ADN El primer obstáculo que debe sortear el nuevo gobierno para - TopicsExpress



          

ADN El primer obstáculo que debe sortear el nuevo gobierno para marcar el “Nuevo Rumbo” son los vicios que arrastran los dos partidos tradicionales. Una mirada objetiva hará ver a la ciudadanía que esa conducta artera de ambas centenarias instituciones daña la buena marcha del país. Por más que Horacio Cartes no quiera admitirlo aún, quienes reconocen los vericuetos del poder afirman que su principal escollo empieza siendo el bastardo bipartidismo que tiene atrapado a la República en esa suerte de coacción y chantaje. ASUNCION- A la hora de definir los males del Paraguay, la gente opina de acuerdo a lo que siente en el zapato. Los que están en mejor posición discuten entre la educación y la seguridad. Quienes conviven en el estrato medio aseguran que se precisa de empleos, seguro social y el control de la canasta familiar. Quienes viven en la pobreza reclaman subsidios para no caer en la miseria extrema y quiénes están en la total marginalidad ya están entregados a mirar nomás el cielo si caen de muertos por el camino o sucede algún milagro. Respetando todas las argumentaciones, creo que la causa de los males en el Paraguay son las malas dirigencias de los dos partidos tradicionales. ¡Y vaya paradoja! Pues la buena gente que existe dentro de los partidos Colorado y Liberal Radical Auténtico, son mayoría a la hora de sumar el porcentaje de ciudadanos que viven mal en el país. De hecho, juntos, posiblemente suman el 90% de la población que convive en condiciones paupérrimas por la falta de salud, educación, seguridad, infraestructura y trabajo. Una cosa es lo que dicen los dirigentes rojos y azules de cara al público. Otra distinta es la que pretenden marcar como agenda de gobierno. Ellos sostienen, defienden y mantienen liderazgos de barro que precisan del dinero público para mostrarse como hacedores, cuando en verdad son apenas unos aprovechados a costa del dinero público, condenando así a la mayoría a vivir en condiciones lamentables. Más de uno se enojará por el comentario, pero también más de uno sabrá reconocer que sostengo una verdad difícil de refutar con hechos. A un poco más de dos semanas de asumir el poder, Horacio Cartes está sintiendo esa abierta, en algunos casos, y sutil, en otras, manera en que operan las cúpulas de los dos partidos tradicionales. La mayor carga de presión está recibiendo del Partido Colorado, cuya dirigencia de base está exigiendo reponer el dinero que gastó en la campaña electoral. Otros, más descarados, incluso admiten que ese dinero fue una inversión electoral y que en tal condición se debe duplicar o triplicar el dinero que se puso. Como ejemplo de la plata que se pone para tener algún cargo electivo citamos a los senadores que gastaron más de dos millones de dólares. SONDEO DE CUPOS En ese juego cuasi delictivo, pues se modifica la transparencia del proceso electoral y encima luego se reclama dinero público para recuperar el gasto, ahora aparecen dirigencias de bases queriendo saber quiénes estarán en los principales cargos de la administración pública. Así comienzan a sondear los cupos en Aduanas, Puertos, Tributación, Aeropuertos, las Represas Itaipú y Yacyretá, Petropar, IPS, Consulados, etc., con el objetivo único de saber, si no son ellos o alguna de su gente cercana, quiénes manejarán las entidades donde corren diariamente cuantiosos recursos. PREBENDA ZOQUETERA Es una realidad que siente Horacio Cartes, que obviamente no saldrá a decir y que en éste tiempo buscará la forma de manejarlo. En verdad, la prebenda zoquetera y corrupta de los partidos tradicionales es la gran valla que debe saltar si quiere ser diferente de sus predecesores. La falta de patriotismo de los dirigentes que tienen sometidos a los grandes partidos o al menos la falta de agallas de esas cúpulas para modificar de cuajo el sistema partidario político y administrativo de las cosas públicas son las causas efectivas de la pobreza en el Paraguay. La presión que recibe el presidente electo de sus correligionarios es certera y veras; que de alguna forma, por ahora en menor escala, también le llegan desde sectores de los azules. Estos, por su lado, quieren proteger a sus operadores instalados en el gobierno de la llamada Alianza Patriótica para el Cambio y que fue reforzado, sobremanera, en la administración de Federico Franco. Encima de todo hay dirigentes que tienen vuelo propio o se creen "buenos negociadores" que reclaman algún espacio para sí y sus seguidores, que son correlíes, parentelas, amigos y amantes. ANGURRIA DE LA DIRIGENCIA Cómo podrá notarse, la causa de la pobreza y la marginalidad no son - precisamente- los grandes temas que se mencionan cada momento, esas son ya las consecuencias. La causa real es la angurria de la dirigencia de los partidos tradicionales, acostumbrados a esquilmar al Estado con cargos y salarios que no tienen razón de ser. Esa gente sabe hacerse de beneficios personales y para sus respectivos grupos sacando provecho al Estado e hiriendo de muerte así a los ciudadanos que no reciben la mano solidaria de las estructuras públicas. Cartes sabe de finanzas, conoce la relación costo inversión, tiene medido el valor del dinero; y sabe que lo que sostenemos es verdad. Es decir, es una persona que sabe discernir. Así las cosas, tiene que poner fin a ese gran escollo que significa recursos dilapidados de la mano de los dos partidos tradicionales. Entonces tiene que parar ese vicio de gastar todo lo recaudado en salarios para operadores sectarios e inútiles o que el dinero para salud, educación y obras terminen en el bolsillo de los avivados o se haga transacciones que convierten guaraníes en dólares y luego forman parte de cuentas en bancos internacionales, dejando como secuelas más colchones de pobreza y miseria.
Posted on: Sun, 11 Aug 2013 21:19:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015