Asi como este cuate...estoy Yo...tu...El ...Nosotros ...Ustedes y - TopicsExpress



          

Asi como este cuate...estoy Yo...tu...El ...Nosotros ...Ustedes y Ellos... Monterrey, México (10 septiembre 2013).- De pasar la reforma fiscal como la planteó el Gobierno federal, de nuevo la clase media será la que cargue con el mayor peso. Quienes ganen más de 500 mil pesos brutos al año -unos 42 mil al mes- tendrán que desembolsar más a partir del 2014. Un ejemplo sería el caso de Ramiro, asalariado y padre de familia que gana 58 mil 333 pesos brutos al mes -700 mil al año- y que tiene dos hijos en escuelas privadas. Como a quienes ganan más de 500 mil pesos al año, su tasa máxima de ISR le será aumentada a 32 por ciento para el ejercicio fiscal del 2014, contra el tope de 30 por ciento que ha venido tributando. Esto le significará pagar 4 mil 121.46 pesos más de ese impuesto al año, para totalizar 171 mil 94.21 pesos, considerando prestaciones exentas anuales por 3 mil 885.60 (utilidades, vacaciones y aguinaldo). Ramiro también paga mensualmente intereses por 10 mil pesos de su crédito hipotecario. Ahora la iniciativa de reforma le pretende aplicar a esos intereses un IVA de 16 por ciento a partir del próximo año, por lo que ese pago mensual le aumentará a 11 mil 600 pesos, mil 600 pesos más. Un nuevo IVA a las colegiaturas también le afectará, pues de no pagar nada de este gravamen sobre los 5 mil pesos mensuales que le cuesta cada uno de sus hijos de primaria, a partir del 2014 se le estarían agregando 800 pesos al mes por niño (mil 600 por los dos), que serán 19 mil 200 pesos más al año. Y para deducir las colegiaturas de sus gastos personales en la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio 2014, Ramiro se encontrará con otra sorpresa. La reforma fiscal le topará la cantidad de gastos que podrá deducir a un máximo del 10 por ciento de sus ingresos, o el equivalente a dos salarios mínimos al año, unos 47 mil pesos, lo que resulte menor. Esta cantidad, estimó Raúl Montemayor Cárdenas, especialista fiscal, es mucho menor a los 211 mil pesos que puede deducir este 2013 de gastos personales, que incluyen gastos médicos, hospitalarios y servicios funerarios (unos 70 mil pesos) e intereses reales pagados sobre créditos hipotecarios (115 mil 200 pesos) y colegiaturas (unos 25 mil 800 pesos). Asimismo, Ramiro deberá revisar el consumo de refrescos entre su familia, pues se dispone un nuevo impuesto de 1 peso por cada litro de bebidas endulzadas. La reforma aplicará también un IVA del 16 por ciento a los chicles, la comida del perro, las entradas al futbol y las idas a conciertos y espectáculos públicos, con excepción del teatro y el circo. El año próximo, Ramiro también seguirá enfrentando aumentos de la gasolina cada mes, de 6 y 8 centavos a la Magna y a la Premium, respectivamente. La iniciativa incluye un impuesto a la importación de los combustibles fósiles, que impactará los precios de las gasolinas, del gas y otros energéticos, así como los costos de generación de electricidad en la CFE y es previsible que se trasladen a los recibos a sus clientes, anticipó Rolando Ibarra, director del Instituto para la Protección Ambiental de la Caintra. Otro recibo que aumentaría sería el del agua, pues Hacienda adelanta que subirá el cobro de derechos a la explotación del líquido.
Posted on: Wed, 11 Sep 2013 21:20:18 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015