Aunque no es el personaje de la efemérides de hoy, el presidente - TopicsExpress



          

Aunque no es el personaje de la efemérides de hoy, el presidente ecuatoriano Jaime Roldós tuvo posiciones similares a Omar Torrijos, y un fin "extrañamente" similar. Por ello, incorporamos algunos datos significativos (tomados de Wikipedia) aquí: El aporte más significativo de Jaime Roldós fue su política internacional en materia de Derechos Humanos en una época en que la mayoría de países latinoamericanos eran gobernados por dictaduras militares como la de Pinochet en Chile y antecedidamente en el Ecuador. En septiembre de 1980, Roldós reunió a los presidentes elegidos democráticamente en la región andina (Venezuela, Colombia, Perú) y propuso la firma de la Carta de Conducta, en la que se establecía el principio de la Justicia Universal en materia de Derechos Humanos, señalando que la protección de los derechos humanos estaba por encima del principio de no-intervención. Esta política fue cuestionada por sectores conservadores de los Estados Unidos que la consideraban una coartada para justificar la injerencia soviética en la región, especialmente en Centroamérica. Incluso en el Documento de Santa Fe, elaborado por estrategas republicanos, se condenaba la "Doctrina Roldós", al igual que al entonces mandatario panameño Omar Torrijos, quien también falleció al estrellarse su avión unos meses después, el 31 de julio de 1981. A raíz de la elección de Ronald Reagan como presidente de los Estados Unidos de América el 4 de noviembre de 1980, estos sectores conservadores tuvieron oportunidad de poner de manifiesto su oposición, de donde derivó una pugna soterrada. En enero de 1981, Roldós declinó la invitación para asistir a la investidura de Reagan en razón de sus discrepancias en materia de Derechos Humanos y estrechó vínculos con el gobierno sandinista de Nicaragua y con el Frente Democrático de El Salvador, que se oponía al régimen militar en ese país Su lema fue siempre el país sobre todas las cosas.(...) Roldós habría sido asesinado, puesto que su plan para reorganizar el sector de los hidrocarburos habría amenazado los intereses de EE.UU. (...) El periodista ecuatoriano Jaime Galarza Zavala involucra a las Fuerzas Armadas y sostiene que el avión presidencial fue derribado por un cohete lanzado por un avión militar ecuatoriano, y que el Ejército conocía de la operación al extremo de que había patrullas en el sector listas para recoger los restos del avión del presidente. Sostiene que habrían actuado así por presiones de Israel, pues Roldós no habría querido autorizar la compra de un lote de aviones de combate IAI Kfir. (...) Quienes defiendenque el avión presidencial fue derribado, sostienen que personas que afirmaron haber visto explotar el avión en el aire y no como consecuencia del impacto murieron en circunstancias misteriosas o desaparecieron. Afirman también que oficiales de la Fuerza Aérea que conocían pormenores del vuelo de ese día también murieron en circunstancias poco claras. (...) La comisión parlamentaria que se formó meses después ante la insistencia de sectores políticos afines al presidente y de familiares de las víctimas, evidenció contradicciones e inconsistencias en el informe de la JIA pero no pudo llegar a conclusiones definitivas. Esta comisión fue dirigida por el ex presidente Otto Arosemena Gómez. Uno de sus aportes más significativos, sin embargo, lo constituyó el peritaje que solicitó al departamento de investigación de accidentes de aviación de la policía de Zurich que, en 1982, estableció que los motores de la nave habían estado inactivos cuando el aparato impactó la montaña. Este peritaje, que contradecía al informe de la Fuerza Aérea, no mereció ninguna investigación ulterior de parte del Gobierno o la fiscalía ecuatoriana.
Posted on: Wed, 31 Jul 2013 21:16:54 +0000

Trending Topics




© 2015