Bachelet hace mea culpa ante ex líderes estudiantiles Ex - TopicsExpress



          

Bachelet hace mea culpa ante ex líderes estudiantiles Ex mandataria sostuvo reunión con cerca de 160 jóvenes, entre ellos, Vallejo, Ballesteros y Cariola. por Emmanuel Ganora A las 9.30 fueron llegando hasta el segundo piso del salón de conferencias del Museo de Arte Contemporáneo ex líderes estudiantiles que tuvieron protagonismo entre los años 2005 y 2012. Quince minutos más tarde comenzaría a sesionar el encuentro con la candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet. La cita, coordinada por el ex presidente de la Feusach Camilo Ballesteros, buscaba dar una señal de apoyo del movimiento estudiantil a la candidatura del bloque opositor. De las filiaciones de los presentes había independientes y militantes de las Juventudes Comunistas. Pero ninguno de Revolución Democrática ni de Izquierda Autónoma, colectivos que también protagonizaron las movilizaciones del 2011. Estos últimos no fueron invitados, dada su postura crítica frente a la ex mandataria. Tras una breve presentación de Ballesteros, la ex presidenta tomó la palabra y ratificó sus compromisos. Así, Bachelet prometió gratuidad en el acceso en un 70% durante el próximo gobierno y llegar, en un plazo de seis años, a la gratuidad universal. También, en la creación de un sistema de acreditación obligatorio y la prohibición de que los establecimientos fijen aranceles desproporcionados. En la reunión, Bachelet se hizo cargo de las desconfianzas que tiene el movimiento con la Concertación en sus 20 años de gobierno. Al respecto, les señaló estar consciente de que muchos de ellos marcharon contra su gobierno, incluso expresando “improperios” en las marchas, les dijo en tono de broma. Ese diálogo fue comentado por Bachelet a la salida de la reunión. “Varios de ellos probablemente marcharon en las calles recordándome, por decirlo de alguna manera, con carteles y todo eso. Hemos hablado con franqueza, con la verdad, pero también yo les he contado cosas que tal vez ellos no conocían”, dijo. De hecho, en la reunión Bachelet recordó su primer año en La Moneda, época en que enfrentó la revolución pingüina, y señaló que si el gobierno no abordó con mayor decisión cambios a la educación se debió, en parte, a que algunos asesores no le habían sabido transmitir la real dimensión de los problemas. Organizadores del encuentro sostienen que no estaba contemplado un espacio para plantear preguntas a la candidata. Pero fue Bachelet quien pidió abrir el espacio para interlocutar. Al final hubo seis intervenciones. Camila Vallejo, otrora líder de la Fech y actual candidata a diputada por La Florida, planteó la inquietud del endeudamiento con créditos como el otorgado por Corfo. En tanto, Juan Carlos Godoy, ex presidente de la Feuv de Santiago, inquirió sobre el futuro ministro de Educación. En respuesta, Bachelet aseguró que el futuro titular de su cartera en su eventual administración estaría “ciento por ciento” comprometido con los planteamientos de un cambio estructural. Sobre el endeudamiento, dijo que habría que priorizar una solución al crédito Corfo.
Posted on: Fri, 09 Aug 2013 16:31:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015