BASES DEL CERTAMEN DE DECLAMACIÓN “LUIS CARDOZA Y - TopicsExpress



          

BASES DEL CERTAMEN DE DECLAMACIÓN “LUIS CARDOZA Y ARAGON” PRIMARIA –BÁSICO- DIVERSIFICADO 1. ASPECTOS GENERALES: En cumplimiento al plan de actividades de las festividades en honor a Santiago Apóstol, patrono de la Ciudad y la conmemoración del 470 Aniversario de fundación de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, hoy La Antigua Guatemala; que organiza el Consejo Permanente de Cultura de La Antigua Guatemala, la Asociación de Ferias Departamentales del Libro (APDEL) y el Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala (CNPAG); la presente tiene la finalidad de reglamentar la organización, desarrollo y evaluación del Certamen de Declamación “Luis Cardoza y Aragón” dirigido a los estudiantes de los niveles de Primaria, Secundaria y Diversificado del Municipio de La Antigua Guatemala. 2. DESCRIPCION Y JUSTIFICACIÓN Uno de los grandes propósitos de la educación nacional es que los estudiantes desarrollen la competencia comunicativa, es decir, que aprendan a expresarse adecuadamente en situaciones que así lo requieran. Entendiendo que la declamación ayuda a desarrollar estas habilidades, además de cultivar el arte en su máxima expresión, se organiza el presente evento académico. 3. FINALIDAD Organizar el Certamen de Declamación “Luis Cardoza y Aragón”, en el marco de las festividades en honor a Santiago Apóstol, patrono de la Ciudad y la conmemoración del 470 Aniversario de fundación de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, hoy La Antigua Guatemala que organizan conjuntamente el Consejo Permanente de Cultura de La Antigua Guatemala, la Asociación de Ferias Departamentales del Libro (APDEL) y el Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala (CNPAG). 4. OBJETIVOS • Fortalecer las competencias comunicativas. • Potenciar en los estudiantes actividades mentales a través del arte de la declamación poética. • Propiciar la sana competencia entre estudiantes, al involucrarlos en actividades académicas de índole cultural y artística, promoviendo al mismo tiempo a talentos para los eventos y concursos externos que se presenten fuera del Municipio de La Antigua Guatemala. • Motivar en los maestros el interés por la declamación, entendiendo que la competencia comunicativa implica el desarrollo de habilidades en el aprendizaje. 5. ALCANCES Docentes y Estudiantes de los ciclos de educación Primaria, Secundaria y Diversificado del Municipio de La Antigua Guatemala. 6. DISPOSICIONES GENERALES DEL CERTAMEN • Organización: La organización del presente evento es responsabilidad del Consejo Permanente de Cultura de La Antigua Guatemala, quien delegará comisiones según los requerimientos que se presenten. • De los Participantes: Participarán alumnos y alumnas de los niveles Primaria, Secundaria y Diversificado del Municipio de La Antigua Guatemala en número de 01 participantes por categoría. Cada institución educativa será responsable de la elección y/o preparación de sus representantes. 1º Categoría: De los 7 años a los 12 años 2º Categoría: De los 13 años a los 16 años 3º Categoría: De los 17 años en adelante. De la Inscripción: Las inscripciones se realizarán del 1 al 15 de julio del año en curso, bajo la responsabilidad de los profesores representantes de cada Institución Educativa. Cada profesor encargado deberá presentar en una ficha los siguientes datos: o Forma de inscripción: Enviar los datos siguientes a: culturaantigua@gmail o Nombres y Apellidos del alumno participante. o Institución Educativa a la cual pertenece o Grado y Sección o 04 ejemplares del poema a declamarse • Del lugar, fecha y hora: El evento en sus tres categorías se llevará a cabo en el interior de las Ruinas de la Iglesia del Convento de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza “Capuchinas” o Categoría 1: 19 de julio de 2013 de 08:00 a 13:00 Hrs. o Categoría 2: 22 de julio de 2013 de 07:30 a 12:00 Hrs. o Categoría 3: 22 de julio de 2013 de 13:30 a 17:00 Hrs. • Del tema: El tema será libre, poemas de autores guatemaltecos. • Del desarrollo del concurso: o Se dará un tiempo de tolerancia máxima de 2 minutos para la presentación del primer participante. La declamación no debe exceder los 5 minutos de duración. o Los profesores deberán tener en cuenta que la declamación no es una forma de arte dramático ni teatralizado. La declamación es la interpretación libre y personal de un poema. Está prohibido el montaje de escenarios para la participación de cualquier alumno. o El uso de música o vestuario adecuado al poema está permitido, mas no influenciará en la calificación. • De los Jurados y la Calificación: El jurado estará conformado por personal idóneo, como escritores, docentes y entendidos en el tema. Los criterios de calificación serán: ASPECTO E INDICADORES PUNTAJE PROSÓDICO Expresión clara 10 Modulación e inflexión de la voz 10 Uso adecuado de las pausas. 10 DINÁMICO Coherencia gestual 10 Uso del espacio (inmovilidad, desplazamiento) 10 Fuerza escénica 10 Remate 10 VALORATIVO Coherencia temática 10 Trascendencia del mensaje 10 COMPLEMENTO Participación del público (aplausos) 10 TOTAL 100 puntos • De la Premiación: Se premiará a los ganadores de los tres primeros puestos en cada categoría con medallas de oro, plata y bronce en ceremonia a realizarse el mismo día del evento. 7. OTROS: • De las sanciones: Serán descalificados en cualquiera de los siguientes casos: * No presentarse al certamen. * Negarse a continuar o abandonar el certamen. * Por inconducta del público o barra que lo acompañe. Los aspectos no contemplados en el presente reglamento serán resueltos por la comisión organizadora. Para aclarar cualquier duda escribanos al correo electrónico culturaantigua@gmail O en nuestra página del Facebook: Consejo Permanente De Cultura De La Ciudad De La Antigua Guatemala Licda. Luisa Fernanda Cordova Cuyún Consejo Permanente de Cultura Sr. Emilio Estuardo Burmester Pellecer Consejo Permanente de Cultura
Posted on: Wed, 03 Jul 2013 20:04:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015