Ahi va: En vísperas del CEDIN, me puse a hacer un simple - TopicsExpress



          

Ahi va: En vísperas del CEDIN, me puse a hacer un simple ejercicio, me puse revisar la historia de la moneda y la inflación desde 1945 (Surgimiento del Peronísmo) hasta el presente. Ayuda a entender un montón de cosas, pero principalmente dos: 1) Por qué nadie invierte un peso en el país 2) Por qué los argentinos ahorran y negocian las propiedades en dólares Empecemos con la historia de la moneda: En 1881 se establece el peso como moneda nacional. Esta denominación va a durar casi 90 años sin modificaciones, hasta 1970. En 1970 se introduce el peso Ley 18188 con la siguiente paridad: 100 pesos moneda nacional = 1 Peso Ley 18188 Un dato de color, durante la vida del peso ley 18188 (dura poco mas de 12 años) se llega a emitir el billete de mayor denominación de la historia, de 1,000,000 de pesos. En 1983 se introduce el Peso Argentino con la siguiente paridad: 10.000 pesos ley 18188 = 1 Peso Argentino. O sea, 1 peso argentino = 1.000.000 pesos moneda nacional (el que duro de 1881 a 1970) Este billete dura poco, porque en 1985 se introduce el Austral. Un Austral = 1000 pesos argentinos = 10.000.000 de pesos ley = 1000,000,000 pesos moneda nacional Como dato de color, un Austral = 1.25 dólares al momento de su introducción El austral dura solo 7 años. En 1992 se vuelve al Peso de nuevo, con la siguiente paridad: 10,000 Australes = 1 Peso = 1 dolar 1 Peso de 1992 equivale a 10,000,000,000 pesos moneda nacional (el que duro de 1881 a 1970 sin modificaciones). Eso son 10 mil millones. Vamos a ver ahora la inflación del periodo 1945/2013 Hasta el 2005 use datos del INDEC, del 2005 para acá use los datos publicados por consultoras, universidad, institutos provinciales o por el Congreso. La inflación promedio anual fue del 165% aproximadamente. A lo largo de un periodo de 68 años y gracias al efecto de que la inflación, como cualquier otra tasa anual, se "compone" año a año (o sea, no se suma, sino que es equivalente a hacer 1.65 elevado a la potencia 68) uno llega al siguiente y simpático numerito: Si con un peso moneda nacional (1 PESO) comprabas un kilo de naranjas, hoy necesitarias 329,508,003,125,596 pesos moneda nacional. Eso son, usando la nomenclatura española 329 billones 508,003 millones 125,596 pesos (en castellano 1 billón es un millón de millones, mientras que en USA eso es un TRILLION y un billion equivale a mil millones). Usando la nomenclatura norteamericana son 329 trillones, 508 billones, 3 millones, 125,596 pesos. Ahora que esta de moda pesar la guita, en términos de billetes de 1 pesos moneda nacional de la que duro de 1881 a 1970.... Dado que 1 millón de dólares pesan 10kg en billetes de 100, y que por lo tanto, pesan 1000kg en billetes de uno. Asumiendo que el billete de 1 peso pesaba mas o menos lo mismo que el billete de un dólar y considerando que el numero anterior equivale a 329.5 millones de millones de pesos moneda nacional, eso quiere decir que necesitarías 329.5 millones de toneladas de billetes de 1 peso moneda nacional para comprar un kilo de naranjas. Para ponerlo en perspectiva, el obelisco costo solo 200,000 pesos moneda nacional en 1936 (así que un kilo de naranjas debía andar en menos de 1 peso). Ya que hablamos del obelisco, que es de concreto y piedra, el mismo pesa 170 toneladas. O sea, hoy, necesitarías el equivalente a en kilogramos de pesos moneda nacional (de la que circulo de 1881 a 1970) a 1,938,235 obeliscos (y no en términos de volumen, que seria muchísimo mas porque el concreto y la roca pesan muchos mas que el papel, sino en términos de kgs). O sea, si bien esta cuenta no la hice, probablemente no podrías juntar todos los pesos necesarios (en billetes de 1 peso) para comprar un kilo de naranjas ni siquiera si los apilaras uno al lado del otro en torres de 100 (un edificio de 30) metros de altura a lo largo de toda la superficie de la ciudad de Buenos Aires. Asumiendo que el billete de 1 peso ley moneda nacional media mas o menos como un billete moderno, unos 15cm, si pusieras uno a continuacion del otro los billetes de pesos moneda nacional (1881/1970) que necesitas para comprar un kilo de naranjas (asumiendo como punto de partida que un kilo de naranjas costaba 1 peso en 1945) al día de hoy tendrían una extensión de unos 49.426.000.000 km O sea, lo suficiente para darle la vuelta a la tierra 1,2 millones de veces, o como para hacer el trayecto al sol unas 330 veces (ir y venir unas 165 veces). Además de explicar porque nadie pone un centavo en el país, y por qué la gente ahorra en dólares, eso explica por que pasamos de ser un país rico a ser país con 25/30% de pobreza. Por que pasamos de tener una economía pujante, de las 1ras del mundo, a ser completamente irrelevantes. Saludos
Posted on: Wed, 31 Jul 2013 14:01:38 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015