“¡Caballos finos! Lindos para sacarles fotografías, pero - TopicsExpress



          

“¡Caballos finos! Lindos para sacarles fotografías, pero para el campo denme el caballo criollo, de músculos de acero, de garrones de fierro, de pecho de bronce, sobrio como el anacoreta, templado a los cierzos y a los soles pampeanos, que hoy anda 20 leguas y mañana también y que pasado mañana, en un ultimo empuje, rematará las 30 leguas que faltan a la jornada que se lo exige.” Clemente Onelli, Sabio Escritor, Explorador Zoólogo y Coleccionista Italiano RESISTENCIA Y GUAPEZA La raza criolla se formó por la adaptación de la sangre árabe berberisca al ambiente americano. La severa selección realizada por la naturaleza durante siglos de vida salvaje eliminó a los débiles y los más fuertes se reprodujeron. Se formó así esta familia, inigualable por su guapeza, inteligencia y fuerza. D’Orbigni, un viejo viajero europeo del siglo pasado, los describe así: “En cuanto al carácter de estos animales debo decir que sus rasgos más notables son la rusticidad y la resistencia a grandes distancias, no en la carrera sino soportando durante largo tiempo esfuerzos extraordinarios o penosos sin consecuencias funestas. A fines del siglo pasado, un grupo de entusiastas criadores liderados por el padre del caballo criollo, Emilio Solanet, y entre los que se encontraba don Felipe Amadeo Lastra y don Roberto Dowdall, entre otros, recorrieron el país comprando yeguas a indios y criollos, y lograron sentar las bases de esta raza, parte constitutiva de nuestra tradición e identidad, que hoy sigue pastando dentro de nuestras fronteras. Aunque hubo momentos en que las guerras pusieron en peligro la continuidad de la raza, el caballo, fuente de inspiración de poetas como José Hernández, Leopoldo Lugones o Ricardo Güiraldes, fue siempre el compañero fiel de cada hombre de esta tierra.
Posted on: Tue, 01 Oct 2013 21:15:21 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015