"Algo para Recomendar" del programa de la semana pasada: - El - TopicsExpress



          

"Algo para Recomendar" del programa de la semana pasada: - El invitado, Estanislao Malic (Economista), recomendó un par de libros. En primer lugar, una comedia llamada "La conjura de los necios", de John Kennedy Toole (único trabajo de este escritor que se suicidó en 1969 al no poder publicar esta novela, que sería finalmente editada en 1980 gracias a la insistencia de su madre y le permitiría ganar un premio Pulitzer póstumo en 1981). Trata sobre un personaje espectacular, un estudiante de Literatura muy poco simpático, medio bizarro, que resulta ser un mal vendedor de salchichas. Una historia excelentemente escrita. El otro texto es "Anna Karenina", de León Tolstoi. Otra obra fabulosamente escrita que representa una gran moraleja sobre cómo encarar la vida. Se destaca la habilidad del autor para ir hilando los personajes a lo largo de la trama y cómo las distintas personalidades van llevando necesariamente a la conclusión del libro. Además, como reflexión final, sugirió a los oyentes que "disfruten la vida", algo que generalmente no nos detenemos a hacer. Que tomen conciencia, se paren en la calle, miren los árboles, miren el cielo y se digan a sí mismos "Qué bueno que estoy acá". - "Antes de la medianoche", película dirigida por Richard Linklater. Este filme se estrenó este año (actualmente se encuentra en cartelera) y es protagonizado por Ethan Hawke y Julie Delpy. Es la última parte de un trilogía de películas que se rodaron, cada una, con 9 años de diferencia. Es un obra cinematográfica muy linda, que relata la vida de dos personajes y la evolución de la relación entre ambos a lo largo del tiempo. La primera de la serie se llama "Antes del amanecer" (data de cuando ellos tenían veintipico de años y se conocen), la segunda se llama "Antes del atardecer" (que sitúa el relato en los treinta y pico de ambos), y esta última que centra la historia cuando los personajes transitan por sus cuarenta y tantos años. Si bien este último filme se puede entender sin ver los anteriores, es altamente recomendable que primero observen los dos anteriores y luego vean este ya que de esa forma podrán captar toda la magia de la película. Para los que ya vieron las primeras, no se pueden perder esta última entrega que es un poco más agridulce que las otras pero está muy buena. Todas son retratos muy honestos de dos personas, cómo se vinculan, de sus miedos y frustraciones. Además, los diálogos son excelentes, no tienen desperdicio, y los personajes son muy creíbles, muy humanos, con los cuales uno se identifica. Entre algunas particularidades de la trilogía: Todas fueron escritas y protagonizadas por el mismo equipo de trabajo (guionistas y actores), además, recorren paisajes espectaculares de ciudades como Viena y París. - Paseo de la historieta. El Paseo de la Historieta rinde homenaje al humor, la creatividad y la auto crítica que distinguen a nuestros artistas en todo el mundo. Estos once queridos personajes sirven de espejo para reflejarnos e identificarnos, uniendo a varias generaciones de argentinos. Estará integrado por figuras representativas de nuestra historieta, comenzando con la escultura de Mafalda, la cual ya se encuentra ubicada en la esquina de las calles Defensa y Chile. El emplazamiento del resto de los personajes se irá completando durante todo el año. Lo integrarán Mafalda, Isidoro Cañones, Larguirucho, Matías, Clemente, la Jirafa de Mordillo, el Loco Chávez, las Chicas Divito, Don Fulgencio, Patoruzú y Gaturro. Está ubicado entre las calles Chile (esquina Defensa, arranca con Mafalda), Balcarce, Av. Belgrano y Av. Paseo Colón (donde terminará a la altura de Moreno con la estatua de Gaturro, última a ser inaugurada). Más información en buenosaires.gob.ar/paseodelahistorieta
Posted on: Tue, 30 Jul 2013 01:48:58 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015