Causa de Lesa Humanidad Tribunal rechazó planteos y el juicio - TopicsExpress



          

Causa de Lesa Humanidad Tribunal rechazó planteos y el juicio sigue la próxima semana Anterior1 de 3Siguiente Problemas de salud, y una resolución judicial sobre un acusado, fueron los recursos que usaron los abogados defensores, para solicitar que algunos imputados sean apartados del debate. Sin embargo, el Tribunal rechazó todos los planteos. De esta manera, el juicio a una decena de acusados de cometer delitos de lesa humanidad en la última dictadura militar, seguirá en una semana más, tras el cuarto intermedio dispuesto hasta el próximo viernes 23. Como estaba previsto, ayer comenzó el tercer juicio por delitos de lesa humanidad de La Rioja. El Tribunal Oral Federal, juzga a diez personas como presuntas responsables de los delitos de privación ilegítima de la libertad y tormentos, hechos que habrían sucedido en junio de 1977, durante la dictadura militar. Los acusados son: Luciano Benjamín Menéndez, que siguió el juicio por videoconferencia, ya que cumple prisión domiciliaria en Córdoba. Eduardo Abelardo Britos, el exgendarme también presenció el juicio por videoconferencia, ya que está detenido en la localidad de Marcos Paz, en Buenos. Francisco Domingo Franco Casco, asistió al debate pero no participará del proceso, porque se conoció ayer que la Cámara Federal de Casación, no convalidó el procesamiento referido a tormentos, que supuestamente cometió, es decir, que sólo debe afrontar una acusación por privación ilegítima de la libertad. Por tal motivo, fue apartado del juicio, para ser juzgado con posterioridad. De esta manera, en la sala del Tribunal quedaron: Eulogio Vilte, Wilson Manuel Velásquez, Ricardo Manuel Torres Daram, Normando Guillermo Torres, Cándido Aroca, Jorge Alberto García y Hernán Dolivar Pizarro. Todos ellos, habrían formado parte de una comisión que detuvo a vecinos de Famatina, y los trasladó a Chilecito. Según la investigación judicial, los detenidos fueron torturados, porque se pensaba que participaban de actividades subversivas. La comisión, estaba a cargo de Franco Casco y Torres Daram. DEMORA Y PLANTEOS El inicio del juicio había sido programado para las 09:00 de la mañana, pero hubo una tardanza de casi tres horas para que el debate tenga su apertura. Después del mediodía, los jueces del Tribunal, José Camilo Nicolás Quiroga Uriburu, Jaime Díaz Gavier y Karina Rosario Perill, ingresaron a la Sala de Audiencia para empezar el proceso. Las comunicaciones con Córdoba y Buenos Aires, no tuvieron ningún inconveniente. No obstante, los periodistas no pudieron ver (ni registrar), el rostro de Menéndez ni de Britos, ya que no hablaron, porque aún no se llegó a la instancia de indagatoria. El debate, empezó con situaciones polémicas. El abogado defensor de Vilte, Velázquez y García, Juan Deleonardi, quiso iniciar su planteó pero el presidente del Tribunal, Quiroga Uriburu, le explicó que no era el momento para hacerlo. “Por favor doctor, no me interrumpa”, le dijo el juez al letrado. “Doctor, guarde silencio, no me interrumpa”, expresó el presidente del Tribunal. “Hay cuestiones previas…”, manifestó Deleonardi, pero no alcanzó a terminar la frase, porque el juez le dijo: “Doctor, el Código establece todo eso, y va a tener la oportunidad, una vez que se abra el debate”. Al finalizar el breve diálogo, la secretaria penal, Ana María Busleimán, leyó la acusación fiscal que recae sobre los imputados. A su término, Deleonardi pudo hacer el planteo que no pudo concretar antes. El letrado, expuso que los problemas de salud de sus clientes, Vilte y Velázquez, impiden que afronten el juicio, ya que podrían tener más complicaciones y que no podrán comprender la acusación iniciada en su contra. En este sentido, dijo que Vilte sufre de depresión, es hipoacúsico, mientras que Velázquez padece de alzheimer. Por esos motivos, es que solicitó que se suspenda el proceso para Vilte y Velázquez. Asimismo, ayer, en el debate, se conoció que la Cámara Penal de Casación, no avaló el procesamiento emitido en contra de Franco Casco, en lo que se refiere al delito de ‘Tormentos’. Es por eso, que al ser desprocesado, no participa del juicio y sólo será juzgado por el delito de ‘Privación ilegítima de la libertad’. En este sentido, el abogado defensor de Franco Casco, Eduardo Narbona, solicitó la nulidad parcial de la acusación en contra del acusado. El abogado Darío Kaen, expuso que su cliente, Abelardo Britos, también debe ser desprocesado del delito de tormentos, porque la acusación que imputó a Franco Casco, es la misma que involucra a Britos. Expresó, que no se puede ejercer el derecho de defensa, como exigen las normas procesales. Según el letrado, “es conveniente que se aparte a mi defendido… Franco Casco, se encuentra imputado con la misma calificación jurídica que mi defendido, en base a medidas procesales similares. De repente, me siento en una audiencia donde el co-imputado que tiene la misma calificación jurídica de Britos, no está presente. Esto vulnera el derecho de defensa, me imposibilita de hacer una defensa técnica, esto puede llegar a producir resoluciones contradictorias”. Luego de escuchar el argumento de Kaen, el abogado defensor de Luciano Benjamín Menéndez, Carlos Cáceres, adhirió al pedido de su colega y solicitó que el exjefe militar, también sea apartado de este proceso en lo referido al delito de tormentos. Es preciso recordar, que de todos los imputados, sólo a Menéndez, Britos y Casco, se les atribuyó presunta autoría de los delitos de ‘Tormentos’. El fiscal federal, Horacio Salman, no avaló ninguno de los planteos expuestos por los abogados defensores, y expresó que el juicio debe continuar. LA POSTURA DE LOS JUECES Al escuchar cada uno de los planteos, el Tribunal dispuso el primer cuarto intermedio de la jornada, para analizar lo que iba a decidir. La pausa, fue anunciada como de duración de media hora, pero el tiempo se extendió y se cumplió exactamente el doble, es decir, una hora de espera. Al término de la espera, el Tribunal, por unanimidad, decidió rechazar todos los planteos expuestos por los abogados defensores. Asimismo, ordenó una junta médica, para que sean revisados los imputados Vilte y Velázquez. La revisación médica, será el próximo martes, en el hospital ‘Enrique Vera Barros’. La decisión de los jueces, marcó el final de la primera audiencia. El debate, continuará dentro de una semana. Es probable, que ese día, el Tribunal inicie la ronda de indagatorias. El momento, será importante, porque la comunidad sigue el debate por Internet, a través del sitio digital cij.gov.ar. EL GRUPO DE LOS SIETE 1 - Ricardo Manuel Torres Daram: Está imputado como presunto co-autor del delito de privación ilegítima de la libertad, siete hechos en concurso real. 2 - Eulogio Vilte: Es acusado del delito de privación ilegítima de la libertad. Tiene 77 años, es un exgendarme retirado. 3 - Hernán Pizarro: Es acusado como presunto co-autor inmediato del delito de privación ilegítima de la libertad, siete hechos en concurso real. 4 - Wilson Velásquez. Es acusado por presunta co-autoría del delito de privación ilegal de la libertad, siete hechos en concurso real. 5 - Normando Torres: Está imputado como presunto autor de co-autoría del delito de privación ilegítima de la libertad, siete hechos en concurso real. 6 - Cándido Aroca: Está imputado como supuesto co-autor del delito de privación ilegítima de la libertad, siete hechos en concurso real. 7 - Jorge García. Está acusado como presunto autor inmediato del delito de privación ilegítima de la libertad, siete hechos en concurso real. ---FRASE--- Abelardo Angel, una de las víctimas que tiene el juicio, no estuvo presente ayer, sino que asistiría al juicio, el próximo viernes.
Posted on: Sat, 17 Aug 2013 12:27:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015