COMENTARIOS A UNA FOTOGRAFÍA COMPARTIDA POR EL MAESTRO PEPE - TopicsExpress



          

COMENTARIOS A UNA FOTOGRAFÍA COMPARTIDA POR EL MAESTRO PEPE FARAH. Pepe, esos son los tanques de una planta de tratamiento de aguas residuales que nunca operó debido a absurdas decisiones y problemas administrativos, ya que después de que fue instalada (hace casi 9 años) y de haberse entregado, una vez realizadas satisfactoriamente las pruebas de operación (usando un generador portátil y agua transportada por pipas); decidieron contratar a otras empresas para el suministro de la electricidad y el drenaje. Y así fueron pasando los años, sin concretarlo de manera adecuada; y como una planta de tratamiento no puede tratar lo que no le llega (en este caso, las aguas residuales), permaneció sin operar durante todos esos años, con el consiguiente deterioro de los equipos, no por el uso, sino por el abandono. Sin embargo, los equipos de mayor costo, como son los tanques construidos en fibra de vidrio reforzada (FRP), así como los filtros y el tablero computarizado, están en buenas condiciones y con poca inversión se pueden rehabilitar, algo que a lo largo de las diferentes administraciones se les ha venido diciendo. En contraste con esto que ha sucedido en el ITLP, en el CIBNOR existe una planta similar desde hace más de 12 años, operando satisfactoriamente y produciendo un efluente que cumple totalmente, y de manera sobrada, con las normas mexicanas, Dicho efluente se recicla en el riego de sus áreas verdes, obteniendo un considerable ahorro en el uso de agua potable ¿Cuál ha sido la diferencia entre las plantas de estas 2 instituciones, si ambas son similares? Evidentemente, el adecuado manejo administrativo de los recursos. Es una lástima que los directivos y administradores del ITLP no hayan tenido la capacidad de entender que para rehabilitar y empezar a operar esa planta solo se necesitaba una fracción del costo de una planta nueva (menos de una tercera parte), incluyendo en dicho costo la conexión adecuada al drenaje de la institución, con un cárcamo que funcione (no como el de “juguete” que construyeron); además de construir otro cárcamo y una conexión al drenaje de la adyacente colonia “8 de Otubre”, con la finalidad de que durante todo el año la planta tuviera un adecuado volumen de agua residual para depurar y generar un efluente, suficiente en cantidad y calidad, que les permitiera irrigar sus campos deportivos y su áreas verdes, aprovechando la infraestructura existente. Suponemos que ahora estarán negociando recursos para una nueva planta de tratamiento, y si es así, será como mínimo un absurdo (aunque posiblemente sea un buen negocio para algunos implicados en la decisión), pues con una fracción de lo que cuesta una planta de tratamiento nueva, se podría rehabilitar y reubicar esa planta que, según dicen, fue removida para construir un nuevo acceso a la institución. Reiteramos que los tanques son de Fibra de Vidrio Reforzada (FRP), de larga durabilidad, están en buenas condiciones y se pueden aprovechar perfectamente, al igual que varios de los equipos.
Posted on: Tue, 19 Nov 2013 01:36:42 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015