ANIMALIA ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS LEYES? Maricarmen García - TopicsExpress



          

ANIMALIA ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS LEYES? Maricarmen García Elías ¿Por qué son importantes todas las leyes y por supuesto también aquellas en materia de protección animal?, porque cuando existen leyes que regulan todos los aspectos de protección animal, no solo se salvan vidas de animales sino de humanos y se pueden evitar tragedias como lo que sucedió la semana pasada cuando unos perros “de pelea” mataron a un bebé. Una señora iba caminando con su tía y su bebé de poco más de un año por la banqueta, y en su camino se topan con un coche que ni estaba en la calle ni en la banqueta, ¡sino en ambos! Y entonces a la mamá, para no bajarse de la banqueta, se le hace fácil pasar apretada con todo y niño entre el coche y la reja de una casa desde donde un perro jaló al niño y lo metió siendo atacado por los demás perros de la casa. Se han escrito muchas versiones sobre si Rocky (uno de los perros que ni siquiera atacó al niño) fue el que les enseñó a las demás perras pitbull ese comportamiento agresivo luego de “perderse” unos días y haber sido entrenado para pelear. Existen estudios científicos de diversas universidades que demuestran que los perros no nacen agresivos, ¡se educan agresivos! Y esto fue lo que pasó en esta ocasión. Los animalistas hemos insistido hasta el cansancio en que deben existir leyes que castiguen a los dueños irresponsables de mascotas que las crían y educan con estos fines. Son por demás crueles un 90% de las técnicas de “entrenamiento” para educar a los perros , muchas veces los sangran y golpean “para que entiendan” o aprendan cierta conducta, ahora imagínense lo cruel de las técnicas para entrenar perros de pelea, bueno el ejemplo más claro nos lo dio el “matagatos” hace unas semanas y que por cierto, derivó en la creación de una ley de protección animal en Puebla. Pero dejando a un lado lo cruel de las técnicas, estas personas con una cabeza muy limitada para razonar no se ponen a pensar en los actos que pueden ocasionar estos perros, se les hace fácil entrenarlos para pelear, como si su naturaleza fuera esa ¡la de ningún animal lo es!, y es entonces cuando leemos en la prensa accidentes irreversibles como éste y sólo es entonces cuando los gobernantes se ponen las pilas y se dan cuenta que este no es un tema superfluo, hoy por hoy es un tema necesario. Recuerdo el día que expuse el proyecto para la creación del Reglamento Animal en Córdoba, Protección Civil reconoció que si llega un circo a la ciudad y se les escapa un animal salvaje ( ya ocurrió con un mandril), no tienen el equipo necesario para afrontar la situación y aún así las autoridades quisieron que se sigan permitiendo los circos “pero con cierta vigilancia” y lo que es peor tienen congelado ese reglamento hasta que ocurra algo similar, negligencias como ésta ocasionan accidentes que cobran vidas. Queda claro entonces que las leyes en materia de protección animal no son caprichos ni moda, es una necesidad que ya permea en la sociedad.Lo que es importante además de la existencia de leyes es la aplicación de éstas, ese es el reto más grande que enfrentan las autoridades, encaminar políticas públicas en este sentido y ponerlas en marcha, qué diferente sería todo. Si en México y en los estados existieran, como en varios países de Europa, artículos específicos dentro de las leyes que estipularan la prohibición de criar perros para pelear y sanciones graves para los dueños que lo hagan, otra cosa sería, la gente lo pensaría dos veces para dedicarse a esta ociosidad y se evitarían sin lugar a dudas muchas desgracias. Las corridas de toros, las peleas de gallos, las peleas de perros y todo acto donde esté inmersa la violencia empleando animales deben prohibirse en definitivo, está demostrado que la violencia genera más violencia y ninguna ganancia económica generada a costillas de este maltrato puede estar por encima de la vida humana. gaem80@gmail
Posted on: Wed, 14 Aug 2013 03:24:35 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015