ABREBOCAS Nro 59 Por los alrededores de Pequí se presentaron - TopicsExpress



          

ABREBOCAS Nro 59 Por los alrededores de Pequí se presentaron hechos históricos raros, confusos y algunos con leyendas sofisticadas, pero suficientes para admitir una osada hipótesis sobre el origen o la procedencia de algunos jefes Tahamíes; existieron entre ellos caciques con barbas y adornados con pectorales de oro con símbolos Egipcios y con nombres muy Bíblicos como Isaac, Judit, Aramé y otros. El misionero Antonio Vázquez de Espinosa trae en el «Compendio y Descripción de las Indias Occidentales», tres renglones como sin ninguna intención: «...No hace poca fe a nuestro propósito que cuando se conquistaron las provincias donde al presente está fundada la ciudad de Antioquía del Nuevo Reino, el rey o cacique de ellas se llamaba Isac y su mujer Judit...» (Vázquez, citado por Wuthenau, p. 116). Parece que los primeros pobladores Tahamíes había venido hacía mucho tiempo desde la Costa de las Perlas (Venezuela); desde siglos o años atrás y estaban invadiendo a los Catíos, pues Jorge Robledo los encontró en donde más tarde fundaría la Villa de Santafé, y Fray Pedro de Aguado los halló por la región de Puerto Berrío. Al hacer un estudio de Arqueología Comparada, hemos llegado a la hipotética conclusión de que los Tahamíes fueron de origen Caribe y sus centros de dispersión serían la Costa de las Perlas y los territorios cercanos a la ciudad de Caracas, ya que las figuras femeninas de cerámica Tahamí son muy parecidas a las del estilo Valencia, tanto en la tipología como en la decoración y además ambas poblaciones utilizaron la deformación del cráneo. Los Tahamíes vendrían de allá alrededor del año 1000 d.C. (Rouse y Cruxent, fotos Nos. 42 y 43).
Posted on: Wed, 12 Jun 2013 01:13:59 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015