APUNTES PARA LA HISTORIA. MITO Y REALIDAD SOBRE LOS “HÉROES” - TopicsExpress



          

APUNTES PARA LA HISTORIA. MITO Y REALIDAD SOBRE LOS “HÉROES” Y LA ERA DE TRUJILLO: Siempre he sostenido que en torno a la conducta y el historial ético de los “héroes” que participaron en la muerte de Rafael Trujillo se esconde todo un velo de misterio que, lejos de disiparse con el paso del tiempo, se ahonda en los mares insondables de la duda y del escepticismo. Se parte de dos premisas para ”explicar” (y hasta, en cierto modo justificar, yo agrego) la participación del teniente Amado García Guerrero en la muerte de Trujillo: 1.Trujillo le negó el permiso a García para casarse con Luisa, la mujer que amaba, porque resultó ser hermana de René Gil, enemigo del régimen. 2.- La policía militar forzó a García a matar a un prisionero, que más tarde resultó ser el hermano de su prometida. PERO, AL PARECER, AMBAS AFIRMACIONES SON COMPLETAMENTE FALSAS. EL OTRO TENIENTE: Versiones afirman que el señor Amado García, para la época de la muerte de Trujillo estaba en una relación de noviazgo, pero no con Luisa Gil sino con Rossy Estrella, la hija del General Piro Estrella y sobrina de Salvador. Esta misma versión afirma que: “Amado iba cada vez que podía a Santiago a visitar a esta doncella y era normal verlo en la casa de Piro en las tardes”. El teniente Amado era para Trujillo lo que los franceses llaman, un tanto despectivamente, un “aide–de-chambre” o “aide familiel”. Uno se pregunta: ¿cómo llegó este señor escalar tan alto y tan rápido dentro de las fuerzas armadas hasta llegar a ser ayudante personal de Trujillo, con acceso ilimitado al despacho del tirano en el Palacio Nacional?. En las páginas Nos.287 a 289, de la obra “Memorias de un Cortesano en la Era de Trujillo”, el doctor Balaguer describe al teniente García de este modo: “Si algo llamaba la atención era por su baja estatura, por su cuerpo magro y por su cabello crespo de color entre rubio y castaño”. Amado el seleccionado por el dictador para anunciarle que la comida estaba lista y que debía subir al comedor presidencial. De manera parca se paraba en la puerta del despacho de Balaguer y le decía : “el jefe que suba al comedor”, situación que al parecer no le causaba placer al futuro presidente. La razón de su posición en el entorno de Trujillo pudo haber sido su gran relación con Piro Estrella, general de gran confianza del tirano y un verdadero cacique de la zona norte, hasta bien entrados los años 70. LA VERDAD VERSUS EL MITO: El joven René Gil (supuestamente asesinado por el Teniente Amado mientras estaba encapuchado) en realidad FUE ASESINADO EN PLENA AVENIDA BOLÍVAR CUANDO INTENTABA ASILARSE EN LA EMBAJADA DE BRASIL, A LA QUE CONFUNDIÓ CON LA DE NICARAGUA Y AMADITO NO ESTABA NI CERCA DE ALLÍ. Esto incluso es confirmado en un libro de un médico higüeyano, que dice haber recibido el rechazo de la versión oficial de la misma familia de Luisa Gil, quien se casó y murió en el año 2003, sin que nadie le hiciera una entrevista o ella haya hablado con alguien al respecto. MITO Y REALIDAD: ¿En dónde termina la realidad y empieza el mito? En torno a Trujillo hay lo que yo llamo una generalizada conspiración del silencio. Silencio que persigue la desnaturalización de los hechos de la historia que, de debatirse en un plano de igualdad y de objetividad científica, permitirían arribar a conclusiones muy diferentes a las que hoy sustentan sus prohijadores. De realizarse, muchos “héroes” caerían de sus pedestales como estatuas de agua y arena. Porque sus historias e histerias personales no resisten el más elemental cuestionamiento. Comparto con el lector un correo que recibí de un amigo. No afirmo que es la verdad. Pero puede ser parte de la misma, a la que tanto huyen los que se atrincheran en un “Museo de la Resistencia”, pero, resistencia ¿contra quién? ¿Solo contra Trujillo? Alguien afirmó que si Trujillo mató a las hermanas Mirabal (en 1960), LOS ANTITRUJILLISTAS mataron a Manolo Tavárez Justo (en 1963). “No me sigan remeneando los altares que se me van a caer todos los santos”. Ulises Heureaux (Lilís). Esto me envió mi amigo: “El mayor enemigo de la historia no es la mentira, sino el mito” John F. Kennedy “ No pienso entrar en detalles sobre la calidad de la película, que en lo particular tuvo una pésima realización y un guión malo, no solamente porque no se ajusta a los aspectos históricos tal y como ocurrieron, sino por su ostensible carencia de diálogos relevantes para la historia. Deseo aclarar desde ahora lo siguiente: considero al Teniente Amado García Guerrero un héroe nacional, así como a los demás conjurados en la trama para ajusticiar a Trujillo, no importa las razones que llevaron a cada uno a tomar tan heroica decisión. Mi problema es que alrededor de algunos de ellos se ha creado un mito que no se sostiene con el análisis de la historia. Mito que continúa de generación en generación y que no permite un estudio enjundioso de los procesos históricos recientes. Tal es el caso del Teniente Amado García Guerrero. Recuerdo como ahora cuando mis padres nos sentaban a mis hermanos y a mí en la galería de mi casa bajo la luz de la luna (casi nunca había luz de noche a finales de los ochenta, principio de los noventa) siendo niños, para hablarnos de cada proceso contemporáneo de nuestra historia: cómo mi tatarabuelo, José María Cabral ganó la batalla de Santomé retando a un duelo al general Haitiano en el medio del campo de batalla, la restauración, Mon Cáceres, Trujillo y su ajusticiamiento, la revolución y los doce años de Balaguer. Cada proceso era contado con tal entusiasmo como si fueran batallas épicas de la Ilíada. Cada episodio histórico era contado con el más mínimo detalle sobre los hechos y sus autores. Al llegar al ajusticiamiento nos dijeron las razones por la que cada conjurado entró en la trama, pero cuando llegaban a dos de ellos, Luis Amiama Tió y Amado García Guerrero, nos decían simplemente la versión admitida y difundida, de que el primero entró a una empresa peligrosísima para salvar a sus dos hijas que eran preciosas, y el segundo tenía una de las historias de amor más bellas que recuerde la historia moderna dominicana. En efecto, la historia recoge el martirio de Amadito de la forma que sigue: Él estaba locamente enamorado de una joven romanense –de donde se supone que es él- llamada Luisa Gil, cuyo hermano René Gil Ramírez era un desafecto del régimen. En atención a lo anterior, Trujillo le niega al Teniente García contraer nupcias con una joven de familia desafecta, en vista de que éste era el edecán militar del Jefe. Su persona de entera confianza. Esto creó un malestar increíble dentro del alma de amadito que le generó una gran amargura. Lo peor viene cuando el malévolo Johnny Abbes García, director del temido Servicio de Inteligencia Militar (SIM) le ordena al Teniente Amado García Guerrero a que mate en contra de su voluntad a un joven que conspiraba contra el régimen y que estaba encapuchado. Luego de que dispara para salvar su propia vida matando al prisionero, un agente de SIM le quita la capucha y se da cuenta de que era su cuñado, el hermano de Luisa, la mujer de su vida. Aquí nuestro héroe, ya en depresión, toma la valiente decisión de unirse al grupo de salvador Estrella Sadhalá, de cuya esposa- Urania- era primo. Lo demás es historia. En lo particular creo, como nota al margen, que si la película se hubiera basado en este relato de amor bien llevada, pudiera haber sido un éxito como ficción. El problema es que la realidad es otra. Lo único que hizo la película fue despertar en mí esa curiosidad de saber quién fue el Teniente Amado. Poco o nada se sabe de la vida de Amadito, se dice que nació en la Romana el 2 de Junio del 1931, mismo día en que moriría treinta años después; pero algunos aseguran de que nació en Santiago de los caballeros y que luego fue llevado a La Romana. Se dice que se enamoró locamente de su compueblana Luisa Gil y que por haber sido obligado a matar al hermano de ésta que no comulgaba con el régimen se introdujo en el grupo de Salvador Estrella, pero ya se sabe que el joven René Gil fue asesinado en plena avenida Bolívar cuando intentaba asilarse en la embajada de Brasil, a la que confundió con la de Nicaragua y Amadito no estaba ni cerca de allí. Esto incluso es confirmado en un libro de un médico higüeyano, que dice haber recibido el rechazo de la versión oficial de la misma familia de Luisa Gil, quien se casó y murió en el año 2003, sin que nadie le hiciera una entrevista o ella haya hablado con alguien al respecto. Lo cual parece bastante extraño. Otras versiones afirman que el señor Amado García para la época del ajusticiamiento estaba en una relación de noviazgo, pero no con Luisa Gil sino con Rossy Estrella, la hija del General Piro Estrella y sobrina de Salvador. Dice la misma versión que Amado iba cada vez que podía a Santiago a visitar a esta doncella y era normal verlo en la casa de Piro en las tardes. Nunca se ha sabido cómo Amadito llegó a escalar tan alto y tan rápido dentro de las fuerzas armadas hasta llegar a ser ayudante personal de Trujillo, con acceso ilimitado al despacho del tirano en el Palacio Nacional, de hecho Balaguer cuenta en sus memorias que era Amado el seleccionado por el dictador para anunciarle que la comida estaba lista y que debía subir al comedor presidencial. De manera parca se paraba en la puerta del despacho de Balaguer y le decía : “el jefe que suba al comedor”, situación que al parecer no le causaba placer al futuro presidente. Se ha dicho que su ascenso meteórico dentro de las filas del poder obedeció a su buen porte y su buena presencia física, cualidades que eran apreciadas por Trujillo para aquellos que le escoltaban, pero si algo estamos seguros es que Trujillo no era tonto y su entorno militar no estaba conformado por los más bellos, sino por aquellos más eficaces para el bien o para el mal. La razón pudo haber sido, la gran relación del héroe con Piro Estrella, general de gran confianza del tirano y un verdadero cacique de la zona norte, hasta bien entrado los años 70. Ahora que tal si, utilizando el método de Descartes, descartamos –valga la redundancia- algunas versiones y hacemos un ejercicio mental tan solo por un instante. Queda establecido que la historia de amor no se sostiene por la muerte confirmada del señor René Gil, por lo que la prohibición de la boda con el posterior homicidio del cuñado queda descartado. Haber llegado tan lejos dentro del mundo de la política (que eso es siempre el Palacio) tan solo por su físico era impensable durante los años de Trujillo, que tenía una política muy regia respecto de sus militares. Descartado, porque además también sabemos que Radhamés y él nunca se gustaron por lo que su sostenimiento en el puesto por “lindo” es poco probable. El problema mayor se desprende del mundo al que estaba envuelto, que era la política porque estar de puesto en el palacio, en cualquier régimen requiere de habilidades políticas; pero de las memorias de Balaguer sabemos que este hombre no tenía ningún tipo de tacto con el Presidente de la República, quien era un personaje totalmente inofensivo para esa época- o al menos eso hacía creer. Lo anterior denota una falta de tacto político del héroe. Luego de descartar, no queda más que establecer que el Teniente Amado no fue captado por Salvador Estrella luego de que llegara al puesto de edecán, sino que alguien lo colocó en un puesto tan elevado para asegurar la fiel ejecución del tiranicidio. Obviamente no viví la época, pero resulta un poco difícil de aceptar que Salvador Estrella Sadhalá le comentara al primo pequeño de su esposa, que resultaba ser el edecán militar de Trujillo, que ellos tenían planeado matarle y éste no dijera nada en un régimen de terror como el que se vivía en ese tiempo. Recuerden que según la versión oficial, Salvador siempre intentó captar para el movimiento este activo, pero no fue sino hasta la supuesta y famosa muerte del cuñado cuando éste se decide, lo que nos permite suponer que Salvador tenía por lo menos semanas, para no decir meses intentando seducir al edecán militar de Trujillo de que se metiera en la conspiración para matar al personaje más temido de la historia dominicana y éste aceptaba esos comentarios como si nada pasara y además era un asiduo visitante de esa casa. No me lo trago. Luego existe esta versión no confirmada desde hace años de un informe de la Cía donde daban cuenta de que habían colocado en el grupo de acción a un Teniente con grandes habilidades para disparar. Coincidencia, pero nunca fue confirmado. Justo ayer veía un programa sobre Shakespeare en Film & Arts donde el conductor del mismo, un afamado actor británico no creía que el famoso autor de Hamlet haya sido realmente el autor de sus obras, de hecho hasta existe un película acerca del hecho producida por el mismo actor, llamada Anonymous. La razón primigenia que da el actor en el programa de ayer para dudar de la autenticidad de Shakespeare era lo poco que se sabía de su vida, lo que quiere decir, que la misma estaba maquillada a la perfección como un guión y que nadie podía desempolvarla porque cambiaría ese guión y existen personas a quienes no les interesa ese cambio. Igual ocurre con nuestra historia. Tampoco nosotros podemos confirmar nuestras propias versiones, luego de 60 años, pero las oficiales no cuadran. Bernard Diedrich, famoso autor norteamericano sobre las dictaduras de Trujillo y Papa Doc Duvalier, en su libro “La Muerte del Dictador” (que según él le fue plagiado por el propio Vargas Llosa) nos dice en su parte final como, Arturo Espaillat alias Navajita, le escribió a otro héroe cuya historia tampoco cuadra, Luis Amiama Tió, que su participación esa noche como la de navajita no fue pura coincidencia. Navajita era un agente de contraespionaje y algunos sostienen que estuvo allí para interceptar a Pupo Román antes de que llegara el propio Luis Amiama y frustrar el golpe militar pactado, lo que logró. Pero es harina de otro costal. Lo que quiero establecer es que el estudio de la historia no puede basarse en fábulas de amor sin investigar el trasfondo de todo proceso social. El Teniente Amado es y será un héroe nacional con sus compañeros, pero la historia debe ser esclarecida”. (Termina la cita). la fuente: Jorge Del Valle. Del Valle Abogados, S.R.L. [email protected] Tel. 809-473-4740
Posted on: Fri, 06 Sep 2013 00:15:20 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015