BIBLIA/IMPORTANCIA Después de haber recordado a Timoteo las - TopicsExpress



          

BIBLIA/IMPORTANCIA Después de haber recordado a Timoteo las maravillas pasadas de la evangelización (2 Tm 1.) y expuesto las dificultades presentes (2 Tm 2.), Pablo pasa a enfocar el futuro y sus peligros: herejías y corrupción de la doctrina, apostasías y persecuciones, signos, según él, del combate decisivo entre el bien y el mal. Preocupado por armar a su discípulo con vistas a las luchas que tendrá que librar, le manda que huya de los herejes (2 Tm 3. 1-9), que imite su ejemplo y que siga su doctrina (2 Tm 3. 10-14). Que se instruya también en la Sagrada Escritura (vv. 15-16). Y que, equipado de esa forma (v.17), hable a tiempo y a destiempo (v.2). Estos versículos son los más explícitos del N.T. en torno al alcance y al valor de las Escrituras. Pablo empieza recordando a Timoteo que toda su educación se ha desarrollado a la manera judía, a partir de las santas letras (v.15): su formación no se apoya sobre teorías o fórmulas mágicas como las que montan los herejes, sino que se apoya sobre documentos, sobre escrituras. Por otra parte, esas Escrituras encierran una eficacia por sí mismas: no sólo proporcionan un conocimiento filosófico o cósmico, sino una sabiduría que no es otra que la fe. Es, pues, normal que quienes hacen profesión de instruir a los demás se apoyen sobre las Escrituras en sus tareas docentes (v.16), ya se trate de la didascalia, de la apologética o de la ética. El hombre de Dios (v.17) que explicita las múltiples virtualidades de las Escrituras y cuenta con su eficacia es un hombre completo, realmente equipado para su ministerio. Pablo subraya de paso que las Escrituras están inspiradas (v.16): sus palabras tienen un valor que las distingue de las palabras humanas, puesto que están formuladas con el poder del Espíritu que ha dirigido a los profetas. Esta precisión va destinada a explicar por qué las Escrituras son útiles al predicador y por qué es importante que se impregne de ellas. Esta afirmación de la prioridad de las Escrituras en la formación y la enseñanza del apóstol encuentra afortunadamente su eco en el movimiento bíblico de nuestro tiempo. La presencia de Dios en la historia de la salvación, tal como nos la relatan las Escrituras y que ha tenido su culminación en J.C., es el cobijo por excelencia con que cuenta la fe y la esperanza del cristiano. Pero un auténtico conocimiento de la Escritura sólo lo consigue el creyente que está no menos preocupado por leer la presencia de Dios en el hoy del mundo y los compromisos de los hombres. La Escritura es regla de la fe, pero es la lectura de los signos de los tiempos lo que desentraña toda su actualidad.
Posted on: Sun, 20 Oct 2013 15:44:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015