CRONOLOGIA SD José Gabriel del Rosario BROCHERO 16 03 1840 - TopicsExpress



          

CRONOLOGIA SD José Gabriel del Rosario BROCHERO 16 03 1840 Nace en Carreta Quemada (?) o en Santa Rosa de Río Primero (Cba.). 17 03 1840 Bauti¬zado en la Parroquia de Santa Rosa (Cba.). 05 03 1856 Ingresa al Colegio Seminario «Nuestra Señora de Lore¬to» en Córdoba. 11 10 1857 Confirmado en la Catedral de Córdoba. 13 03 1858 Inicia sus estudios en la Universidad de Córdoba. 16 07 1862 Recibe la Tonsura clerical y cuatro Ordenes meno¬res. 26 05 1866 Ordenado subdiácono. 26 08 1866 Miembro de la Tercera Orden Domínica secu¬lar. 21 09 1866 Ordenado diácono. 04 11 1866 Ordenado presbítero por el Obispo Vicente Ramírez de Arellano. 10 12 1866 Primera Misa en la Capilla del Colegio Semina¬rio «Nuestra Señora de Loreto» de Córdoba. 06 01 1867 Visita su familia hasta el 28 de febrero en Santa Rosa de Río Primero 24 07 1867 Tras la muerte de su padre, permanece en Santa Rosa de Río Primero hasta el 13 de agosto 01 07 1867 Nombrado Capellán de Coro en la Catedral de Córdo¬ba. 15 03 1869 Designado Prefecto de Estudios del Seminario Ma¬yor. 12 11 1869 Obtiene el grado de «Maestro de Filosofía» en la Universidad de Córdoba. 18 11 1869 Nombrado Cura de San Al¬berto (Cba.). 05 12 1869 Asume el Curato de San Alberto 16 08 1875 Inicia la cons¬truc¬ción de la Ca¬sa de Ejer¬ci¬cios en el Trán¬sito de San Al¬berto. 23 02 1876 A cargo temporariamente del Curato de San Ja¬vier (Cba.). 31 08 1876 Designado miembro de la Co¬mi¬sión Censal de escue¬las del Depar¬tamento San Al¬berto (Cba.). 08 1877 Inaugura la Casa de la Ejercicios del Tránsito. 01 11 1877 Participa en el 8º Sínodo Diocesano de Cór¬doba, hasta el 8 de diciembre. 02 07 1879 Designado Presidente de la Subcomisión del Depar¬ta¬mento San Alberto pro-monumento en Córdoba al Gral. José María Paz. 30 01 1880 Acompaña desde Córdoba a las primeras 16 Es¬clavas que llegan al Tránsito para atender la Casa de Ejer¬cicios y el Colegio de Niñas. 01 03 1880 Inaugura el Colegio de Niñas de Villa del Tránsi¬to. 03 09 1881 Designado Canónigo Honora¬rio por el Poder Eje¬cuti¬vo Na¬cional. 15 05 1882 Designado Presidente de la Comisión Vecinal de la Escuela Fiscal de Villa del Tránsito. 06 02 1883 Acompaña desde Córdoba al Gobernador Mi¬guel Juárez Celman y su comitiva en su viaje a Trasla¬sierra, hasta el 27. 01 03 1883 Designado miembro de la Comisión de es¬tudio de un camino de he¬rradura que atra¬viese las Sierras Gran¬des. 15 10 1883 Designado miembro de la Comisión del cen¬so esco¬lar del Departamento San Al¬berto (Cba.). 04 08 1885 Designado Cura del Tránsi¬to (Cba.) 28 01 1887 Designado miembro de la Comisión revi¬so¬ra del ca¬mino carrete¬ro en¬tre Villa del Tránsi¬to y San Pe¬dro. 02 06 1887 Acompaña desde Córdoba a la SD Catalina de María Ro¬dríguez, fundadora de las Esclavas, y los mismo hace a su regreso el 27 de julio. 03 11 1887 Viaja a Buenos Aires retornando a Cór¬doba el 17. 17 08 1888 Viaja a Buenos Aires para asistir a la consagra¬ción episcopal de Fray Reginaldo Toro op, y prepa¬rar al¬gu¬nas funda¬cio¬nes de las Esclavas. 01 09 1888 Viaja a San¬ta Fe per¬mane¬ciendo has¬ta el 4 en que regresa a Buenos Ai¬res. 11 09 1888 Hace los ejercicios en Buenos Aires, re¬gre¬san¬do a Córdo¬ba el 22, y a Villa del Trán¬sito el 27. 27 09 1888 Entrega la Dirección de la Casa de Ejerci¬cios a las Esclavas. 10 09 1889 Viaja a Buenos Aires, donde hace los ejercicios. 23 09 1889 Viaja a Santa Fe, donde permanece hasta el 24, re¬gresando el 27 a Villa del Trán¬sito. 07 03 1890 Designado miembro de la Comisión Cen¬sal del Depar¬ta¬mento San Alber¬to (Cba.). 05 1890 Construye el tramo de Villa Viso a Posta de los Domínguez acortando el camino a Soto. 1892 Construye la cuesta de Altautina entre San Pedro y Ciénega de los Allende. 12 01 1893 Designado miembro de la Comisión revi¬so¬ra de la cons¬trucción del ca¬mino ca¬rrete¬ro en¬tre San Pedro y Altautina. 25 09 1895 Llega a Córdoba para se¬guir viaje a Buenos Aires, regre¬sando el 17 de octu¬bre. 16 11 1895 Designado miembro de la Comisión del Departamento San Alberto pro-monumento en Córdoba a Dalmacio Vélez Sarsfield. 1896 Construye el camino desde Panaolma al Tránsito. 26 06 1896 Llega a Córdoba para se¬guir viaje a Buenos Aires, re¬gre¬sando el 20 de julio. 06 08 1897 Designado miembro de la Comisión Ve¬ci¬nal de utili¬za¬ción del Río de los Sau¬ces (Cba.). 26 04 1898 Acepta la Canonjía efectiva en la Catedral de Cór¬do¬ba. 30 05 1898 Entrega el Curato del Tránsito (Cba.). 12 08 1898 Colación de la Canonjía en la Catedral de Cór¬doba. 01 01 1899 Visita a sus antiguos feligreses del Tránsito. 25 03 1899 Celebra Semana Santa en Santa Rosa de Río Primero (Cba.). 15 04 1899 Aprobación del Reglamento del correo a caballo para Traslasierra pro¬puesto por SD. 08 06 1899 Viaja a Santa Rosa para dar 2 tandas de ejer¬ci¬cios, pasando a Arroyito (Cba.) para predicar una misión, re¬gre¬sando a Córdoba el 20 de julio. 02 04 1900 Regresa a Córdoba luego de visitar a sus antiguos feli¬greses de Panaolma. 11 11 1900 Predica ejercicios en la Penitenciaría de Cór¬doba, hasta el 18. 21 12 1900 Viaja a Ballesteros (Cba.). 12 01 1901 Viaja a Soconcho (Cba.) pa¬san¬do a Mina Clavero. 13 02 1901 Viaja a Santa Rosa regresando a Córdoba el 17. 18 02 1901 Viaja a Tanti (Cba.). 16 05 1901 Viaja a Tucumán a predicar ejercicios espi¬ri¬tuales en los Inge¬nios Santa Ana y Trinidad (Tucumán) hasta el 8 de junio. 19 08 1901 Viaja a Etruria (Cba.) para bendecir el cemente¬rio, re¬gre¬sando el 23. 17 04 1902 Misiona en el campo hasta el 22. 07 05 1902 Bautiza en Santa Rosa de Río Primero (Cba.). 12 06 1902 Misiona en Arroyito (Cba.) hasta el 31 de agos¬to. 25 08 1902 Es nombrado nuevamente Cura del Tránsito (Cba.). 03 10 1902 Asume el Curato del Tránsito (Cba.). 12 05 1904 Llega a Córdoba, para seguir viaje a Buenos Aires, de donde regresa el 22, luego de pasar por Rosario: Obtie¬ne el envío de una comisión de inspec¬ción para construir el ramal fe¬rroviario Soto-Dolo¬res. 21 06 1904 Llega a Córdoba, para se¬guir viaje a Buenos Aires el 30, regre¬sando a Villa del Trán¬sito el 16 de ju¬lio. 18 09 1904 Viaja a Buenos Aires, regresando el 7 u 8 de octu¬bre: Se sanciona la Ley 4366 ordenando los estu¬dios para construir el ramal Soto-Dolores. 20 07 1905 Viaja a Buenos Aires, donde permanece hasta octu¬bre: Obtiene la sanción de la Ley 4872 que ordena la cons¬trucción del ramal Soto-Dolores. 26 05 1906 Llega a Córdoba, para seguir viaje a Buenos Aires el 16. 18 07 1906 Regresa a Córdoba, perma¬necien¬do un tiempo en San¬ta Rosa de Río Primero para recuperar su salud. 05 08 1907 A solicitud del SD, se radican en Villa del Trán¬sito los claretianos para diri¬gir la Casa de Ejer¬cicios y abrir un Colegio de niños. 22 08 1907 Renuncia al Curato del Tránsito. 28 08 1907 Llega a Córdoba desde Villa del Tránsito, radi¬cán¬dose en Santa Rosa de Río Primero (Cba.). 09 1907 Reside en Tacuruces (Cba.), re¬gresando a Santa Rosa en octu¬bre. 17 01 1908 Viaja a Villa del Tránsito, pasando por Jesús María. 05 02 1908 Entregar formal¬mente el Cura¬to del Tránsito, regre¬sando a Cór¬doba el 30 marzo y radicándo¬se en Santa Rosa de Río Primero. 01 10 1908 Llega a Córdoba, para seguir a Lules (Tucumán), donde predica du¬ran¬¬¬te la Novena de Ani¬mas, regre¬san¬do a Córdoba el 13 noviem¬bre. 14 01 1909 Llega a Córdoba, para seguir viaje al Tránsito, donde visita a sus antiguos feligreses. 03 1910 Regresa a Córdoba desde el Tránsito. 11 1910 Viaja al Tránsito, regresando en marzo de 1911. 02 02 1912 Viaja a Villa del Tránsito, dando una misión hasta el 30 de abril. 13 06 1912 A pesar de su intervención, los cla¬retianos se ven obli¬gados a dejar Villa del Trán¬si¬to. 21 10 1912 Se entrevista con Hipólito Iri¬go¬yen, para intere¬sar¬lo en la construcción del ramal Soto-Dolores. Luego via¬ja a Villa del Trán¬sito, donde perma¬ne¬ce has¬ta su mue¬rte. 23 01 1914 Recibe los últimos sacramentos de manos del Pbro. José Pío Angulo, Cura de Bell Ville (Cba.). 26 01 1914 Muere leproso y ciego en Villa del Tránsito (hoy Villa Cura Brochero). HOMENAJES 29 05 1914 Decreto Nº 3085/A del Poder Ejecutivo de Córdo¬ba nombrando una "Comisión para que estudie y propon¬ga la forma más adecuada de honrar la memoria del Cura de San Alberto, José Gabriel Brochero" (CLDA T. 41 Gobierno I, 318; = ACE¬VEDO D.J. El Cura Bro¬che¬ro. 50 años des¬pués de su obra en San Alber¬to A. Biffi¬gandi (Cór¬doba 1928) 422-424; = Men¬sa¬jes, leyes y Decre¬tos. Pu¬blica¬ción Oficial Año 1916. T. 1, 702) 26 01 1915 Colocación de la lápida sobre la tum¬¬ba del SD 28 01 1916 Decreto Nº 6956/A del Poder Ejecutivo de Córdoba de¬no¬¬minan¬do «Villa Cura Brochero» a Villa del Trán¬si¬to (CLDA T. 43 Gobierno, 35; = ACE¬VEDO D.J. El Cura Bro¬chero. 50 años des¬¬pués de su obra en San Alber¬to A. Biffi¬gandi (Cór¬doba 1928) 425-426; = Mensa¬jes, leyes y Decre¬tos. Pu¬bli¬¬ca¬ción Oficial Año 1916. T. 3, 362) 22 04 1917 Carta Pastoral de Mons. Fr. Zenón Bustos y Ferrey¬ra, Obispo de Córdoba, acerca de la Casa de ejer¬ci¬cios dirigida a los Párrocos de Ulapes, Soto, Mi¬¬nas, Pocho, Villa Cura Brochero, San Pedro y San Javier Trans¬crip¬ción manus¬crita [A¬gui¬rre 1496] 30 08 1920 Ley Nª 2925 de la Provincia de Córdoba concediendo una contribución para el monu¬mento del SD en la plaza de Villa Cura Broche¬ro (Diario Senado Córdo¬ba 1920, 988-989; = ACEVE¬DO D.J. El Cura Broche¬ro. 50 años des¬pués de su obra en San Alber¬to A. Bif¬fi¬gandi (Córdoba 1928) 427) 10 01 1922 Decreto del Poder Ejecutivo de Córdoba adhi¬riendo a la inauguración del monumen¬to del SD en Villa Cura Brochero (CLDA T. 49 Go¬bierno, 35) FALTA 26 01 1922 Inauguración del mo¬numento al SD en la Plaza de Vi¬lla Cura Brochero [Estatua de Alejandro PERES¬CK¬REST] (cf. Descripción del monumento que se inau¬gura: Los Princi¬pios (Córdoba) 26 enero 1922, 3) 24 06 1927 Exhortación Pastoral de Mons. José Anselmo Luque, Vi¬ca¬rio Capitular de la Arquidiócesis de Córdoba, en el Cincuentenario de la Casa de Ejercicios de Vi¬lla Cura Brochero (Boletín Eclesiástico de la Dió¬¬ce¬sis de Córdoba 4 (1927) 135-139) 22 08 1927 Decreto Nº 18.507 del Poder Ejecutivo de Córdoba declarando feriado el 29 en las escuelas de Tras¬lasierra en adhesión al Cincuentenario de la Casa de Ejerci¬cios de Villa Cura Brochero (ACEVEDO D.J. El Cura Broche¬ro. 50 años después de su obra en San Alber¬to A. Biffi¬gandi (Córdoba 1928) 274-275) 19 08 1938 Ley Nº 3761 de la Provincia de Córdoba im¬poniendo el nom¬bre del SD al camino que une Vi¬lla Do¬lo¬res con Villa Cura Brochero (Córdo¬ba) (Cámara de Senadores. Diario de Sesiones. Período legisla¬tivo 1938 Comerio y Tribunales (Córdoba 1939) II, 26-28)[1] 12 04 1939 Carta de Mons. Fermín E. Lafitte, Arzobispo de Cór¬doba, encomendando los ejercicios espirituales de la Casa de Ejercicios de Villa Cura Brochero al Supe¬rior pro-tempore de la Residencia de la Compa¬ñía de Jesús de Córdoba (Boletín Eclesiástico del Arzobis¬pado de Córdoba y obispados sufráganeos 16 (1939) 149-150) 03 04 1940 Carta Pastoral de Mons. Fermín E. Lafitte, Arzo¬bis¬po de Córdoba, en el Centenario del nacimiento del SD (Boletín Eclesiástico del Arzobispado de Cór¬¬doba y obispados sufragáneos 17 (1940) 145-150; Los Principios (Córdoba) 12 abril 1940, 5) 08 06 1940 Decreto del Arzobispo de Córdoba designando la Comisión para el Centenario del nacimiento del SD (Cf. Circular de la Comisión del centenario del naci¬miento del SD, julio 1940: Boletín Eclesiásti¬co del Arzobispa¬do de Cór¬¬doba y obispa¬dos sufragá¬neos 17 (1940) 272-273) 12 06 1940 Ordenanza Nº 3695 del H. Consejo Deliberante de Cór¬doba designando «Cura Brochero» una calle de Bº Firpo [actual Bº Gral. Bustos] (cf. CASTELLANO F., El Cura Brochero [Discurso al colocar una pla¬ca conmemorativa]: Los Princi¬pios (Córdoba) 9 ju¬lio 1941, 4 08 1940 Resolución del Conse¬jo Provincial de Educa¬ción declarando asueto escolar el 9 de agosto de 1940 en la escue¬las pro¬vinciales de los Depar¬ta¬mentos de San Ja¬vier, San Alberto, Pocho y Minas en Home¬naje al Sr. Broche¬ro: Irra¬diación 3 agosto 1940 cf. Los Principios 9 agosto 1940, 5 FALTA 06 08 1940 Decreto Nº 1187 de la Municipalidad de Villa Dolo¬res declarando feriado el 9.8.1940 en adhesión a los festejos del Centenario del nacimiento del SD 1940 Decreto del Intendente Municipal de San Pe¬dro de¬clarando feriado el 9.8.1940 en adhesión al Cente¬nario del nacimiento del SD (Edi¬ción en Los Prin¬cipios (Córdoba) 9 agosto 1940, 5) FALTA 1940 Decreto del Intendente Municipal de Villa Cura Brochero de¬clarando feriado el 9.8.1940 en adhe¬sión al Cente¬nario del nacimiento del SD (Edi¬ción parcial en Los Prin¬cipios (Córdoba) 9 agosto 1940, 5) FAL¬TA 20 08 1942 Resolución del Consejo General de Educación de la Provincia de Córdoba impo¬niendo el nombre de «José Gabriel Brochero» a la Escuela primaria de Santa Rosa de Río Prime¬ro (Córdoba) 16 05 1944 Resolución del Consejo General de Educa¬ción de la Provincia de Córdoba imponiendo el nombre de «José Gabriel Brochero» a la Escuela prima¬ria de Villa Cu¬¬ra Bro¬chero (Por Resolución 4333 de la misma en¬tidad se creó el Jardín de Infantes) 08 11 1944 Decreto Nº 4936/44 del Intendente Municipal de Buenos Aires denominando «Cura Brochero» un Pa¬saje entre Cristóbal M. Hicken 2849 y Larrazábal 2840 en Bº Mataderos (cf. Bo¬letín Muni¬ci¬pal de la Ciu¬dad de Buenos Ai¬res n.7280 (1944) 2700-2701) 04 11 1950 Decreto-Ordenanza Nº 509 de la Municipalidad de Vi¬lla Dolores imponiendo el nombre del SD a la pla¬za de Bº La Cañada (= Decreto 15997 Serie A del Po¬der Ejecutivo de Córdoba) 03 07 1951 Proyecto de Ley presentado por el Senador Juan F. Funes para expropiar la casa en que vivió y murió el SD en Villa Cura Brochero para instalar el «Museo Broche¬riano» (Ho¬norable Legisla¬tura Córdo¬ba. Cáma¬ra de Senado¬res. Sesión 8.8.51, 226-227) 09 1952 Decreto del Poder Ejecutivo de Córdoba declarando asueto escolar en las Escuelas provinciales de los Depar¬tamentos Eva Perón [= Pocho], San Javier y San Alberto (cf. Los Principios (Córdoba) 29 se¬tiem¬bre 1952) 21 09 1952 Al celebrarse el 75º aniversario de la Casa de Ejer¬¬cicios se realiza la 1º «Semana Brocheriana» en Villa Cura Brochero, la que se celebra hasta nues¬tro días 21 05 1956 Erección Instituto José Gabriel Brochero de Mina Clavero (Córdoba)[2] 30 07 1956 Aprobación por el Arzobispado de Buenos Aires de los Estatutos del Instituto Broche¬riano[3]. 13 10 1956 Realización de la 1º «Semana Nacional Bro¬cheriana» en Buenos Aires (cf. Culmina la «Primera Semana Na¬cional Brocheriana». Recibirá el Cura Brochero el homenaje de los argen¬tinos: La Lectura (Quilmes - Buenos Aires) 20 octu¬bre 1956, 1) 04 01 1957 Decreto-Ordenanza Nº 32 de la Municipalidad de Vi¬lla Dolores imponiendo el nombre del SD al ex-Bº La Cañada 26 01 1957 Inauguración del «Museo Brocheriano» en la Casa de Ejercicios de Villa Cura Brochero (desde 1943 ha¬bía una sala museal) 24 05 1960 Inauguración del monumento en Plaza Cura Brochero de Villa Dolores (Córdoba) [Busto en bronce de Hora¬cio R. SUAREZ, 1956] 1961 Proyecto de Ordenanza del Intendente Municipal de Córdoba concediendo un subsidio al Instituto Bro¬cheriano para la construcción de un monumento al SD en la Cuesta del Cura (Villa Cura Brochero) FALTA 21 09 1961 Proyecto de ley del Senador Nacional por Córdoba Héctor Enrique Figueroa concediendo un subsidio al Instituto Brocheriano para la construcción de un monumento al SD en la Cuesta del Cura (Villa Cura Brochero) (Congreso Nacional. Diario de Sesiones de la Cámara de Sena¬dores Año 1961 (Buenos Aires 1962) II, 1555-1556) 26 06 1963 Decreto Nº 24 del Intendente de Laguna Larga (Córdoba) impo¬niendo el nombre del SD a una calle de esa localidad 21 11 1963 Carta Pastoral de los obispos de la Provincia Ecle¬¬siástica de Córdoba en el Cincuentenario de la muerte SD (Boletín Oficial del Arzobispado de Cór¬do¬ba setiembre-octubre (1963) 121-123; Los Princi¬pios (Córdoba) 8 diciembre 1963) 18 12 1963 Resolución de la Cámara de Senadores de Córdoba so¬¬licitando impresión de timbres postales alusivos al Cincuentenario de la muerte SD (Ho¬norable Le¬gislatu¬ra Córdoba. Cámara de Senadores. Sesión 20.12.1963: 212-215) 01 1964 Decreto de adhesión de la Municipalidad de San Pe¬dro al Cincuentenario de la muerte del SD (Edi¬ción parcial en Los Principios (Córdoba) 25 enero 1964, 4) FALTA 24 01 1964 Resolución Nº 35 del Rector de la Universidad Nacio¬nal de Córdoba adhi¬riendo al Cincuentenario de la muerte del SD 01 1964 Decreto del Gobierno de Córdoba declarando feriado el 27 de enero de 1940 (?) en los Departamentos de San Javier, San Alberto, Pocho, Minas y Cruz del Eje VERIFICAR 05 01 1964 Carta del Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Card. Antonio Caggiano, adhiriendo al Cincuentenario de la muer¬te del SD (Boletín Ofi¬cial del Arzobispado de Cór¬doba enero-febrero (1964) 134-137; = Los Princi¬pios (Córdoba) 15 ene¬ro 1964, 4); Es¬quiú (Bue¬nos Aires) 26 enero 1964, 17 y 31 05 02 1964 Resolución Nº 3763 del Consejo General de Educa¬ción de la Provincia de Córdoba, aprobado por Decreto Nº 972 del Poder Ejecutivo de Córdoba del 12.3.1964, creando la Escuela «Cura Bro¬chero» (Ja¬maica 967 - Bº Resi¬den¬cial Améri¬ca - Córdoba) con ocasión del 50º ani¬¬versario de la muerte del SD (La escue¬la fue inau¬gurada el 8 de marzo del mismo año) 09 05 1964 Decreto 530/64 del Poder Ejecutivo Nacional orde¬nan¬do la emisión de una estam¬pilla en el «50º Aniversa¬rio del falle¬cimiento del Padre José Ga¬briel Broche¬ro» [= Busto de José Cue¬llo, hoy en la Esc. Pcial. «Cura Brochero» de Bº Residencial América - Córdoba] FALTA 31 05 1966 Resolución Nº 4864 del Consejo General de Educa¬ción de la Provincia de Córdoba imponiendo el nom¬bre de «Cura Brochero» a la Escuela de Campo Las Ma¬ravi¬llas (Dpto. Tulumba - Córdoba) 20 10 1966 Carta pastoral de los obispos de la Pro¬vincia de Córdoba en el Centena¬rio de la ordenación sacer¬dotal del SD (Bole¬tín Oficial del Arzo¬bis¬pado de Córdo¬ba (1965-1966) 102-103) 30 12 1966 Resolución Nº 519 del Ministerio de Salud Pública de la Nación imponiendo el nombre del SD a un Pa¬be¬llón del leprosario «Ricardo Sommer» de Gral. Martín Ro¬drí¬guez (Buenos Aires) 26 01 1968 Inauguración del monumento al SD en la Cuesta de Tránsito [perfil equestre de U. Todó, busto de María Olga Badra de César y construcción de Jesús Altami¬rano] (cf. Una estatua del cura Bro¬chero se inau¬gurará hoy: La Nación (Buenos Aires) 26 enero 1968) 26 12 1968 Carta pastoral de los obispos de la Provincia Ecle¬siástica de Córdoba (colecta especial para la causa de canonización) 30 11 1971 Carta pastoral de los obispos de la Provincia Ecle¬siástica de Córdoba (colecta especial para la causa de canonización) 17 07 1972 Decreto Nº 1843 del Poder Ejecutivo de Buenos Aires imponiendo el nombre del SD a una calle del Partido de General Sarmiento (Buenos Aires) 31 08 1973 Resolución de la Cámara de Senadores de Córdoba solicitando se declare monumento histórico nacio¬nal la Casa de ejercicios y demás edificios anejos de Villa Cura Brochero (Ho¬norable Le¬gislatura Cór¬doba. Cá¬mara de Sena¬do¬res. Sesión 15.10.1873: 1706-1709 cf. 1468-1469) 09 05 1974 Decreto Nº 1445 del Poder Ejecutivo de la Repúbli¬ca Argentina de¬clarando monumento histórico nacio¬nal "el con¬junto de cons¬trucciones compuesto por la vieja Capilla, Colegio y Casa de Ejercicios Espi¬ri¬tua¬les" de Villa Cura Brochero (Boletín Oficial 20.5.74) 10 09 1975 Proyecto de Ley presentado por la Se¬nadora Nacio¬nal por Formosa Leni Rosa Valle de González orde¬nando la construcción de un monumento equestre del SD en Santa Rosa de Río Primero (Con¬greso Na¬cio¬nal. Diario de Sesiones de la Cámara de Senado¬res. Año 1975 (Buenos Aires 1976) III, 2015)[4] 14 05 1976 Carta postulatoria de la Conferencia Episcopal Argentina (Boletín Brocheriano n.45) 22 07 1976 Decre¬to Nº 1389 del Poder Ejecutivo de la Repúbli¬ca Argentina de¬cla¬rando monu¬mento histórico nacio¬nal la Casa de la familia Brochero en Santa Rosa de Río Primero (Córdoba) 10 02 1977 Solicitud del Ente Intercomunal del Valle de Tras¬lasierra al Gobernador de Córdoba para que se de¬nomina «Presbítero José Gabriel Brochero» el nuevo camino de las Altas Cumbres (Córdoba) (cf. FU¬NES F.A. Se llamaría José Ga¬briel Bro¬chero el nuevo camino de las Altas Cumbres: Democracia (Villa Dolores) marzo 1977, 9-10 01 09 1977 Decreto Nº 5463 del Poder Ejecutivo de Córdoba im¬po¬niendo el nombre de «Pa¬dre José G. Brochero» a la Escuela Provincial de Comercio de Salsacate (Cór¬doba) 23 08 1979 Resolución Nº 3057 del Director General de Escue¬las Primarias imponiendo el nombre de «José Ga¬briel Brochero» a la Escuela de Casa Blanca (Dpto. Pocho - Córdoba), aprobada por Decreto Nº 6184 del Poder Ejecutivo de Córdoba del 23.10.79 27 08 1979 Resolución Nº 3065 del Director General de Escue¬las Primarias imponiendo el nombre de «Cura Bro¬chero» a la Escuela de Puesto del Gallo (Dpto. Cruz del Eje - Córdoba), aprobada por Decreto Nº 5449 del Poder Ejecutivo de Córdoba del 2.10.79 * 01 1980 Circular del Obispo de Río Cuarto, Mons. Moisés Blan¬choud, con ocasión del Centenario del Colegio de niñas de Villa Cura Brochero (Boletín Ar¬quidió¬cesis de Córdoba (1980) 76-77) 09 10 1980 Inauguración del monumento al SD en Av. Ejército Argentino (Bº El Tropezón - Córdoba) [Estatua de Mar¬celo Eugenio Hepp] 18 08 1980 Decreto Nº 5331 del Poder Ejecutivo de Córdoba de¬cla¬rando de interés pro¬vincial la obra «Canto Bro¬cheriano» de Carlos Di Fulvio (Bole¬tín Oficial de la Provincia de Córdoba 26 agosto 1980), la cual fue estrenada en el Teatro del Libertador General San Martín de Córdoba el 29.10.80 25 08 1980 Resolución Nº 4096 del Director General de Escue¬las Primarias imponiendo el nombre de «Jose Ga¬briel Brochero» a la Escuela de Campo Gaucho Nuevo (Dpto. Marcos Juarez - Córdoba), aprobada por De¬creto Nº 6823 del Poder Ejecutivo de Córdoba del 13.10.80 22 04 1982 Carta postulatoria de la Conferencia Episcopal Ar¬gen¬tina [Summ.] 24 04 1982 Carta postulatoria de Mons. Enrique Pechuán Marín, Obispo de Cruz del Eje [Summ.] 08 10 1982 Carta postulatoria del 1º Sínodo Diocesano de Quil¬mes (Boletín Arquidiócesis de Córdoba (1983) 41-42) 31 12 1982 Decreto Nº 6683 del Poder Ejecutivo de Córdoba imponiendo el nombre de «Padre José Gabriel Bro¬che¬ro» a la Escuela Nº 398 de Colonia Severina (Departamento San Justo - Córdoba) 1983 El Pbro. Gino Gardenal funda la «Casa de Encuen¬tros de Evangelización Cura Brochero» (Trenque Lau¬quen y Pergamino - 1888 BOSQUES - Bs. As.) de la Dióce¬sis de Quilmes 22 08 1983 Inauguración de «R.S. 5 Radiodifusora Cura Broche¬ro» (FM 105.1 MHz) [Decreto Nº 1000 del Intendente Muni¬cipal de Córdoba, 22.8.83; Resolución 571/84 del CON¬FER, 10.7.84] 30 01 1984 Homilía de S.E.R. Card. Raúl F. Primatesta, Arzo¬bispo de Córdoba, con ocasión del 70º aniversario de la muerte del SD (Boletín Arzobispado de Cór¬doba enero-abril (1984) 11-13) 09 08 1984 Homilía de S.E.R. Card. Raúl F. Primatesta, Arzo¬bispo de Córdoba, con ocasión de la 1º peregrina¬ción de sacerdotes de la Arquidiócesis de Córdoba (Bole¬tín Arzobis¬pado de Cór¬doba enero-abril (1984) 28-29) 30 08 1987 Inauguración del Museo «José Gabriel Brochero» en Santa Rosa de Río Primero (Córdoba) (cf. Se inau¬gurará el Museo José Gabriel Brochero: La Voz del Inte¬rior (Córdoba) 27 agosto 1987 3º Sec., 4) Por Decreto Nº 21/93 del Intendente Municipal de Santa Rosa (Departamento Río Primero - Córdoba) se declaró «Museo Re¬gional» a la Casa de la familia Brochero, impo¬niéndosele el nombre de «José Ga¬briel Broche¬ro». 02 02 1988 Erección del Centro de formación profesional del adul¬to «Cura Brochero» de la Pquia. Corazón Euca¬rís¬tico de Jesús (Córdoba) 10 10 1988 Carta postulatoria de la Zona Pastoral de Floren¬cio Varela (Diócesis de Quilmes) 26 01 1989 Inauguración de la Casa de Encuentros y Ejercicios Espirituales «Mi Purísima» de Santa Rosa de Río Pri¬mero (Córdoba) 14 03 1989 Circular del Consejo Presbiteral de la Diócesis de Quilmes con ocasión del 75º aniversario de la muer¬te del SD 19 09 1989 Proyecto de declaración de la Cámara de Diputados para que se disponga la creación de una comisión nacional de homenaje para el sesqui¬centenario del naci¬miento del SD (Cámara de Dipu¬tados de la Na¬ción. Trámite parlamentario Nº 103, 19.9.1989 n.1 17 10 1989 Inauguración de la «Librería Catequística Cura Brochero» depen¬diente del Seminario Arquidiocesano de Catequesis de Córdoba[5]. 29 11 1989 Declaración Nº 454 de la Cámara de Diputados de Cór¬doba solicitando que las celebraciones del Ses¬qui¬centenario del nacimiento del SD sean decla¬ra¬das de interés provincial 12 01 1990 Decreto Nº 187 del Poder Ejecutivo de Córdoba de¬clarando de interés provincial las celebraciones del Sesquicentenario del nacimiento del SD 16 03 1990 Decreto Nº 23 del Intendente Municipal de Santa Rosa adhiriendo al Sesquicentenario del nacimiento del SD 25 04 1990 El SD es propuesto como modelo de evangelizador por la Conferencia Episcopal Argentina en el n. 42 de «Líneas pastorales para la nueva evangeli¬za¬ción» 09 05 1990 Comunicación al Poder Ejecutivo de la Cámara de Senadores de la Nación para que se dis¬ponga la emi¬sión de un sello postal conmemora¬tivo del ses¬qui¬centenario del nacimiento del SD (Cámara de Senado¬res de la Nación. Diario de Sesiones 1990, 438) 20 06 1990 Comunicación al Poder Ejecutivo de la Cámara de Diputados de la Nación para que se dis¬ponga la emi¬sión de un sello postal conmemora¬tivo del ses¬qui¬centenario del nacimiento del SD (Cámara de Dipu¬tados de la Nación. Trámite parla¬mentario Nº 232, 30.3.1990 n.21; Diario de Sesiones 1990, págs. 764 y 827) 22 08 1991 Resolución Nº 66 de la Secretaría de Cultura de la Pro¬vincia de Córdoba adhiriendo al 1º Encuentro del Canto y de la Danza Argentina «José Gabriel Bro¬¬chero» organizado por la Academia «Firmamento Crio¬llo» 26 01 1994 Inauguración de la sala museal en la «Casa del Cura», donde viviera, muriera y fuera velado el SD en Villa Cura Brochero 31 03 1994 Exhortación de S.E.R. Card. Raúl F. Primatesta en la Misa Crismal (Boletín Arquidiócesis de Córdoba enero-junio (1994) 17-20 28 07 1994 Decreto Nº 452/94 del Intendente Municipal de Villa Cura Brochero declarando día no laborable el 2 de agosto en razón del traslado de los restos del SD a la iglesia parroquial 28 07 1994 Decreto Nº 453/94 del Intendente Municipal de Villa Cura Brochero declarando de interés munici¬pal la Jornada Nacional de Sacerdotes a realizarse del 2 al 4 de agosto 2-4 08 1994 Jornada Nacional de Sacerdotes convocada por la Comisión Episcopal de Ministerios (CEMIN) de la Conferencia Episcopal Argentina con ocasión del 80º aniversario del fallecimiento del SD, con la parti¬cipa¬ción de 16 obispos y aproxi¬madamente 400 sacer¬do¬tes de 43 iglesias particula¬res de Argenti¬na. 21 01 1995 Visita privada a la tumba del SD del Presidente de la Repú¬blica Argentina, Carlos Saúl Menem. 25 01 1995 Decreto Nº 486/95 del Intendente Municipal de Villa Cura Brochero declarando no laborable en la admi¬nistra¬ción pública el 26 del mismo mes 15 08 1995 El Arzobispo de Córdoba designa con el nombre de Capilla de la Purísima, "como la invocaba el Sier¬vo de Dios José Gabriel del Rosario Brochero" la igle¬sia de Bº Nueva Italia de la ciudad de Córdo¬ba, antigua sede parroquial de San Nicolás de Bari. 28 10 1995 Erección en Cruz del Eje de la Asociación pública de fieles «Ami¬gos del Cura Brochero» 13 12 1995 Carta postulatoria de la Conferencia Episcopal Argentina 13 03 1996 Declaración de la Cámara de Diputados de Córdoba de interés legislativo la primera pre¬sentación de «Canto Brocheriano» en Villa Cura Brochero 02 05 1996 Decreto Nº 614/96 del Intendente Municipal de Villa Cura Brochero declarando de interés munici¬pal el 1º Encuentro Nacional de Seminaristas que reunió del 3 al 5 de mayo a más de quinientos seminaris¬tas 17 06 1996 Carta de Juan Pablo II respondiendo a la carta del Presidente Carlos Saúl Menem sobre la causa de canonización del SD 05 07 1996 Carta postulatoria del Intendente Municipal de Córdoba 13 11 1996 Declaración del Senado de la Nación adhiriendo a la causa de canonización del SD 17 11 1996 Carta del Arzobispo de Córdoba en nombre de los sacerdotes peregrinos a Villa Cura Brochero en adhesión al 50º aniversario de la ordenación sacer¬dotal del Papa Juan Pablo II 20 06 1997 Discurso del Embajador argentino ante la Santa Sede, Sr. Esteban Juan Caselli, deseando ver coronada con éxito la causa de canonización del SD 19 08 1997 Colocación de una placa conmemorativa de la bendi¬ción realizada por el SD en el Cemente¬rio de Etruria (Córdoba) 13 08 1997 Ordenanza 46/97 de la Municipalidad de Las Vari¬llas (Córdoba) disponiendo la construcción de un monolito en la intersección de las calles Medardo Alvarez Luque y Cura Brochero, inaugurado el 28.9.97 15 11 1997 Carta postulatoria de la Conferencia Episcopal Argentina, enviada por Resolución Nº 13 de la 74º Asamblea Plenaria 09 12 1997 Declaración de la Cámara de Diputados de la Nación apoyando las gestiones encaminadas a lograr la beatificación del SD 10 01 1998 Carta del Card. Angelo Sodano, Secretario de Estado, respondiendo a la carta postulatoria de Carlos Saúl Menem, Presidente de la República Argentina 23 01 1998 Ordenanza 841/98 de la Municipalidad de Villa Cura Brochero declarando no laborable el 26.1.98 20 03 1998 III Cruce Topográfico de las Altas Cumbres, orga¬nizado por la Agrupación cultural «La vuelta del guerrero», coloca un recordatorio en el solar antiguamente ocupado por la Casa de Ejercicios de Córdoba 29 08 2000 Carta de Fernando De la Rua, Presidente de la República Argentina, adhiriendo al Encuentro Eucarístico Nacional (menciona al SD) 1. Institutos educacionales que llevan el nombre del SD 20 08 1942 Santa Rosa de Río Prime¬ro (Cór¬doba) 16 05 1944 Villa Cu¬¬ra Bro¬chero (Córdoba) 05 02 1964 Bº Resi¬den¬cial América - Córdoba 31 05 1966 Campo Las Ma¬ravi¬llas (Dpto. Tulumba - Córdoba) 01 09 1977 Sal¬sacate (Cór¬doba) 23 08 1979 Casa Blanca (Dpto. Pocho - Córdoba) 27 08 1979 Puesto del Gallo (Dpto. Cruz del Eje - Córdo¬ba) 25 08 1980 Campo Gaucho Nuevo (Dpto. Marcos Juarez - Cór¬doba) 02 02 1988 Bº Alto Alberdi - Córdoba Vi¬lla Concepción del Tío (Cba.) 2. Vías públicas con el nombre del SD 12 06 1940 Calle de Bº Gral. Bustos - Córdoba 08 11 1944 Pa¬saje entre Cristóbal M. Hicken 2849 y Larra¬zá¬bal 2840 en Bº Mataderos - Buenos Aires 04 11 1950 Pla¬za de Bº La Cañada - Villa Dolores (Cba.) 26 06 1963 Calle de Laguna Larga (Cba.) 3. Monumentos al SD 26 01 1922 Estatua en bronce de la Plaza de Vi¬lla Cura Bro¬che¬ro (Córdoba) y 3 bajo¬rre¬lieves en bronce que repre¬sentan: encuentro SD con Santos Guayama, SD arras¬trando palos, SD constru¬yendo caminos (obra de Alejandro PERES¬CK¬REST) 1956 Busto en bronce de Plaza Cura Broche¬ro en Villa Dolores (Cór¬doba) (obra de H.R. SUAREZ) 1960 Busto en yeso en Escue¬la Pro¬vin¬cial «Cura Bro¬che¬ro» (Ja¬mai¬ca 967 - Bº Resi¬den¬cial Amé¬rica - Córdo¬ba) (obra de José CUELLO) 15 05 1965 Busto en bronce hueco (Pla¬za de La Tordi¬lla - Cór¬do¬ba) y tres bajorre¬lieves alusi¬vos (obra de Luis PER¬LOTTI, 1963) 26 01 1968 Busto en cemento en la Cuesta del Cura o de Po¬cho (Villa Cura Broche¬ro - Cór¬doba), hoy en la Casa del Cura (obra de María Olga BADRA de CESAR) 09 10 1980 Estatua de cemento en Av. Ejército Argentino (Bº El Tropezón - Cba.) (obra de Marcelo Eugenio HEPP)
Posted on: Mon, 09 Sep 2013 11:06:14 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015