CIPER 02:40 (hace 20 horas) para mí Especial 40 años - TopicsExpress



          

CIPER 02:40 (hace 20 horas) para mí Especial 40 años del golpe CIPER pone a disposición de sus lectores un sitio especial con todos los reportajes que ha publicado sobre el golpe de Estado y la dictadura. Escuche además grabaciones históricas con el audio de la época. Por CIPER El informe secreto de Pinochet sobre los crímenes Una investigación ordenada por el general Augusto Pinochet y realizada entre marzo y abril de 1976 por su ministro de Defensa, general Herman Brady, sobre los “juicios instruidos contra personal del Ejército por abuso de sus funciones” revela episodios desconocidos de la violencia indiscriminada después del Golpe, agrega numerosas víctimas que no aparecen consignadas en el Informe Rettig y demuestra que las autoridades del régimen conocieron los crímenes y sepultaron sus huellas. Por Mónica González , CIPER El informe secreto de Pinochet sobre los crímenes La conmemoración de los 40 años del golpe de Estado ha vuelto el foco sobre la responsabilidad de distintos actores en el quiebre institucional, entre los que se cuentan los medios de comunicación. Documentos de la CIA y otras reparticiones del gobierno estadounidense desclasificados en distintos períodos muestran en detalle cómo operó Agustín Edwards, dueño del diario El Mercurio, para desestabilizar al gobierno de Salvador Allende aún antes de que éste asumiera. Pronto será llamado a declarar en la investigación judicial sobre los instigadores del golpe. Por Francisca Skoknic , CIPER El plan para modernizar la Escuela de Gendarmería que el ex ministro Ribera desechó La consultora Altegrity concluyó que los cursos de la Escuela de Gendarmería son muy largos y con contenidos insuficientes, por lo que sus egresados no salen capacitados para el trabajo en prisiones. Propuso acortar la formación y centrarla en manuales prácticos. El ex ministro Ribera dispuso una reforma en sentido contrario: homologar la escuela a un instituto profesional. Se la encargó a Luis Eugenio Díaz, el ex presidente de la Comisión Nacional de Acreditación procesado por soborno. Ribera es socio de la Universidad Autónoma y del Instituto Incacea, y por sus nexos con Díaz renunció al ministerio. Por Gabriel Álvarez y Pedro Ramírez, CIPER Los testimonios que desnudaron los errores del censo ante la comisión externa El ex director del INE, Francisco Labbé, reveló a la Comisión Revisora del Censo 2012 que él y la “gerenta” del instituto, Mariana Alcérreca, adoptaron la trascendental decisión de cambiar la metodología de la medición “metiéndose a internet”. Esa versión, ratificada ante la misma comisión por Alcérreca, indica que efectivamente se pasó de un “censo de hecho” a un “censo de derecho” sin el apoyo técnico de un equipo que pudiera fundamentar el cambio. Por Boris Bezama y Francisca Skoknic, CIPER En nuestra sección "Opinión": SERIE “LA SALUD, MÁS ALLÁ DEL NEGOCIO”: Más viejos y con más enfermedades crónicas: el nuevo perfil epidemiológico chileno que desborda el sistema de salud, ¿Puede usted elegir una vida sana? y El sistema de salud en Chile: ¿qué puede significar hoy protección social? Aunque el campo de la salud y la enfermedad es una realidad dinámica, el debate en Chile se ha restringido mayoritariamente al millonario negocio de la salud, dejando de lado cambios en la vida de los chilenos que ponen al país frente a desafíos muy complejos. ¿Cómo estamos enfrentando en materia de políticas públicas ese nuevo escenario? CIPER ofrece a sus lectores una documentada serie de columnas para enriquecer la discusión electoral e iluminar un tema en el que se juegan no sólo los grandes negocios de algunos sino la posibilidad de todos para tener vidas más felices. La primera entrega describe el nuevo perfil epidemiológico que desborda el sistema de salud: los chilenos son ahora más viejos y presentan más enfermedades crónicas. Un problema que se suma al descrito por los autores en la segunda de las columnas de la serie: las escasas posibilidades que tiene la población para elegir llevar una vida sana. La serie continúa con un texto respecto a cómo el sistema traslada la desigualdad de ingresos a la salud, haciendo que grandes poblaciones mal atendidas tengan mayor posibilidad de tener enfermedades mentales o de padecer obesidad, ente otros problemas. Por María Luisa Marinho y Álvaro Jiménez Molina El Ejército de Chile y la biblioteca infame En 2007, Cristóbal Peña publicó la premiada investigación “Viaje al fondo de la biblioteca de Pinochet”, que fue el punto de partida para su nuevo libro, “La secreta vida literaria de Augusto Pinochet”. Ahora vuelve sobre el tema para cuestionar la decisión del Ejército de mantener el nombre de la biblioteca de la Academia de Guerra: Presidente Augusto Pinochet Ugarte. Es ahí donde se forman los militares que dirigirán el Ejército y a juicio de Peña, agrava el dolor de las víctimas de la dictadura, además de tener una fuerte carga simbólica de lo que es el Ejército a 40 años del golpe. Por Cristóbal Peña SERIE “POLÍTICA ENERGÉTICA” ¿A las puertas del apocalipsis eléctrico? y La electricidad en Chile: propuestas para cambiar el rumbo Ante las alarmas de escasez eléctrica, los autores hacen una detallada crítica al modelo que nos ha llevado a una situación que se describe como apocalíptica. Acusan que se fomenta la inversión en las mismas energías convencionales que son cada vez más caras y escasas, al tiempo que se desacredita el rol que podrían jugar las energías renovables dentro de la matriz y se evita promover la eficiencia energética. Las más beneficiadas con esta política son al final las mismas empresas que concentran el negocio energético hoy. No se quedan en las críticas y hacen una propuesta para cambiar el rumbo. Por Miguel Márquez Díaz, Héctor Pulgar Painemal y Matías Negrete Pincetic´ La democracia amenazada A 40 años del golpe de estado, son muchos los que buscan explicaciones para entender cómo se llegó a eso y quiénes son los responsables. En esta columna el autor rastrea el debilitamiento de la democracia desde el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo hasta el de Salvador Allende e intenta sacar lecciones para no volver a cometer los mismos errores. Por Jorge Gómez Arismendi En salud también tenemos serios problemas con las encuestas La información de algunas encuestas es clave para la formulación de políticas públicas. La doctora Cecilia Castillo acusa que a los recientes problemas con la Casen y el Censo, se suma la Encuesta Nacional de Consumo y Alimentación (ENCA), que se realizó hace casi tres años pero cuyos resultados completos no se han hecho públicos. La encuesta fue negada por el Ministerio de Salud incluso cuando se usó la Ley de Transparencia, con el argumento de que aún se está procesando. Por Cecilia Castillo La peligrosa y estrecha relación entre la industria farmacéutica y los médicos El Colegio Médico y la Cámara de Innovación Farmacéutica firmaron en julio pasado un acuerdo para regular sus relaciones. Los laboratorios ya no podrán pagar las vacaciones del médico y su familia, pero sí financiarle el pasaje y la inscripción a un congreso. ¿Es posible preservar la independencia cuando la industria farmacéutica financia casi todas las actividades de actualización de los médicos? Para la autora de esta columna resulta ingenuo asumir que los profesionales no se verán influidos por esa relación que los pone en una clara posición de conflicto de interés. Y afirma que la persistencia de estas prácticas no hace más que asegurar que el juicio clínico sí estará probablemente sesgado y que ese sesgo será a favor de la industria. Por Dra. Vivienne Bachelet Norelli En nuestra sección "Opinión del lector": VLa última actuación de Víctor Jara Enviado por Fernando Álvarez No olviden visitar nuestra página en Facebook . También pueden seguirnos en Twitter, donde ya nos siguen 170.000 personas. Como siempre, recuerden visitar ciperchile.cl para leer, revisar y comentar nuestros artículos y columnas. Si tienen cualquier otra duda o consulta, pueden escribirnos a [email protected]. Si utilizan parte de nuestra información, les agradeceremos que nos citen claramente. Centro de Investigación e Información Periodística CIPER. José Miguel de la Barra 412, Piso 3, Santiago | Fonos: 56-2-26381068 - 56-2-26382629. Si no desea seguir recibiendo este informativo, ingrese acá para cancelar la suscripción. "Los artículos, entrevistas, reportajes, publicaciones y contenido general de este sitio son de propiedad exclusiva de CIPER. Se prohibe toda reproducción total o parcial de los mismos sin autorización de su titular. Derechos de Autor de propiedad de CIPER toda divulgación o reproducción total o parcial no autorizada será sancionada de acuerdo con la ley 17.336 y sus modificaciones vigentes." Haz clic aquí si quieres Responder o Reenviar el mensaje
Posted on: Wed, 11 Sep 2013 20:53:46 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015