CICLO JAZZOLOGIA HOMENAJE A ENRIQUE VARELA Una interesante - TopicsExpress



          

CICLO JAZZOLOGIA HOMENAJE A ENRIQUE VARELA Una interesante reunión se concretó el C.C.G.S.M. – Sala Muiño, el mástes 27 de agosto de 2013 la cual llevó el número 1945, donde la única hija y sus nietas se hicieron presentes acompañadas de un corto metraje donde se pudo apreciar la extensa vida musical del “cañista” “Varelin” como así los llamaron en su juventud y sus amigos músicos. Como siempre la presentación a cargo del Licenciado Carlos Inzillo, quien entregó los simbólicos recuerdos de costumbre a la hija de Varela. Apostilla: la idea surgió del Maestro Jorge Navarro, quien cumplió funciones de presentador, pianista y baterista. Abrió la velada musical, el trío liderado por Manuel Fraga – p; Pablo Carmona – sb; Germán Boco – dr. 1º) Take “A” Train (B.Strayhorn – D. Ellington) (1941) Matiz: a toda escobillas, luego con un rulo las baquetas, continuaron a toda velocidad, un solo de Pablo, y el “Picante” Boco con repiques nos sacaba sin darnos tregua, la base de Carmona, y las súper notitas de Manuel. 2º) Body and Soul (Bob Thiele) (1930) Matiz: una balada de esas señoriales como digo, con un “intro” de pentagrama de música clásica, muy extensa, y un ritmo que acompañó haciendo base, y luego las cascadas de notas y algunas “pisando” casi el desafinado, pero saben una cosa…nunca llegó. Que maestría Manuel Fraga. 3º) Billie´s Bounce (Charlie Parker) (1945) Matiz: abrió soleando Boco con un paseo de sus manos sobre los parches, cerrando co nen bombo, y luego del infernal solo, arrancaron Fraga y Carmona. Si bien no hubo 4 y 4, la 2da. emitida por el drummer, casi persiguiendo al pianista. Pablo no se quedaba atrás y en forma vertiginosa, tomaba las cuerdas. NR. En resumen un trío de categoría, pareciera hubieran leído mi pensamiento, los 4 y 4 entre el piano y la “bata”, se devolvieron nota por nota. El nivel del trío, penetró en los presentes, sacando vivas en cada solo. El 2do. grupo, un dúo integrado por Gustavo Bergalli – tp y Santiago Giacobbe – p. 4º) Tenderly (Walter Grosz – Jack Lawrence) (1947) Apostilla: Navarro estaba comentando el desarrollo de la velada, y demás cositas, cuando Bergalli, le dijo: retirate…ahora es nuestro turno. Ja-ja. Matiz: con el 2do. tema se incorporaron Carlos Álvarez – sb y Jorge Navarro – drums Por algo simple… se había retirado Germán Boco para cumplir sus tareas laborales en la Avda. Callao 966 de los días martes a las 21,30 en realidad junto a Fraga y Carmona. Bergalli miraba de costado, vigilando la gestión de Navarro, quien había pedido no hicieran temas rápidos. Ja-ja, estaba falto de estado “baterístico”. Ja-ja. Todo esto logró sacar sonrisas y hasta carcajadas de los presentes. El Tío Santiago soleó y ya estaban todos “enganchados”. Que bueno. Giacobbe emitió un grito de aprobación, luego vinieron los 4 y 4 entre p, dr, tp, dr, causando “simpatía” a todos. Luego, un tercer grupo se armó…con Ángel Sucheras – p – vcl; Ricardo Pellican – elg; Andrés Pellican – bass, Juan Martín Rodríguez – dr. Entre los temas que presentaron, Satin Doll, vocalizado por Sucheras. Apostillas y Matices: el look del Maestro Ángel con su infaltable gorra con visera, y hablar de su gestión es reiterar algo muy conocido, como se compenetra inmediatamente con todos. El próximo mes de octubre viaja a USA Andrés, quien concretó su gestión con un bajo de 5 cuerdas., logrando un solo muy bueno y recibiendo los aplausos del público muy entusiasmado por ello. Los 4 y 4 entre el drummer y el resto de la banda, quienes se alternaban para darle respuesta. Cuando soleaba Andrés, el batero Juan Martín lo complementaba sin ningún inconveniente. Debo aclarar es hijo de “Jerry” Rodríguez baterista partícipe de muchos de las ediciones de Festivales “Jazz en Abril” en Mar del Plata, liderados por Ferio Espinosa. El cuarto grupo lo conformaron Hugo Pierre – cl – asx; Sergio Poli – vln 5 cuerdas; Ricardo Lew – elg; Pablo Carmona – sb; Juan Manuel Rodríguez – dr Debo destacar un Sweet Georgia Brown donde Hugo tomando el cl, concretó este clásico con un nivel superlativo, seguido luego de la “intro” por Sergio, Rodríguez haciendo mayonesa, Lew soleó con su guitarra de súper corto mástil sin clavijas. Apostilla: el look de la gorrita, en este caso con visera veraniega, corrió por cuenta de Lew. Ja-ja. La permanente sonrisa de satisfacción de Sergio, se lo veía que estaba muy feliz. Y el 5to. grupo se hizo presente, para ir cerrando la velada, con Jorge Navarro quien si ahora tomó su instrumento… el piano, y con Carmona y Rodríguez armaron un clásico trío de p, sb, dr; una balada a medio tempo, que podría haberse bailado o balbucear su melodía, etc. Interpoló otras melodías, varias veces, muy bueno y los “grititos” de aprobación del propio Jorge Navarro al terminar su solo, logrando cálidos aplausos. Jorge había anticipado un solo tema y cortito, pero no fue tan cortito. Ja-ja. 6º) Y cerraron con un blues desconozco su tono, pero con pentagrama moderno, integrado el grupo por “Chachi” Ferreira – asx; Jorge Navarro –p; Sergio Poli – vln; Ricardo Lew – elg; Pablo Carmona –sb; Juan Manuel Rodríguez –dr. Matiz: bueno decirle que solearon todos, que recibieron los aplausos de un público entusiasta, y así se dio por cumplido este homenaje a un Señor músico, donde todos opinamos igual, su estilo respetuoso hacia sus pares los músicos, y con todos los que nos contactábamos con él. CICLO JAZZOLOGIA HOMENAJE A ENRIQUE VARELA Una interesante reunión se concretó el C.C.G.S.M. – Sala Muiño, el mástes 27 de agosto de 2013 la cual llevó el número 1945, donde la única hija y sus nietas se hicieron presentes acompañadas de un corto metraje donde se pudo apreciar la extensa vida musical del “cañista” “Varelin” como así los llamaron en su juventud y sus amigos músicos. Como siempre la presentación a cargo del Licenciado Carlos Inzillo, quien entregó los simbólicos recuerdos de costumbre a la hija de Varela. Apostilla: la idea surgió del Maestro Jorge Navarro, quien cumplió funciones de presentador, pianista y baterista. Abrió la velada musical, el trío liderado por Manuel Fraga – p; Pablo Carmona – sb; Germán Boco – dr. 1º) Take “A” Train (B.Strayhorn – D. Ellington) (1941) Matiz: a toda escobillas, luego con un rulo las baquetas, continuaron a toda velocidad, un solo de Pablo, y el “Picante” Boco con repiques nos sacaba sin darnos tregua, la base de Carmona, y las súper notitas de Manuel. 2º) Body and Soul (Bob Thiele) (1930) Matiz: una balada de esas señoriales como digo, con un “intro” de pentagrama de música clásica, muy extensa, y un ritmo que acompañó haciendo base, y luego las cascadas de notas y algunas “pisando” casi el desafinado, pero saben una cosa…nunca llegó. Que maestría Manuel Fraga. 3º) Billie´s Bounce (Charlie Parker) (1945) Matiz: abrió soleando Boco con un paseo de sus manos sobre los parches, cerrando co nen bombo, y luego del infernal solo, arrancaron Fraga y Carmona. Si bien no hubo 4 y 4, la 2da. emitida por el drummer, casi persiguiendo al pianista. Pablo no se quedaba atrás y en forma vertiginosa, tomaba las cuerdas. NR. En resumen un trío de categoría, pareciera hubieran leído mi pensamiento, los 4 y 4 entre el piano y la “bata”, se devolvieron nota por nota. El nivel del trío, penetró en los presentes, sacando vivas en cada solo. El 2do. grupo, un dúo integrado por Gustavo Bergalli – tp y Santiago Giacobbe – p. 4º) Tenderly (Walter Grosz – Jack Lawrence) (1947) Apostilla: Navarro estaba comentando el desarrollo de la velada, y demás cositas, cuando Bergalli, le dijo: retirate…ahora es nuestro turno. Ja-ja. Matiz: con el 2do. tema se incorporaron Carlos Álvarez – sb y Jorge Navarro – drums Por algo simple… se había retirado Germán Boco para cumplir sus tareas laborales en la Avda. Callao 966 de los días martes a las 21,30 en realidad junto a Fraga y Carmona. Bergalli miraba de costado, vigilando la gestión de Navarro, quien había pedido no hicieran temas rápidos. Ja-ja, estaba falto de estado “baterístico”. Ja-ja. Todo esto logró sacar sonrisas y hasta carcajadas de los presentes. El Tío Santiago soleó y ya estaban todos “enganchados”. Que bueno. Giacobbe emitió un grito de aprobación, luego vinieron los 4 y 4 entre p, dr, tp, dr, causando “simpatía” a todos. Luego, un tercer grupo se armó…con Ángel Sucheras – p – vcl; Ricardo Pellican – elg; Andrés Pellican – bass, Juan Martín Rodríguez – dr. Entre los temas que presentaron, Satin Doll, vocalizado por Sucheras. Apostillas y Matices: el look del Maestro Ángel con su infaltable gorra con visera, y hablar de su gestión es reiterar algo muy conocido, como se compenetra inmediatamente con todos. El próximo mes de octubre viaja a USA Andrés, quien concretó su gestión con un bajo de 5 cuerdas., logrando un solo muy bueno y recibiendo los aplausos del público muy entusiasmado por ello. Los 4 y 4 entre el drummer y el resto de la banda, quienes se alternaban para darle respuesta. Cuando soleaba Andrés, el batero Juan Martín lo complementaba sin ningún inconveniente. Debo aclarar es hijo de “Jerry” Rodríguez baterista partícipe de muchos de las ediciones de Festivales “Jazz en Abril” en Mar del Plata, liderados por Ferio Espinosa. El cuarto grupo lo conformaron Hugo Pierre – cl – asx; Sergio Poli – vln 5 cuerdas; Ricardo Lew – elg; Pablo Carmona – sb; Juan Manuel Rodríguez – dr Debo destacar un Sweet Georgia Brown donde Hugo tomando el cl, concretó este clásico con un nivel superlativo, seguido luego de la “intro” por Sergio, Rodríguez haciendo mayonesa, Lew soleó con su guitarra de súper corto mástil sin clavijas. Apostilla: el look de la gorrita, en este caso con visera veraniega, corrió por cuenta de Lew. Ja-ja. La permanente sonrisa de satisfacción de Sergio, se lo veía que estaba muy feliz. Y el 5to. grupo se hizo presente, para ir cerrando la velada, con Jorge Navarro quien si ahora tomó su instrumento… el piano, y con Carmona y Rodríguez armaron un clásico trío de p, sb, dr; una balada a medio tempo, que podría haberse bailado o balbucear su melodía, etc. Interpoló otras melodías, varias veces, muy bueno y los “grititos” de aprobación del propio Jorge Navarro al terminar su solo, logrando cálidos aplausos. Jorge había anticipado un solo tema y cortito, pero no fue tan cortito. Ja-ja. 6º) Y cerraron con un blues desconozco su tono, pero con pentagrama moderno, integrado el grupo por “Chachi” Ferreira – asx; Jorge Navarro –p; Sergio Poli – vln; Ricardo Lew – elg; Pablo Carmona –sb; Juan Manuel Rodríguez –dr. Matiz: bueno decirle que solearon todos, que recibieron los aplausos de un público entusiasta, y así se dio por cumplido este homenaje a un Señor músico, donde todos opinamos igual, su estilo respetuoso hacia sus pares los músicos, y con todos los que nos contactábamos con él.
Posted on: Sun, 01 Sep 2013 21:40:44 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015