Armonía de las partículas. La música, en el equilibrio - TopicsExpress



          

Armonía de las partículas. La música, en el equilibrio dinámico que supone su armonía, vive un constante ejercicio homeostático regido por los cánones estéticos del músico y el periodo en el que se halla. Es esta una regulación que logra estructurar los procesos naturales de entropía a través de las vibraciones sonoras producidas por la combinación de determinados patrones armónicos que, con su energía, manifiestan belleza y placer por estabilidad, enfrentándose en su transcurrir a la tendencia natural hacia el desorden y la inestabilidad. Ese perfeccionamiento humano de las vibraciones armónicas para uso musical es algo que nos encontramos de manera innata en el origen y naturaleza de todas las cosas, guardando relación con los patrones que rigen la morfología y el comportamiento de los organismos, desde su composición hasta su forma de actuar en los diferentes procesos de su existencia y desarrollo. Desde la mínima partícula indefinida hasta el átomo, las moléculas y las células que forman los diferentes organismos. Transitando del color a la forma en estructuras que envuelven la luz y sus propiedades, evolucionando en sus funciones, expandiendo virtudes y adaptándose por supervivencia y perdurabilidad. La música, una vez producida, se convierte en un acontecimiento que por si mismo despliega facultades, transcurriendo en forma de energía y desarrollando las habilidades más sublimes, adaptándose a las necesidades especificas del momento y de la humanidad, dando significado y contenido auténtico a su existencia como arte y evocando la belleza interior del espíritu en un reflejo de la exterior.
Posted on: Fri, 18 Oct 2013 19:34:50 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015