Alertan a empresarios secuestros y piratería Jueves, 11 de - TopicsExpress



          

Alertan a empresarios secuestros y piratería Jueves, 11 de julio de 2013. Fuente: Reforma Ciudad de México.- El alto índice de secuestros y la prevalencia de la piratería y el comercio informal, fueron algunos de los focos rojos que destacaron representantes del sector empresarial ante el Secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, y el Comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón, en el encuentro privado que sostuvieron la semana pasada. Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que el 37.4% de las unidades económicas del país, desde microempresas hasta grandes empresas, han sufrido algún tipo de violencia como robo de mercancía, robo con violencia, atentados o extorsión, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). "Son casi un millón 400 mil empresas las que han sufrido algún tipo de violencia, que representa un daño a la economía nacional de 75 mil millones de pesos. El daño económico es importante, y afecta el dinamismo de las empresas, porque no hay ánimo para seguir creciendo ni desarrollándose. En la frontera norte, los empresarios incluso cierran y abandonan sus empresas", detalló el dirigente empresarial en entrevista. El secuestro es uno de los crímenes que más afecta al sector, abundó, y su erradicación sigue siendo una deuda pendiente del Gobierno federal, por lo que debe garantizarse su persecución y castigo. En tanto, Rodrigo Alpízar, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), subrayó la necesidad de delinear estrategias para combatir la piratería y el comercio informal. De cada 10 mexicanos, señaló, 8 han comprado alguna vez productos piratas, y 6 de cada 10 trabajan en la informalidad. "Un asunto que nosotros marcamos con mucha claridad es el combate frontal a la piratería y el contrabando, como una estrategia para evitar que se siga deteriorando el sistema productivo formal, porque la informalidad y la piratería es el primer paso hacia la delincuencia organizada", advirtió. "Es importante que haya una posición muy firme de la autoridad en el tema, porque es una competencia totalmente desleal: tú produces con tu marca, con tu propiedad intelectual, y después te roban tu mercancía y la venden en el mercado negro, o tienes tu marca y llegan los chinos y te la piratean. Lo venden en comercios informales que no pagan luz, no pagan renta, y no pagan seguro social", agregó. La estrategia de seguridad, según les fue explicado, consiste en una coordinación entre los tres niveles de Gobierno; el desarrollo de herramientas científicas y de inteligencia que promuevan la investigación sobre el combate frontal; el blindaje de tramos carreteros, y el respeto a los derechos humanos. Los empresarios, quienes fueron convocados a la reunión por Mondragón, celebraron la apertura de un canal de diálogo entre autoridades y el sector productivo, y advirtieron que vigilarán de cerca los resultados en seguridad por medio de observatorios ciudadanos y grupos de trabajo con las secretarías de Estado. CÚPULA Algunos de los líderes empresariales que se reunieron el pasado 3 de julio con los titulares de la Segob y la CNSP: Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN) Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Luis Fernando Carswell Prado, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) Rodrigo Alpizar Vallejo, presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra) Jorge Dávila Flores, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) Tristán Canales Najjar, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT)
Posted on: Thu, 11 Jul 2013 17:30:16 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015