day In The Life ». De hecho, «A Day In The Life» puede ser la máxima colaboración Lennon-McCartney, un ejemplo clásico de cómo el estilo de componer canciones de cada uno se complementaba a la perfección con el del otro. Aunque más adelante John confesaría que él y Paul escribieron muchas canciones «cuerno contra cuerno», especialmente al principio, en esta época, enero de 1967, la práctica habitual era que uno de ellos proporcionara el medio o los acentos de una canción que el otro casi había completado. En el caso de «A Day In The Life», fue Paul quien completó la composición de John. Lennon tenía la melodía y la historia, pero algo le faltaba a la canción. A Lennon le desagradaba afanarse con las canciones: prefería la pureza inspiradora del Zen, de manera que cuando se atascó después de completar los versos principales, dejó la canción a un lado. Pero Paul ya tenía uno. Efectivamente, Paul tenía el fragmento «Woke up, fell out of bed...» [desperté, me caí de la cama...] tirado por ahí. La idea inicial de la canción había surgido, como le ocurría con tanta frecuencia a Lennon, de un artículo publicado en los diarios. «Un día estaba leyendo el diario y me fijé en dos artículos - recuerda -. Uno trataba del heredero Guinness, que se mató en un coche. Ese era el reportaje principal. Murió en Londres en un accidente de automóvil. En la página siguiente había un reportaje acerca de los cuatro mil baches en las calles de Blackburn, Lancashire, que había que rellenar. La contribución de Paul fue el trocito improvisado de la canción: Id love to turn you on [me encantaría colocarte) , que le daba vueltas en la cabeza y no podia utilizar, “Me pareció una obra condenadamente bien hecha”. «A Day In The Life» proviene del contraste entre la melodía relativamente sencilla y el horror descrito por la letra. Pero es la voz de Lennon la que transmite el mensaje.«A Day In The Life» en los estudios Abbey Road, las primeras palabras audibles al comienzo de la toma uno eran las de John murmurando «Sugar plum fairy, sugarplum fairy» [hada confite]. Lo decía en lugar de contar los compases de entrada correctamente, algo de lo que Lennon era incapaz según Mark Lewisohn, el archivista de la EMI dedicado a los Beatles, que escuchó las más de cuatrocientas horas de grabación de las cintas depositadas en la cámara acorazada de Abbey Road para redactar su historia oficial, The Beatles: The Complete Recording Session. Mientras que el recuerdo de los compases de entrada 1-2-3-4 de Paul o George siempre eran adecuadamente razonables, los de John - desde la cinta de archivo superviviente más antigua hasta la última - eran cualquier cosa menos eso - escribió Lewisohn -. Sólo John podría haber inventado tantas maneras demenciales de decir cuatro números sencillos.» Pero en este caso había un método en esta locura y también humor: Sugar- plum fairy era la jerga que se utilizaba en los sesenta para denominar al «camello», el que proporcionaba las drogas alucinógenas. Yo estaba escuchando las cintas de «A Day In The Life» en la habitación n. 22, la Instalación Sonido a Imagen, que ostenta el único magnetófono de cinta de cuatro canales restante de Abbey Road: la única máquina del local capaz de tocar discos de los sesenta. La habitación n. 22 es pequeña y estrecha, pero sus ventanas traseras dan al Estudio Uno, de lejos el más grande de los tres estudios principales de Abbey Road y, por lo tanto, la habitación en la que se grabó la mezcla final de «A Day In The Life». Pero en este punto, lo único que oí en la cinta fue la guitarra acústica de John, rasgueando suavemente los compases iniciales de la canción, acompañado por un piano, unas maracas y después unos bongos. La melodía era reconocible como «A Day In The Life», aunque sonaba mucho más sencilla, casi como una canción folclórica. La meta de la primera cinta era grabar una pista rítmica básica que los Beatles podrían desarrollar, pero los demás aún se abrían camino y lo que destacaba era la voz de Lennon. Tenía mucho eco, era tan conmovedora como Martin había asegurado y, contrastando con los instrumentos de fondo ocasionalmente experimentales, también estaba perfectamente controlada; era virtualmente imposible diferenciar el fraseo y la interpretación de la del álbum. En este punto, aún faltaba la voz de McCartney y, aparentemente, los Beatles aún tenían que inventar el huracán de sonido que uniría su parte de la canción a la de Lennon. En cambio, después del verso «Me encantaría colocarte», escuché la voz del asistente de los Beatles, Mal Evans, contando en voz alta del uno al veinticuatro, mientras Paul aporreaba el teclado de manera discordante a sus espaldas. El propósito era marcar los veinticuatro compases que más adelante se llenarían con el vínculo aún desconocido de la parte de la canción correspondiente a Paul. Los Beatles tuvieron que hacer cuatro tomas para obtener una pista rítmica que les agradara. La sesión completa de grabación, efectuada el 19 de enero de 1967, duró desde las siete y media de la tarde hasta las dos y media de la madrugada. Con subtitulos en español: https://youtube/watch?v=DAR9ZrrjNo8 Y acá con la letra en inglés: https://youtube/watch?v=X_EVTRmlTrA
Posted on: Wed, 24 Sep 2014 12:53:30 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015