Algunas mentiras que nos creímos cuando éramos pequeños y - TopicsExpress



          

Algunas mentiras que nos creímos cuando éramos pequeños y algunos aún siguen creyendo: -- La manzana de Adan y Eva. Adán y Eva nunca comieron una manzana. Ya sabemos que sólo es un mito, pero aún así, en el Génesis no se menciona de qué fruto se trataba; únicamente se lee: “… pero del fruto del Árbol que está en medio del huerto dijo Dios: “No comeréis de él”. El mito de la manzana probablemente se deba a los pintores renacentistas. -- Los tres reyes magos Los reyes magos no eran tres. El Evangelio según San Mateo (2, 1-12) sólo menciona la visita de unos magos de Oriente pero no especifica su número, y ni siquiera dice que fueran reyes. -- Los emperadores y el pulgar Los emperadores romanos no levantaban ni bajaban el pulgar para decretar la muerte. Mostrar el puño cerrado era señal de clemencia: pero si movía el pulgar hacia un lado, estaba ordenando la ejecución del perdedor. -- Las 11,000 virgenes En una lápida de una iglesia de Colonia esta cincelada la leyenda de 11,000 doncellas asesinadas por los hunos de Atila en el año 449. Hoy sabemos que solo fueron once las jóvenes martirizadas hasta la muerte por los bárbaros. -- Los vikingos y sus cuernos Los vikingos no llevaban cascos con cuernos. Fue una invención del pintor sueco Gustav Malstrom en las ilustraciones que realizó en 1820 para el poema épico Frithiof´s Saga. -- El Rey Arturo y la mesa cuadrada Arturo nunca fue rey. En realidad fue un general romano llamado Lucio Artorius Casto, nombrado prefecto para defender Britanniae de los bárbaros. -- Robin Hood de los bosques Robin Hood no era un bandido generoso. Tampoco robaba a los ricos para dárselo a los pobres. En realidad era un hombre llamado Robert Hood, que se sublevó contra el rey Ricardo II (y no contra Juan “Sin Tierra”) para no pagar impuestos. -La Guerra de los 100 años La guerra de los cien años realmente duró 116. Duró de 1337 a 1453, año en que los reyes de Inglaterra y Francia (los países en conflicto) pusieron fin a las hostilidades. -- Las carabelas de Colón Tras tres carabelas de Colón sólo fueron dos. La pinta y la Niña. Porque la tercera nave que participó en el descubrimiento de Ámérica era una nao, otro tipo de barco de mayor tamaño. Que llamaba María Galante, pero Colón la rebautizó Santa María. -- Las brujas de Salem Las brujas de salem no fueron quemadas en la hoguera. Pero tampoco las indultaron. En realidad fueron ahorcadas, que era la pena que las comunidades protestantes y calvinistas solían dictar para los casos de hechicería. -- Cortar cabelleras Cortar cabelleras no era costumbre natural de los indios norteamericanos. La copiaron de los franceses, que exigían a sus mercenarios presentar el cuero cabelludo de cada indio muerto para poder cobrar la recompensa. -- Los tesoros de los piratas Los piratas no enterraban sus tesoros. O lo hacían demasiado bien, porque nunca ha aparecido ninguno. Lo normal era que dilapidaran el botín en sus pillajes en las tabernas, los burdeles y las casas de juego de la isla de la Tortuga. -- Maria Antonieta y su frase María Antonieta jamás pronunció la infame frase: “Si no tienen pan, que coman pastel”, cuando un consejero le comentó las penalidades que pasaba el pueblo de París. La historiadora Antonia Fraser ha descubierto que es un bulo: quien dijo esa barbaridad fue una cortesana, madame de Montespan. Así lo recogió Jean- Jacques Rousseau en su obra Confesiones, escrita en 1768, precisamente dos años antes de que María Antonieta llegara a Francia. -- La Marcha de las mujeres ¡La marcha de las mujeres estaba formada por hombres! Precisamente, la subida del precio del pan provoco en 1789 una sublevación popular en Paris. 6,000 mujeres armadas con cuchillos y hoces marcharon en señal de protesta hacia el palacio de Versalles, dirigidas por Theroigne de Mericourt. Aunque en realidad las mujeres no llegaban al centenar, y el resto eran varones disfrazados con ropas femeninas. -- La guillotina invento francés La guillotina no es un invento francés. Tampoco su creador fue el doctor Ígnace Guillotin. Los romanos ya conocían y usaban la guillotina, y algunos historiadores creen que fue inventada por el cónsul Titus Manlius, quien paradójicamente, acabo siendo ejecutado con ella. --G. Washington primer presidente George Washington no fue el primer presidente de EE.UU. Una comisión de notables eligió a Peyton Randolph, en el primer Congreso Continental del 5 de septiembre del 21 de octubre de 1774 de manera provisional para ese cargo. Tras su dimisión, ocho personas actuaron como presidentes en funciones hasta 1789, año en que por fin se aprobó la Constitución americana y se celebraron las primeras elecciones al cargo, en las que Washington fue finalmente elegido. -- Napoleón era bajo Napoleón no era tan bajito. de hecho, media 1.68 cm., una estatura aceptable para su época, e incluso superaba por 4cm al duque de Wellington, su gran enemigo. -- La Oreja de Van Gogh Van Gogh no se corto una oreja. Tan sólo cortó un pedacito del lóbulo izquierdo. -- Al Capone y los espaguetis Al Capone odiaba los espaguetis. Por extensión, odiaba casi todas las variedades de la pasta italiana. Lo contó en su biografía el actor George Raft, especializado en papeles de gángster y a quien Capone (gran admirador suyo) invitó una vez a cenar. ¡Y le sorprendió con un menú de comida china! -- Elemental querido Watson Sherlock Holmes nunca dijo: “Elemental querido Watson”. En las novelas de Conan Doyle, el famoso detective sí pronuncia la palabra “elemental”, pero nunca acompañada por la muletilla.La frase, tal y como la conocemos, fue escrita para el guión de una película protagonizada por Basil Rathbone en 1939. -- Walt Disney creador de Mickey Walt Disney no sabía dibujar. Nunca diseño ninguno de sus famosos personajes. Durante muchos años se dijo que Mickey Mouse había sido creado por él, pero ahora sabemos que fue obra exclusiva del dibujante Ub Wickers quien le dejó a Disney compartir la autoría para devolverle un favor. -- Eisntein malo en matemáticas La idea de que Einstein era malo en matemáticas fue un bulo ocasionado por una pregunta en un juego del Trivial de la revista Believe it or Not!. Einstein se aburría en la escuela porque probablemente sabía ya más que el maestro. - El Che y su frase La frase “Antes morir de pie que vivir de rodillas” ni fue exclusiva del Che ni lo dijo primero. Ya lo había hecho antes que él Dolores ibarruri “La Pasionaria”, presidenta del Partido Comunista en España, la pronunció durante la Guerra Civil literalmente así: “Antes morir de pie que vivir de rodillas”. Pero hay quien afirma que el primero de todos en pronunciarla fue Benito Juárez García, expresidente de México en el siglo XIX, el cual citó literalmente: “Es mejor morir de pie que vivir de rodillas”. También la atribuyen a Emiliano Zapata. -- Bruce lee rey del Kung Fu Bruce Lee no fue el Rey del Kung Fu. De hecho, jamás practico esa modalidad de las artes marciales. El suyo era un estilo de lucha diferente conocido como jun fan gung fu. La enseñanza del Jeet Kune Do comienza con una base técnica. Esta base técnica es lo que Bruce enseñaba hace más de 30 años a sus alumnos, algo a lo que llamó Jun Fan Gung Fu. -- Bin Laden el primer atacante en EEUU Bin Laden no fue el primer en atacar a EEUU en su propio territorio nacional. El “merito” le corresponde a Pancho Villa, quien en 1916 cruzo Río Grande y atacó la ciudad de Columbus, en Nuevo México, donde mató a siete personas. La invasión duro menos de diez horas y casi llega a la guerra nuevamente a mexico vs estados unidos.
Posted on: Tue, 06 Aug 2013 00:26:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015