Asegura candidata a Designada Presidencial de Libre Cifras - TopicsExpress



          

Asegura candidata a Designada Presidencial de Libre Cifras oficiales no revelan el desastre de la economía nacional La situación económica del país es aún más grave de lo que reflejan las cifras oficiales del gobierno, dejó entrever la candidata a Designada Presidencial por el partido Libertad y Refundación (Libre), Juliette Handal de Castillo. Previo a compartir con la comunidad nacional e internacional las bases del programa de gobierno de Libre, Handal de Castillo declaró a Nueva República que para eso lo primero que se hizo fue un diagnóstico de la realidad “y aún con las cifras del Banco Central y de la Secretaría de Finanzas se quedan cortas”. “Creo que los problemas van más allá de esas cifras”, agregó en tono severo. Tenemos equipos de expertos que conocen muy bien el tema, gente muy profesional que está basada en la realidad y no en sueños, en los recursos con que vamos a contar y lo que podemos demandar es el concurso de los empresarios, trabajadores y pueblo en general para poder salir adelante ante lo que vamos a recibir como país. La empresaria de la industria química prometió hacer que Libre sea un gobierno “facilitador de la empresa privada”. “Es por la propia seguridad empresarial de los que dieron el golpe porque ellos quieren que sus empresas sigan existiendo, que haya crecimiento económico y nosotros que se fortalezca la empresa privada”, enfatizó. La CEPAL El “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2013” que divulgó la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), en julio pasado, confirman temores del equipo técnico que formuló las bases del plan de gobierno de Libre. Para ese entonces, la entidad, con sede en Santiago de Chile, reconoció que tenía en revisión la cifra de crecimiento económico estimada por el Honduras para el año 2013, estimada de manera oficial entre 3 y 4 por ciento, ahora, un trimestre después calculada en 2.5 por ciento y con perspectivas “a la baja”, según la CEPAL El abril recién pasado la CEPAL computó un crecimiento económico de Honduras de 3.3 por ciento y tres meses después, (en julio), anunció que llegaría apenas llegaría a 3 por ciento y con bajo revisión debido a que mantiene una tendencia a la baja. La CEPAL reveló que al primer trimestre de 2013 el crecimiento de la actividad económica de Honduras fue de apenas 2 por ciento, inferior al 4.2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Al primer trimestre de 2013 la construcción tuvo un desempeño negativo de -7.3 por ciento, concluye el estudio de la CEPAL. Por su parte, el Banco Central de Honduras dijo que revisaría y readecuaría las metas de expectativas de crecimiento económico, aunque hasta la fecha no ha dado otra su nueva actualización. Transparencia empresarial De igual forma, sostuvo que paralelamente a la participación privada incluye también que los empresarios paguen sus impuestos y demuestren un verdadero compromiso con el país. Hablamos de una empresa privada honesta, que pague impuestos, que no haga las cosas debajo de la mesa (y que lastimosamente) son la mayoría de los empresarios de Honduras. Al tener inversiones pagan impuestos y esos dineros son revertidos en obras sociales; aspecto en que la presidenta Xiomara Castro de Zelaya dará respuesta promoviendo el acceso a la tierra para la familia campesina “Especialmente la mujer, pero no me entiendan mal, respetando la propiedad privada”, subrayó Handal de Castillo, quien admitió que el equipo de economistas al respaldan a la candidata presidencial “hemos identificado que hay fondos mal utilizados en el gobierno”. “Esos recursos los vamos a utilizara para incentivar a los micro productores, a los agricultores, a los ganaderos, pero con mayor énfasis para el micro empresario y la mujer campesina, para mejorar su calidad de vida, destacó. Promoveremos inversiones nacionales y extranjeras para combatir el problema número uno que hemos detectado; no hablamos de las inversiones que se han hecho bajo la figura de las inversiones público privadas. Inversiones público privadas Nosotros rechazamos lo que se ha formado en función a la Comisión para la Promoción para la Inversión Público Privada (Coalianza); “no estamos en contra de las inversiones para que no se utilice esto fuera de contexto”, precisó. Estamos muy de acuerdo con las alianzas público privadas, estamos conscientes que solo con la inversión se podrán generar ingresos y empleos, pero estas alianzas tienen que ser de acuerdo con los intereses del país, de las leyes y que no solo beneficien a unos pocos. Vamos a revisar todas esas concesiones y contratos que se han dado, y estoy segura que el mismo sector empresarial, como lo expresó el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), en su momento, que están preocupados por los contratos y concesiones de Coalianza. “Nosotros lo vamos ha hacer de otra manera conscientes que hay un endeudamiento tremendo, inseguridad ciudadana y jurídica terribles que no permiten la inversión para generar ese empleo, es la única manera y por eso se habla del Pacto Social; necesitamos hablar con todos los sectores, inclusive los que se oponen a nosotros”, apuntó. “Trabajaremos con todos los sectores, esa es la consigna”, concluyó la candidata a Designada Presidencial por Libre.
Posted on: Mon, 04 Nov 2013 05:51:56 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015