Audiencia por los detenidos de Greenpeace: Holanda pidió la - TopicsExpress



          

Audiencia por los detenidos de Greenpeace: Holanda pidió la libertad de los activistas La abogada del Ministerio de Asuntos Exteriores de ese país dijo que fueron privados de la libertad en forma ilícita. El Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITLOS) abrió en Hamburgo la vista oral sobre el rompehielos Arctic Sunrise con la petición de Holanda de la liberación de los 30 activistas de Greenpeace detenidos en Rusia y entre quejas por la ausencia de la parte demandada, Moscú. La jurista del Ministerio de Asuntos Exteriores holandés Liesbeth Lijnzaad inició su intervención exigiendo la libertad de los activistas que viajaban en el barco, de bandera holandesa, y que, a juicio de los demandantes, quedaron privados de libertad de forma ilícita cuando se encontraban en alta mar. Lijnzaad pidió a la Corte, máxima instancia internacional en derecho del mar, que se autorice a los detenidos a abandonar el territorio de la Federación Rusa, mientras empleaba la palabra abordaje para definir el apresamiento del barco de Greenpeace. Los activistas de Greenpeace, entre ellos dos argentinos, permanecen detenidos desde el 19 de septiembre, día en que el rompehielos fue apresado por guardacostas rusos cuando protestaba contra una explotación del consorcio Gazprom. Nuestras expectativas están depositadas en la respuesta de la Corte a la actitud provocadora de Rusia, que pese a tener un juez en este Tribunal no lo reconoce competente en este caso, indicó a la agencia Efe Cathrin Zengevling, de la organización ecologista. La representante de Greenpeace aludía a Vladímir Golitzyn, miembro de esa Corte, quien dirigió algunas preguntas a Daniel Simons, coautor del informe de los hechos por parte de Greenpeace, en la declaración como testigo. ¿Estaban debidamente informados los participantes de los riesgos que corrían?, preguntó el letrado a Simons, quien respondió con un Sí, siempre nos informamos, nunca actuamos a la ligera. El Tribunal Internacional, fundado en 1994 como órgano de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Mar, está integrado por 21 jueces de los cinco continentes, que se reúnen en Hamburgo puntualmente para abordar este tipo de demandas. Holanda recurrió al ITLOS, explicó Lijnzaad, ya que fueron en vano todos los intentos por encontrar una solución amistosa con las autoridades rusas para la liberación y abandono de Rusia de los 28 activistas y del cámara y del fotógrafo independientes que viajaban en el barco. Todos ellos ingresaron primero en régimen de prisión preventiva en Múrmansk, acusados de piratería, cargos que una semana atrás quedaron rebajados a vandalismo. Los tripulantes proceden de Rusia, EE UU, Argentina, Reino Unido, Canadá, Italia, Ucrania, Nueva Zelanda, Holanda, Dinamarca, Australia, Brasil, República Checa, Polonia, Turquía, Finlandia, Suecia y Francia. El cónsul, presente Manuel Ángel Fernández Salorio, cónsul general argentino en Hamburgo, dijo que Argentina sigue con gran atención el caso de los activistas detenidos en Rusia y que el tribunal es el que ahora tiene la palabra. En declaraciones a la agencia EFE, Fernández Salorio dijo Argentina sigue el caso con gran atención. Hay dos argentinos detenidos. El tribunal tiene ahora la palabra. El funcionario se refería así a la situación en la que se encuentran Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi, detenidos tras la protesta contra la explotación petrolera en el Ártico. Fernández Salorio, presente en la audiencia, es el cónsul argentino que también asistió ante esa corte durante la retención en un puerto de Ghana de la Fragata Libertad, siendo ese tribunal el que finalmente determinó la liberación del buque.
Posted on: Thu, 07 Nov 2013 08:38:59 +0000

Trending Topics



ass="stbody" style="min-height:30px;">
They said i would neva get thru death. They felt for sure it was
0px;">
I am going to say this once if u cant post in the group is bc the
TABLA DE POSICIONES TORNEO DE FUTBOL "PALENQUE" Pos Equipo J G

Recently Viewed Topics




© 2015