Andando en vida nueva Romanos 6:1-14. Introducción. La - TopicsExpress



          

Andando en vida nueva Romanos 6:1-14. Introducción. La carta del apóstol Pablo a os romanos, está compuesta de una serie de temas doctrinales y teológicos, como con la justificación, la gracia, el pecado, la fe, la salvación; entre otros. En los capítulos 5 y 6 nos habla de la justificación por fe y como ser libres del pecado, ya que este último, ha esclavizado al hombre y por tanto le ha condenado, separándolo de Dios, haciéndolo su siervo. Res decir que el hombre es esclavo del pecado, es su servidor; el hombre comete pecado porque es esclavo del pecado, es su amo su señor, el hombre se deja dominar de él. Y ¿Quién puede librarle de esta mal? Pablo plantea que el hombre solo puede ser libre del pecado por la gracia de Dios, que es en Cristo Jesús. Veamos Rom 5:8 “Pero Dios prueba que nos ama, en que, cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.” 5:9 “Y ahora, después que Dios nos ha hecho justos mediante la muerte de Cristo, con mayor razón seremos salvados del castigo final por medio de él.” Y siendo libres del pecado por medio de Cristo, es que podemos andar en vida nueva, conforma a la voluntad de Dios. El tema a tratar es andando en vida nueva. I El asunto del pecado. A. Significa: anomia= rechazar la voluntad de Dios, vivir a espaldas de Dios. Hamartia= desviación de un curso recto. B. Entro al mundo por un hombre, y trajo muerte, luego la muerte pasó a todos los hombres por cuanto todos pecaron. C. Vivimos en un mundo donde el pecado es evidente, la maldad y la rebeldía contra Dios; la mayoría de los hombres siguen sus caminos y no los trazados por Dios. D. El pecado del hombre se manifiesta en su conducta, sus acciones, al hacer lo malo, lo contrario a la voluntad de Dios. El pecado esclaviza, Pablo dice “cuando erais esclavos del pecad…” este destruye la vida oral y espiritual de las personas y los lleva a la misma muerte, pues la paga del pecado e la muerte. E. Cristo tomo el pecado sobre si, se hizo pecador y crucifico al pecado para justificar a los que ponen su fe él y hacerles libres de todo yugo de esclavitud. A si el hombre puede confesar que es libre del pecado en Cristo Jesús, libre del pecado y sus consecuencias. II El poder de la gracia. A. Pablo dice: “mas cuando abundo el pecado, sobreabundo la gracia” el pecado trae muerte, mas la gracia de Dios es mayor que el pecado y trae vida eterna. B. ¿Qué es gracia? Viene del griego charis= se refiere al favor de Dios para con el hombre pecador y rebelde dentro de sus varios usos. C. La gracia es como un don, un regalo, es el regalo e la salvación, de la vida, manifestados por medio de Jesucristo. D. La gracia reúne lo que es: salvación, redención, justificación, vida eterna. La gracia se recibe por la fe en Cristo y de esta depende la salvación. Pablo dice en ef. 2: 8. Por gracia ustedes han sido salvos, por medio de la fe, no por obras para que nadie se gloríe. E. La gracia es la manifestación de Dios a favor del hombre pecador, para salvarlo, liberarlo. Pablo dice que la gracia sobreabundo, donde abundo el pecado. Hay que seguir pecando? La respuesta de Pablo es no! Y el capitulo 6 es la respuesta a esa pregunta. F. La gracia nos pone en una posición, y nos enseña a andar de acuerdo a esa posición. La posición es que estamos en Cristo; y hay una identificación con él en su muerte y resurrección. G. Debemos perseverar en el pecado para que la gracia abunde? Hay cuatro formas de respuesta. No puedes porque está unido a Cristo. No tienes por que, porque el dominio del pecado ha sido quebrantado por la gracia. No debes, porque volvería a introducir el pecado como tu dueño. Mejor sería que no lo hagas porque acabaría en un desastre. III Muertos al pecado y vivos para Dios. A. No podemos proseguir en el pecado, porque hemos muerto al pecado. Esta es una verdad posicional. Cristo murió como nuestro representante, murió al pecado y en el nosotros somos muertos al pecado, así no ve Dios. No significa que el creyente esta sin pecado, significa que está identificado don Cristo en su muerte, y todo lo que su muerte significa. B. Los que han sido bautizados en Cristo han sido bautizados en su muerte. 3. Pablo introduce el tema del bautismo; consiste en un proceso de inmersión, y sumersión. Aquí Pablo lo usa para hablar de la identificación con Cristo en su muerte y resurrección, se representa con el bautismo en agua, donde la persona declara que ha muerto a su vieja vida, sepultada en las oscuras aguas y renace a una nueva vida al levantarse. C. El bautismo en Cristo significa morir al pecado, con él y resucitar con él a una nueva vida. 5. D. En el bautismo se confiesa que el viejo hombre fue crucificado. Todo lo que era antes de conocer a Cristo. El pecado ha sido anulado, inoperante. 6. E. Ahora que hemos muerto al pecado, viviremos con el, pues hemos sido justificados. Cristo pago por nuestros pecados, y el caso ha sido cerrado. Una vez muertos al pecado viviremos para la justicia, nuestro compartimiento con Cristo aquí y ahora y por toda la eternidad. F. La base de la confianza: 9. Cristo resucitado nunca volverá a morir. La muerte ya no se enseñoreara más de él. Así nosotros nos debemos considerar muertos al pecado pero vivos para Dios, en Cristo Jesús. G. Resumimos así: Dios nos ve en y a través de Cristo Jesús, muertos y resucitados en Cristo. Nuestra muerte con Cristo acaba con la historia como hombres y mujeres de Adán. Ahora estamos resucitados en Cristo para andar en novedad de vida. La tiranía del pecado sobre nosotros ha quedado quebrantada, muertos al pecado. Ahora somos libres para vivir para Dios. IV Andando en vida nueva. A. Del 11 al 14 se presenta una manera práctica, para vivir a la luz de lo que dice el texto, “consideraos muertos al pecado pero vivos para Dios” debemos creer lo que dice romanos 6. B. Vivos para Dios en Cristo Jesús señor nuestro significa que somos llamados a la santidad, a la adoración, a la oración, al servicio y a dar fruto. Nuestro viejo hombre fue crucificado. 6. C. No se debe permitir que el pecado reine en nuestra vida. No se debe obedecer a su concupiscencia. Se debe involucrar de corazón en esta verdad. 12. D. 13. Los miembros del cuerpo no deben ser presentados al pecado como miembros de iniquidad, sino a Dios como vivos `par que el tome el control y sean miembros de justicia. Hemos sido levantados de los muertos para andar en novedad de vida. 4. E. Con todo nuestro ser servir a Dios. Conclusión. En Cristo tenemos una nueva vida, para servir al señor de todo corazón, en amor y en verdad. Que todo nuestro ser refleje lo que hemos creído en nuestro corazón. Estamos en Cristo y todo lo que él es, lo somos nosotros. Creamos esta verdad que dice romanos 6.
Posted on: Fri, 18 Oct 2013 05:08:51 +0000

Trending Topics



"stbody" style="min-height:30px;">
Sweetie, You are a very beautiful young lady. I like the

Recently Viewed Topics




© 2015