Alcalde Caicedo presentó nueva tipología de transporte público - TopicsExpress



          

Alcalde Caicedo presentó nueva tipología de transporte público colectivo para Santa Marta En la sala de exhibición que se realizó en el parqueadero de la Sociedad Portuaria, se presentaron 10 modelos de diferentes marcas los cuales serán evaluados por la Administración Distrital y los empresarios del transporte público. En un mes se escogerá la tipología de vehículo más conveniente para el transporte de pasajeros en la Ciudad En la instalación del evento, el Alcalde afirmo que “el transporte público colectivo es un instrumento de equidad, y este Gobierno está pendiente de las iniciativas que beneficien a las mayorías por eso hemos hecho el esfuerzo aún con recursos propios es proyecto del SETP, que es el medio de movilidad de los más pobres, un servicio para aquellos que no tienen vehículos propios. Por lo general, tenemos que las clases menos favorecidas son las que viven en lugares más apartados del centro. Los usuarios de transporte colectivo urbano, en su gran mayoría, son de estrato 1, 2 y 3. Los otros sectores más pudientes, tienen su movilidad asegurada ya que tienen vehículos propios.” Diez reconocidas marcas de automotores presentaron sus diseños con el fin de que la administración escoja cuál es el tipo de vehículo que se requiere para transportar pasajeros en la ciudad; entre las marcas presentes se destacan Nissan, JAC, HINO, Chevrolet, Non Plus Ultra, Marco Polo, Buscar, Mercedes Benz, Navispar y Praco Didacol, todos automotores de última tecnología, implementados en sistemas de transporte urbano en las grandes ciudades del mundo. Con esta sala de exhibición el Alcalde afirma su responsabilidad con la implementación de un sistema sostenible de transporte, a través de la mejora de las condiciones de cobertura y la calidad del servicio, en beneficio de nuestros ciudadanos y en especial, la población más vulnerable de la sociedad. En Santa Marta se realizan en promedio 210.000 viajes diarios en el transporte público colectivo, garantizando la movilidad de más de 100.000 personas, que acceden a este servicio diariamente para acudir a sus lugares de trabajo o estudio. Para complementar el sistema estratégico de transporte, se van a iniciar obras de complementarias, que suman la construcción de cuatro puentes, el arreglo de la Avenida del Ferrocarril, la terminación de la Avenida del Río, mejoramiento de las vías y compra de predios El transporte que quieren los samarios Estos buses entrarán por reposición de los buses que han cumplido su vida útil, este proceso se enmarca dentro del periodo de transición previo al inicio de operaciones del Sistema Estratégico de Transporte Público. La reorganización del servicio se realizará a través del cumplimiento de las rutas autorizadas, una tecnología satelital para el control de flota en los vehículos, y una mayor cobertura de rutas en sectores que actualmente no están atendidos. Una de las ventaja más importantes de la nueva estructura del SETP es la tecnificación del recaudo para erradicar la guerra del centavo, la profesionalización de los conductores y y la Integración del transporte colectivo con el transporte turístico, mediante sistemas alternativos amables con el medio ambiente, como es la bicicleta. Cifras claves · Hoy se realizan 210.000 viajes diarios en promedio en Santa Marta. · En la actualidad hay 740 vehículos operando, de la flota de colectivos, el 70% son microbuses con capacidad desde 12 hasta 19 pasajeros, · Flota actual de busetas con un promedio de vida útil de 15 años. · A diciembre 2013 habrá 108 tarjetas de operación que serán renovadas por cumplimiento de vida útil · Hasta el año 2015 quedarán obsoletas 303 busetas que corresponde el 41% de la flota actual.
Posted on: Sun, 11 Aug 2013 01:42:25 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015