Artículo nº5 ¿Qué narices es el Postureo? La primera vez que - TopicsExpress



          

Artículo nº5 ¿Qué narices es el Postureo? La primera vez que oí la palabra “Postureo” pensé que sería algo así como “un garrulo posando ante su cámara de móvil”. Me vino a la mente la imagen del típico macarra cruelmente tatuado de “Mujeres y hombres y viceversa”, cuyo cerebro supone una milésima parte de sus bíceps, mirándose al espejo mientras piensa que tiene un atractivo sin precedentes. Asimismo, me vino la versión femenina del anterior personaje, que no es otra que la típica “Choni” de “Gran Hermano” a la que los médicos recomiendan no viajar en avión ante el riesgo de que sus pechos exploten tal y como lo hacen las avergonzadas caras de sus padres cada vez que las ven salir en televisión. En definitiva, pensaba que estaría relacionado con las “poses autocomplacientes” de estas peculiares criaturas de índole zoológica. Pues no, al parecer, esto no es el Postureo. ¿Qué será entonces? Es curioso que casi todos hayamos oído hablar del “Postureo”, que casi todos sepamos que se ha expandido como un virus por la red y que casi todos hayamos sonreído con alguna frase “made in postureo” pero que nadie sepa exactamente qué es. En Internet tampoco acaban de aclarar esta cuestión, por lo que he tenido que sacar mi propia conclusión al respecto, haciendo un pequeño estudio del “Postureo” gracias al que me ha permitido dividirlo en 2 tipos: 1) Postureo Digital -3 sub-tipos: Postureo Escrito, Postureo Fotográfico, Postureo Crítico- y 2) Postureo Físico-Práctico. El Postureo DIGITAL es, sencillamente, “posturear” en la red social. (hasta aquí, poco hemos avanzado) Lo sub-divido en 3 categorías: El Postureo DIGITAL-ESCRITO: escribir un comunicado público en una red social con el fin de causar un impacto favorable que demuestre al lector lo supuestamente interesante que es la persona que lo escribe. Por ejemplo, escribir lo siguiente: “Comprar 2 botellas de Dom Pèrignon en el privado de Sutton y tener a Messi en la mesa de al lado no tiene precio” El Postureo DIGITAL-FOTOGRÁFICO: colgar una foto en una red social con el fin de causar un impacto favorable que demuestre al observador lo supuestamente interesante que es la persona que cuelga y sale en la foto. Por ejemplo: “Colgar una foto en la que sales brindando con Gerard Piqué en el Hotel W rodeado de rubias despampanantes”. El Postureo DIGITAL-CRÍTICO: que el creador de la “Página de Postureo” escriba un comunicado público en su página de red social con el fin de causar un impacto favorable, criticando situaciones o actuaciones típicas y de carácter ajeno, susceptibles de ser calificadas como “Postureo” en la vida real y exponiéndolas a modo de burla. (en algunas ocasiones –aunque no en todas- es “hacer como que “sí”, cuando en realidad es “no”) Por ejemplo, frase sacada del redactor de la página de “Postureo” en la que se burla de los que, propiamente, hacen “Postureo”: “Proponer planes acabados en –uki- para que parezcan irresistibles: ir de cenuki, de fiestuki, marchuki, a la playuki… aunque no lo sean” El Postureo FÍSICO-PRÁCTICO: Actuar en la vida real de una forma que busca llamar la atención que demuestre a quien/es se tenga al lado de lo supuestamente interesante que es la persona que lleva a cabo esta actitud. Por ejemplo: estar en la playa, quitarte la camiseta y hacer fuerza con las abdominales para aparentar que están bien definidas, aunque en realidad, no lo estén. En todo caso, y finalizada ya la explicación de todos los tipos de “Postureo”, decir que todas estas vertientes de “Postureo” tienen un común denominador que es “el actuar de cara a la galería”, por lo que podríamos definir, ahora sí, al “Postureo”, en general, como: aquella actitud –ya sea física o digital- dirigida hacia la galería, con el fin de causar un impacto favorable que demuestre a las personas que lo perciben lo supuestamente interesante que es la persona que lo lleva a cabo. No obstante, me gustaría puntualizar un pequeño detalle. El indicador más auténtico para conocer si una persona está “Postureando” o no, es la “intención”. Una foto de una persona con Iniesta puede ser de calificada de “Postureo” si se limita a ser esa foto en sí; sin embargo, si la persona que se hace la foto con Iniesta, es su mejor amigo, supondría que hacerse fotos con Iniesta sería “su pan de cada día”, por tanto, ya no estaríamos hablando de “Postureo”. Ahora bien, una vez desglosado, clasificado y analizado el “Postureo” hasta el más mínimo detalle, opinemos acerca de la ética del mismo. ¿Debemos llevar a cabo esta actividad llamada “Postureo”? Mi opinión es que no debemos hacerlo. Entrar en esta práctica implica entrar en el marco de la búsqueda del reconocimiento ajeno, en el de la apariencia y no en el de de la propia motivación. (aunque, no menos cierto es, que si “Postureamos”, a sabiendas de lo que significa el contenido del mismo, pero lo hacemos para divertirnos, así como para reírnos de nosotros mismos, esto le da otra condición, que podría justificar su actuación “Posturera”. En cualquier caso, yo recomiendo, en vez de “Posturear”, sencillamente, “Postear”, ya que en este segundo caso, a diferencia del primero, no estaréis buscando demostrar lo supuestamente interesantes que sois, sino que estaréis, meramente, intentando compartir, de forma lícita, sana y auténtica, vuestros comunicados, fotos y acciones con el resto de vuestros amigos de la vida real, de Facebook y de Twitter. ¿Y tú, Posteas o Postureas? Tino Beltrán Creador y escritor de "La Pluma de Champagne". https://facebook/?ref=tn_tnmn#!/LaPlumaDeChampagne
Posted on: Wed, 21 Aug 2013 10:57:14 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015