ASESINAN A MARAT EN SU BAÑERA 13 de julio de 1793 La Revolución - TopicsExpress



          

ASESINAN A MARAT EN SU BAÑERA 13 de julio de 1793 La Revolución Francesa fue un momento de cambio social y político radical que duró desde 1789 hasta 1799, lo que resultó en el colapso de la monarquía absoluta de Francia y un ataque a los privilegios religiosos, feudales y aristocráticos tradicionales por parte de organizaciones radicales de izquierda y alborotadores callejeros. Dos de sus hechos más memorables fueron la ejecución del Rey Luis XVI el 21 de enero de 1793 y el asesinato del revolucionario Jean-Paul Marat en su bañera el 13 de julio de 1793. Este asesinato fue inmortalizado en la famosa obra de arte de Jacques-Louis David, La Muerte de Marat, que lo muestra como un guapo y joven revolucionario desplomado en el borde de la bañera, pero en realidad la escena fue algo distinta. Al momento de su asesinato, Marat estaba, en buena parte, confinado a su bañera debido a una enfermedad cutánea debilitante que lo dejó decolorado y cubierto de costras; además, incluso antes de su enfermedad, se lo había descripto como "bajo de estatura, deforme en persona y espantoso de rostro". Se libró la Batalla de Guaymas SE LIBRÓ LA BATALLA DE GUAYMAS 13 de julio de 1854 La Batalla de Guaymas, fue un acto de guerra entre un grupo de rebeldes mexicanos y un bando armado que no ostentaba una bandera definida, sin embargo, estaba compuesto principalmente por ciudadanos de nacionalidad francesa, quienes invadieron el puerto de Guaymas (Sonora - México) el 13 de julio de 1854, con el objetivo de tomar el dominio de ese territorio y formar una república independiente, sin embargo estos no contaron con el apoyo que requerían y fueron derrotados por las escasas fuerzas armadas mexicanas presentes en la zona y la población civil. El Puerto de Guaymas, en ese tiempo contaba con una población no superior a los 2.000 habitantes, y estaba formada principalmente por emigrantes europeos, sudamericanos, y las tribus locales. Falleció Rosalía de Castro FALLECIÓ ROSALÍA DE CASTRO 13 de julio de 1885 Rosalía de Castro nació el 24 de febrero de 1837 y falleció el 13 de julio de 1885, fue una poeta y novelista en lengua gallega y castellana. Se lo consideró la figura central del resurgimiento de la literatura gallega en el siglo XIX. Fue además, autora de Cantares Gallegos (1863), uno de los primeros libros enteramente escrito en gallego durante la Edad Contemporánea. La obra de Rosalía tiene una gran importancia en el renacimiento cultural de la literatura gallega (conocido como "O Rexurdimento") con el cual se puso fin a varios siglos en los cuales prácticamente no se publicaban obras literarias en lengua gallega. A pesar de su papel fundamental dentro de la literatura gallega, también compuso obras de gran relevancia en castellano como En las Orillas del Sar (1884). Falleció Frida Kahlo FALLECIÓ FRIDA KAHLO 13 de julio de 1954 Magdalena del Carmen Frida Kahlo Calderón, mejor conocida como Frida Kahlo fue una destacada pintora mexicana. Nació en Coyoacán, al sur de la Ciudad de México, el 6 de julio de 1907 y falleció el 13 de julio de 1954. A pesar de ello, Frida decía haber nacido en 1910, año del inicio de la Revolución Mexicana: "Nací con la Revolución", porque quería que su vida comenzara con el México moderno. Este detalle demuestra su singular personalidad, caracterizada desde su infancia por un profundo sentido de la independencia y la rebeldía contra los hábitos sociales y morales ordinarios, movida por la pasión y la sensualidad. Orgullosa de su nacionalidad y su tradición cultural, se enfrentó a la reinante penetración de las costumbres estadounidenses, todo ello mezclado con un peculiar sentido del humor. Entre sus obras destacaron: Autorretrato con Traje de Terciopelo (1926) Autorretrato (1929) Frieda y Diego Rivera o Frieda Kahlo y Diego Rivera (1931) Henry Ford Hospital (1932) y Autorretrato en la Frontera entre México y los Estados Unidos (1932). FALLECE AISHA, ESPOSA DEL PROFETA MUHAMMAD 13 de julio de 678 Un día como hoy en el año 678, fallece Aisha bint Abu Bakr, esposa del profeta Mahoma. Llamada la "Madre de los Creyentes" por los musulmanes, Aisha es una de las figuras más importantes en la historia del Islamismo Sunni. Además de ser esposa y erudita, Aisha también era guerrera y una líder. Luego de la muerte del tercer califa Uthman, Aisha reunió una armada para combatir a Ali bin Abi Talib, primo y yerno de Mahoma, cuyo reclamo al califato ella desafió. Lideró un ejército para combatir en la Batalla del Camello, la cual perdió. En sus últimos años, Aisha continuó impartiendo enseñanzas y tradiciones de Mahoma. Falleció el 13 de julio de 678 a los 66 años. Aisha se encontraba dentro de las figuras más influyentes de los primeros años del Islam, y alguien que los musulmanes modernos consideran como una figura femenina líder en la historia Islamica.
Posted on: Sat, 13 Jul 2013 20:16:47 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015