Antonio Gattorno (1904) Nacido en La Habana (Cuba); A los 12 años - TopicsExpress



          

Antonio Gattorno (1904) Nacido en La Habana (Cuba); A los 12 años había ganado (por oposición) su plaza en la academia de San Alejandro, su maestro Leopoldo Romañach, es quien le enseñara a poner los colores en la paleta; a los l6, ya es un alumno brillantísimo, marcha becado a Europa, con la intención de profundizar los conocimientos adquiridos. Siete años permanece Gatorno en el viejo continente. En París trabaja en los estudios de Georges Roualt y Jules Pescin; se enamora tanto de la serenidad cromática y lineal de Chavannes, como de los primitivos, el cuatrocenttos en Italia. Para entonces ya había muerto Modigliani, pero establece extraordinaria amistad con el rey del surrealismo, Salvador Dalí. A su regreso a Cuba, en 1927, se instala en la barriada capitalina de Pogolotti (Marianao), donde vive y trabaja junto a su primera esposa, la actriz francesa Llilianne Cointepax. Realiza una exposición personal que resume su fructífera estancia en Europa e incluye obras pintadas aquí. Esta muestra, precedida por la de Víctor Manuel y la del escultor José Sicre, preparan el camino para la gran exposición de Arte Nuevo, en mayo de ese mismo año, donde la vanguardia presentaría credenciales. Exhibe Mujeres junto al río (óleo), comienzo de las transposiciones de la moderna pintura europea a temas cubanos. A finales de la década del 30 y ante la indiferencia y la desidia oficial imperantes, decide radicarse en los Estados Unidos. Allí abandona la pintura de inspiración campesina y se aplica, bajo la influencia de Dalí, a la escuela surrealista. "No encontraba ninguna fuente de inspiración en la metrópoli gigantesca que es Nueva York, (declararía a la prensa cubana), en el surrealismo puede incluirse todo lo que la imaginación humana puede descubrir o soñar Ahora pienso y siento por cuenta propia. En 1959 viaja a Cuba por última vez. Entrega la finca de sus padres y pinta ‘’El héroe caído’’ dedicado a Pablo de la Torriente Brau y su lucha en España. Este cuadro ha desaparecido. Nunca se manifestó en contra de la Revolución, proceso que no entendería pero que respetaba. Fuera de su patria, deja en sus cartas manuscritas, declarado amor por su tierra, por su Habana
Posted on: Fri, 07 Jun 2013 11:31:02 +0000

Trending Topics



argin-left:0px; min-height:30px;"> ảo Bình vào những điều đối nghịch 1. Thích tìm

Recently Viewed Topics




© 2015