CRISTINA YA TIENE MENOS RESERVAS QUE DELA RÚA. Según datos - TopicsExpress



          

CRISTINA YA TIENE MENOS RESERVAS QUE DELA RÚA. Según datos provisorios del Banco Central, las reservas cerraron el último día de julio en US$ 37.026 millones tras perforar el piso de los US$37.000 el miércoles 30/07. De poco habría servido la maniobra junto al Banco Nación para que sea éste el que intervenga en el mercado de cambio el jueves (31/07) a fin de evitar una mayor pérdida de dólares del Central. El nivel de divisas ha quedado por debajo de la marca del 5 de febrero de 2001 cuando durante la presidencia de Fernando de la Rúa se contabilizaban unos US$37.034 millones. CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Este jueves (1/08) en Urgente24, informamos de una maniobra entre el Banco Central y el Banco Nación para que sea ésta última entidad la que durante el 31 de julio intervenga en el mercado cambiario con sus propios dólares a fin de evitar una nueva caída de reservas del BCRA y poder cerrar el mes sin una nueva caída en sus arcas. Al parecer la ‘trampita’ de Mercedes Marcó del Pont y Juan Carlos Fábrega no habría tenido resultado. Según datos provisorios del Central las reservas habrían cerrado julio en US$37.026 millones. Es el nivel más bajo desde abril de 2007 y similar al de enero de 2001. Además queda por debajo de la marca del 5 de febrero de 2001 cuando durante la presidencia de Fernando de la Rúa se contabilizaban unos US$37.034 millones. La entidad monetaria informó que las reservas quedaron el jueves en US$37.026 millones, según sus datos provisorios, recuperándose del cierre de US$36.924 del miércoles. En cualquier caso, se trata del nivel más bajo desde el 4 abril de 2007, durante la presidencia de Néstor Kirchner, cuando sumaban 37.002 millones, acotó el portal Infobae este viernes 02/08. De esta manera, las reservas del BCRA perdieron casi 15% en el primer semestre del año, y unos US$6.366 millones al 30 de julio. En comparación interanual, las reservas perdieron 21,1% o US$9.894 millones desde los US$46.818 millones del 31 de julio de 2012. Respecto del récord histórico del 26 de enero de 2011, en US$52.654 millones, perdieron US$15.730 millones o 29,9 por ciento. El BCRA resignó el miércoles (30/07) su función en el mercado cambiario y fue el Nación el que habría vendido entre US$50 y US$80 millones para contener la suba del dólar mayorista en 6 milésimas. Como mencionamos el 22/07 en Urgente24, ahora viene la parte más difícil del año para la entidad monetaria. Debe afrontar el pago de vencimientos de deuda, los egresos del turismo y el pago del Bonar VII además de sortear las PASO y las elecciones legislativas de octubre con las tensiones que genera la política.
Posted on: Sat, 10 Aug 2013 01:17:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015