BITÁCORA SOBRE LA REFORMA EDUCATIVA (SEGUNDA Y ULTIMA PARTE) A - TopicsExpress



          

BITÁCORA SOBRE LA REFORMA EDUCATIVA (SEGUNDA Y ULTIMA PARTE) A pesar de todo, siempre he sido una fiel creyente. En el fondo pensaba que olvidando quien gobernaba mi país, alejaría todo mal que le pudiera caer, pero confundí mi realidad con otra alterna que no existe. Tenía fe en la Reforma Educativa que ahora, como todos dicen, no es más que una reforma laboral; yo diría que más bien es una reforma represiva, ¡por algún lado había que empezar a cultivar los viejos vicios! Yo no sé mucho de política, ni de educación. No soy maestra de carrera, no tengo sindicato, no recibiré jubilación como si siguiera trabajando y jamás podré comprar esa casita en Cuatrocienegas- ni en Barcelona, por supuesto- para irme a vivir ahí cual pensionado gringo; pero el sol no se tapa con un dedo y por más que leo entre líneas, no vislumbro ni un pequeño brillo que hable sobre reformar la educación. ¿Qué se propone para los planes y programas de estudio que al paso de los años se han vuelto más “light” y más vacíos? Los resultados ya nos están saltando a la vista. Se quejan de los maestros, pero no es fácil enseñar lo que no nos fue enseñado, ¿cómo exigimos a los profes, sobre todo los más jóvenes, que sean mejores si la misma educación les dejó huecos enormes en su preparación? ¿Se tiene pensada alguna estrategia para aquellos estudiantes que sobresalen por su inteligencia y capacidad? ¿Instituciones en donde se puedan seguir desarrollando y alcanzar metas favorables, en donde podamos preparar hombres y mujeres brillantes que ayuden a nuestro país? ¿o vamos a seguir aplastando su intelecto para que puedan estar al nivel de los otros compañeros de su clase, porque la educación pública parece cuestión de cantidad y no calidad, y no queda tiempo para una atención especial en el aula? ¿Qué se tiene pensado para los estudiantes con discapacidades que cada año son víctimas de la lástima y así llegan hasta la preparatoria –por aquello de derechos humanos y la discriminación- negándoles la oportunidad de una verdadera educación especializada que les dé la oportunidad de integrarse al mundo de una forma digna? ¿Seguiremos trabajando con grupos de más de 60 alumnos hacinados en un salón de clase, quitándoles la oportunidad de acercarse a la ciencia y a la experimentación, porque el sólo hecho de pensar en llevarlos a todos a un laboratorio ya es un gran riesgo? ¿Seguiremos creyendo que implementando programas de inglés por computadora que cualquiera puede resolver, se hará la magia de capacitarlos en un segundo idioma para que puedan salir y enfrentarse al desarrollo del mundo ? Las preguntas son muchas, pero… Ah, perdón!!!, se me olvida que esto no debe preocuparme, soy profe, soy liosa, no quiero trabajar pero si cobrar, no me gusta respetar la autoridad y todo esto es mero rencor porque mis autoridades educativas ahora amenazan con evaluarme para saber si soy apta o no. ¿Evaluación?...jajajaja…el semestre pasado fui evaluada 7 veces por mi evaluadora “Super capacitada y certificada” (nótese la ironía), y no sólo ella me evaluó, me evaluó control escolar, mantenimiento, los intendentes, el único que faltó fue el señor de la cafetería, que me hubiera reprobado porque nunca compro ahí. Y mi mente limitada de profe aún no alcanza a comprender aún, por qué a los profes que despidieron al final del semestre eran aquellos que tenían un expediente limpio y una buena evaluación. Aunque mi mente cochambrosa piensa que el ser buen profe no es suficiente, hay que hacer otros jales, y a veces, nada tienen que ver con la educación. Pero prometo que de ahora en adelante no cuestionaré ni protestaré por las decisiones que tome mi Presidente ni mis autoridades educativas, que son quienes tienen la experiencia, y la sabiduría para hacer “sonar” a México. Seguramente sus hijos y nietos estudian en escuelas públicas y los tienen al tanto de todo lo que hace falta. Yo no soy nadie para poner en duda la nueva reforma, 30 años frente a grupo y a todos los niveles no son nada, solo un poco más de la mitad de mi vida, que como soy profe, no es tan importante. Como quiera termino con una frase que robé a San Juan de la Cruz, porque soy incapaz de pensar las mías… (soy profe) Para llegar donde no estamos, tendremos que avanzar por donde no vamos... ¡Lástima! ¡Viva México!!!!
Posted on: Mon, 02 Sep 2013 01:07:32 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015