AQUÍ LE ENVÍO UN POCO DE HISTORIA Y EL PROGRAMA. En la - TopicsExpress



          

AQUÍ LE ENVÍO UN POCO DE HISTORIA Y EL PROGRAMA. En la parroquia San Diego de Alcalá y comuna de Tucapel, se celebra la bendición de cruces en la fiesta de san Francisco. Tradición religiosa que se ha trasmitido por varias generaciones en los sectores rurales de esta parroquia. Desde el 2001 estoy atendiendo como sacerdote estos lugares y me fui dando cuenta que con la migración de las familias a la ciudad cada año iba disminuyendo el número de personas que acudía a esta celebración, que amenazaba con desaparecer. Para mantener y fortalecer esta tradición como patrimonio religioso y cultural en la parroquia y comuna, desde el 2010 la hemos concentrado en un solo lugar y el domingo más cercano al 4 de octubre, incluyendo también a las autoridades comunales en este desafío. El resultado ha sido sorprendente se bendijeron unas 300 cruces el primer año y unas 700 el año 2012. También la participación en la fiesta ha ido de unas 3000 personas el primer año hasta unas 7000 el último año. Se ha transformado en una fiesta donde las familias que ya han dejado sus campos se encuentran con sus costumbres. Además queremos que siga siendo una instancia de vida cristiana y religiosa, que han dejado misioneros, sacerdotes, religiosas y tantas familias que han evangelizado estos lugares. Este fiesta se realizará en la Hacienda Rucamanqui, distante unos 4 km. De Huépil 54 de Los Ángeles y unos 18 de Yungay. La fecha es el domingo anterior al 04 de octubre, es decir, el 29 de septiembre, ya que por tradición las cruces se ponen en los trigos el día tres por la tarde. El programa: 10:00 HRS. PALABRAS DE BIENVENIDA Y APERTURA DE LA FIESTA 10:20 HRS. PREMIACIÓN CONCURSO ESCOLAR “Rescatando las Tradiciones” 10:50 HRS. CONJUNTO LOS JILGUERITOS (DIRECTORA, NORMA SANCHEZ) 11:10 HRS. CONJUNTO HUICHANALHUE 11:30 HRS. MISA A LA CHILENA Y BENDICIÓN DE CRUCES (PRESIDE MONSEÑOR FELIPE BACARREZA) POSTERIOR A LA MISA EL OBISPO SE TRASLADA EN UNA CARRETA TIRADA POR BUEYES, LLEVANDO LA CRUZ QUE EL MISMO COLOCARÁ EN EL TRIGO, DONDE SE BAILA UN TRADICIONAL PIE DE CUECA. 13:00 HRS. CANTO A LO DIVINO 14:00 HRS. CONJUNTO FOLKLÓRICO “AGUILAS DEL MONTE” 15:20 HRS. CONJUNTO FOLKLÓRICO “MILLANTUÉ” 16: 40 HRS. GRUPO “ALTA MAR” 18:00 HRS. CONJUNTO FOLKLÓRICO “LOS PRIMOS DEL SUR” (19:00 HRS. LOS CHARROS DE TUCAPEL) Durante el día hay stand de comidas y artesanías. Por lo tanto, quienes asistan a la fiesta pueden disfrutar de los asados de cordero, cerdo, además de ricas empanadas y otros tantos platos tradicionales que se ofrecerán en el lugar. SI ES POSIBLE PASARLA VARIAS VECES AL DÍA. Agradecido por su acogida y compresión, ofrezco mis oraciones por usted y familia. Padre Tomás Carrasco
Posted on: Fri, 27 Sep 2013 14:10:47 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015