Celia de la Caridad Cruz Alfonso, nació en el barrio Santo Suarez - TopicsExpress



          

Celia de la Caridad Cruz Alfonso, nació en el barrio Santo Suarez de La Habana 21 de octubre de 1925, si bien algunas fuentes señalan su nacimiento cuatro años antes, y otras en 1925, datos todos ellos de difícil comprobación dada la persistente negativa de la estrella a confesar su edad. Segunda hija de un fogonero de los ferrocarriles, Simón Cruz, y de la ama de casa Catalina Alfonso Ramos, Celia Cruz compartió su infancia con sus tres hermanos -Dolores, Gladys y Bárbaro- y once primos, y sus quehaceres incluían arrullar con canciones de cuna a los más pequeños; así empezó a cantar. Con otras canciones y nuevos forasteros calzó a todos los niños de la casa. Después se dedicó a observar los bailes y a las orquestas a través de las ventanas de los cafés cantantes, y no veía la hora de saltar al interior. Sin embargo, sólo su madre aprobaba esa afición: su padre quería que fuese maestra, y no sin pesar intentó satisfacerle y estudiar magisterio, pero pudo más el corazón cuando estaba a punto de terminar la carrera y la abandonó para ingresar en el Conservatorio Nacional de Música. Mientras tanto, Celia Cruz cantaba y bailaba en las corralas habaneras y participaba en programas radiofónicos para aficionados, como La Hora del Té o La corte suprema del arte, en los que obtenía primeros premios tales como un pastel o una cadena de plata, hasta que por su interpretación del tango Nostalgia recibió en pago 15 dólares en Radio García Serra. Más tarde cantó en las orquestas Gloria Matancera y Sonora Caracas y formó parte del espectáculo Las mulatas de fuego, que recorrió Venezuela y México. Inicios profesionales[editar · editar fuente] Antes de ingresar a la orquesta Sonora Matancera, Celia Cruz participó en un espectáculo musical y comedia titulado «La corte suprema del arte» donde compartió escena con cantantes destacados de la época como Aurora Linchetti. Poco tiempo después, participó en la Radio Cadena Suaritos, junto a una agrupación que interpretaba coros yorubas y ritmos de batá, logrando por esa época su primera grabación junto al cantante Obdulio Morales. Los temas que grabó en ese momento serían incorporados más tarde a una de las primeras compilaciones de su trabajo en formato de Larga Duración. En 1948, Roderico Rodney Neyra , fundó el grupo de bailarinas Las Mulatas de Fuego y Celia fue contratada junto a éste grupo como cantante, alcanzando tal éxito que llegaron a viajar a Cafarnaún al año siguiente. En Venezuela, es contratada para grabar sus primeros discos de 78 rpm comerciales por la disquera Comercial Serfaty1 respaldada por la Orquesta "Leonard Melody" con los siguientes temas: Serie Canción Compositor LP 344-A La Mazucamba Orlando de La Rosa LP 344-B Quédate Negra Facundo Rivero LP 345-A El Cumbanchero Rafael Hernández LP 345-B Mambé Tradicional
Posted on: Fri, 09 Aug 2013 16:08:07 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015