ANTONIO MAIRENA Y CHARAMUSCO POR UN FLAMENCO SIN FRONTERAS. POR - TopicsExpress



          

ANTONIO MAIRENA Y CHARAMUSCO POR UN FLAMENCO SIN FRONTERAS. POR MANUEL LORENTE (cantaor y antropólogo). En el cante dedicado y conocido como de Charamusco, el gran maestro Antonio Mairena hace un alarde de genialidad en la que evidencia su control de las estructuras y formas musicales flamencas, además de su gran capacidad para la recreación artística. Con esta hibridación melódico trianera y rítmico jerezana, conjuga y trasciende referencias étnicas, locales y musicales, para realizar desde la torre de sus años una retrospectiva poética y reflexionada de lo esencial de su trayectoria vital. También hay que decir a favor de estas soleares grabadas hace treinta años, que todavía están vigentes en los repertorios y que además de ser y tener valor como referencias históricas, conservan su frescura y actualidad. Resulta interesante estudiar la mitopoética y sentidos latentes en palabras y versos contenidos en las letras de este cante, más allá de lecturas e interpretaciones habituales e interesadas. Entre otros fragmentos significativos, podemos señalar metáforas, metonimias y figuras como las de "la alta montaña" , "la leña para el fuego", "bajar al valle de nuevo", "el sombrero viejo y nuevo", "Charamusco", que nos ayudan a focalizar el sentido. Podemos observar que Mairena hace una valoración en retrospectiva de su trayectoria vital, destacando su esfuerzo y posible desencanto por el reconocimiento institucional. Así como su vuelta al dominio y ámbito de la juerga flamenca como espacio de celebración, éxtasis y magia ritual, un espacio de felicidad y transmisión en el que se transforma lo viejo en lo nuevo, simbolizado por el intercambio de sombreros. En este espacio, la figura mítica de Charamusco representa el saber arcano disperso y fragmentado en los viejos cantaores, con los que gustaba de reunirse. El gran maestro Antonio Mairena consagró su vida al cante flamenco y no escatimó esfuerzos ni sacrificios, tanto para su realización artística personal, como para el reconocimiento de nuestro arte en general. En el vídeo que se adjunta para este cante por soleares, el realizador Francisco Muñoz Gómez, secuencia imágenes de una profesora de baile que imparte clases en un taller-estudio situado cerca de Rio de Janeiro en Brasil, lo que hay en común entre las diferentes temáticas y lugares, es la maestría y el respeto para la necesaria trasmisión del saber y continuidad del arte. Pero si con Charamusco indagamos en los orígenes míticos del cante flamenco-andaluz, y con este video se explora en el futuro del flamenco universal sin fronteras, en los dos se trascienden territorios, etnicidades y fronteras culturales. MIS RECUERDOS DE CHARAMUSCO (Soleares) Letra: Subí una alta montaña buscando leña para el fuego... Como no la encontraba y al valle bajé de nuevo Charamusco Charamusco cambiamos nuestros sombreros tu sombrero estaba roto y mi sombrero estaba nuevo. ¿Qué tengo yo en mi memoria primo que a mis años he recordado a un gitano Charamusco y su cante por soleá? Qué locura y que momento yo no lo puedo explicar. Cuando yo a tí te he conocido primo y era por la madrugada. Yo me partí mi camisa escuchándote cantar, en Jerez de la Frontera era por la madrugada. Y que benedición de hora que yo no sabía ni adonde estaba me tomé cuatro carretes y del sentío prevelicaba y hasta que amaneció el día me fui borracho a la cama Dichoso el mozuelo que le da planda a su sombrero. Soleá del album: El calor de mis recuerdos. 1983. Guitarra: Enrique de Melchor y Pedro Peña. idea y realización del vídeo: NUR NAHID & PACO BENAMARGO Bailaora: Rosa Jiménez y alumnas del aula: Marcia, Valeria, Rita, Martha, Nur. Este vídeo se lo dedico a la salud del Flamenco en Brazil. youtube/watch?v=2VSzwJWYzjo
Posted on: Fri, 30 Aug 2013 22:40:09 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015