Calendario Puertorriqueño Independentista-Agosto 13 En un día - TopicsExpress



          

Calendario Puertorriqueño Independentista-Agosto 13 En un día como hoy 114 años atrás (1899) nació en Rio Piedras, Puerto Rico quien fuera el Lcdo. Lidio Cruz Monclova, abogado, educador, historiador y escritor. Se educó en Río Piedras y en 1922 se graduó de abogado de la Universidad de Puerto Rico. Al siguiente año ingresó como docente en el Departamento de Historia de dicha universidad y diez años más tarde comenzó a enseñar cursos de Literatura Puertorriqueña en el Departamento de Estudios Hispánicos. Es en este departamento que Monclova inició su labor historiográfica, además de que organizó y desarrolló la enseñanza formal de la literatura Puertorriqueña. Sus primeros escritos se publicaron en revistas y periódicos como: Patria, El Mundo, Puerto Rico Ilustrado, Brújula, Revista del Ateneo Puertorriqueño, Asomante y Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, entre otros. Viajó a España para llevar a cabo investigaciones histórica para recopilar información sobre la historia general de P.R.. En ese efecto visito el Archivo de Indias en Sevilla y la Hemeroteca Nacional de Madrid. Después de veinte y cinco años de investigar y recopilar información, Monclova publicó entre 1952 y 1964 “Historia de Puerto Rico: Siglo XIX”. Obra que consiste de tres tomos dividido en siete volúmenes. En esta, Monclova trata sobre los temas de aspecto social y político, como las condiciones sociales de los Puertorriqueños en la época en cuestión, la vivienda, la vestimenta, la situación política, el surgimiento del proletariado, la educación, la religión, la economía y la cultura. Además de esta obra, Monclova también publicó; “Historia del Año de 1887” (1958), “Noticia acerca del pensamiento político de Puerto Rico, 1808-1952” (1955), “Los Documentos, ¿qué dicen? (1960 junto a Antonio J. Colorado), “Luis Muñoz Rivera: diez años de su vida política” (1959 junto a Reece B. Bothwell), “Luis Muñoz Rivera: Obras Completas” (en cuatro volúmenes que recopiló y editó entre 1960 y 1964), “Baldorioty de Castro: Su Vida y sus Ideas” (1966), “El Grito de Lares” (1968) y junto a Arturo Morales Carrión, “La Abolición de la Esclavitud” (1974). En 1980, la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades premió a Monclova como el Humanista del Año. En esa ocasión el premiado dicto la conferencia “El Libro en la Cultura Puertorriqueña” el cual se publicó en 1984. La exactitud y la precisión es lo que destaca el trabajo historiográfico de Monclova y dicho trabajo es considerado la de mayor importancia en la historiografía Puertorriqueña después del trabajo de Salvador Brau. Junto a Rafael W. Ramírez de Arellano y Pilar Barbosa de Rosario, es una de las figuras más importantes en el quehacer cultural historiográfico de Puerto Rico desde la década del cuarenta, por la modernidad de sus escritos. Monclova fue simpatizante de la independencia para P.R. por lo cual se desempeñó como delegado en el primer Congreso Pro Independencia celebrado en agosto 15 de 1943 en el Parque Sixto Escobar en San Juan. Falleció en 1983. lexjuris/biografias/buscar/search.asp?rec_id=225
Posted on: Tue, 13 Aug 2013 17:59:57 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015