Al promediar su discurso en la clausura del Concurso de Novillos, - TopicsExpress



          

Al promediar su discurso en la clausura del Concurso de Novillos, Vaquillonas y Corderos de 2013, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rubén Echeverría, recibió un rotundo aplauso cuando reclamó a la industria un mejor pago por la hacienda, a fin de no lesionar la confianza que los productores depositaron en la cría vacuna. Antes, ayer en un enorme galpón del local Santa Bernardina de la Sociedad Rural de Durazno colmado de público, Echeverría había citado que en un escenario ganadero positivo, aunque con desafíos, la cría está haciendo un gran aporte en esta primavera: en un área ganadera menor, dada la expansión agrícola, este sector primario en la cadena está aportando al rodeo un récord de tres millones de terneros, respondiendo a un pedido de la industria. Para alcanzar esa parición “los criadores hemos invertido en tecnología, trabajo, esfuerzo y dedicación”, enfatizó. Entonces aseveró: “se trata de una apuesta basada en la confianza por parte de los productores, que como única contrapartida exige que los precios ofrecidos por su hacienda acompasen el mercado internacional. Lamentablemente, la baja de precios de estos días, que no puede ser explicada por variantes en el comercio internacional, no ayuda a consolidar la confianza que había puesto la producción apostando a la cría vacuna”. Tras resaltar que es deseable que la exportación ocurra luego del proceso industrial, subrayó que a la vez es bueno que la exportación de ganado en pie se mantenga operativa “sin trabas de ninguna especie; es la válvula que tienen los productores para defender su producción ante adversidades climáticas”. Añadió que “hoy día no somos atractivos por los precios internos, pero hay que estar atentos para que los precios de los terneros de esta primavera no desestimulen a los productores a seguir apostando a la producción que la industria cárnica tanto necesita; esperamos que la reunión entre el ministro de Ganadería y los exportadores de ganado en pie permita consolidar una operativa en el sentido de nuestros reclamos”. Echeverría, en otro momento, agradeció al Instituto Nacional de Carnes, por la promoción del producto “con estrategias agresivas y muy efectivas”, y al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, por otorgar las garantías sanitarias “a través de políticas precisas reconocidas internacionalmente”, pero declaró: “aprovechemos y potenciemos la cultura y la especialización ganadera que tenemos, no generemos dudas con presiones tributarias desmedidas y antojadizas, como lo ha sido el llamado impuesto al patrimonio rural, condicionando fundamentalmente a los criadores, el sector iniciador de toda la cadena”, tras lo cual volvió a ser muy aplaudido. También pidió no descansar, pues los competidores negocian acuerdos bilaterales y tratados de libre comercio abaratando o eliminando costos arancelarios, instando a mejorar en eso, agradeció al INAC por haber accionado para liberar los contenedores con carne a exportar retenidos en el puerto y celebró la apertura de Chile a la carne ovina con hueso y de EEUU a la desosada, felicitando a los ministerios de Ganadería y RREE y destacando el esfuerzo de la embajadora estadounidense, Julissa Reynoso. Ganadores del post mortem La res 167, una cruza de Limousin x Hereford expuesta por Raúl Ibarburu S en C, de Florida, fue la Mejor res del concurso tradicional de la ARU, pero además recibió otros premios: Mejor res de vaquillona, mejor res pura o cruza Limousin, Mejor vaquillona cruza o pura Limousin y Res de mayor valor industrial. Por su parte, la Mejor res del concurso HQB (cuota 481) fue la 185, una cruza Charolais x Nelore expuesta por María G De Boismenú De Vejo, de Young, Río Negro, obteniendo también otros premios: Mejor res de novillo y Mejor res cruza Charolais. El jurado en el post mortem de bovinos lo integraron Fernando Rovira (INAC), Juan Carlos Jones (BPU) y Jorge Britos (INIA). En el post mortem de ovinos, con la jura a cargo de Jorge Bonino Morlan (ARU), Fernando Rovira (INAC) y Roberto San Julián (INIA), la Mejor res del concurso fue la 9, de la raza Southdown, expuesta por Horacio Castells, de Florida, premiada además como Mejor res pesada.
Posted on: Mon, 18 Nov 2013 02:59:24 +0000

Trending Topics



0px;">
Real Estate Marketing Solution AutoBiz has changed the way you

Recently Viewed Topics




© 2015