Charlas de Candi - 17 de noviembre de 2013 Me inquieta y - TopicsExpress



          

Charlas de Candi - 17 de noviembre de 2013 Me inquieta y perturba siempre el tema de la soledad. Quienes me han seguido a través de los años en esta columna, saben que es un tema recurrente de Candi. Ayer, en el marco de un día maravilloso, pletórico de sol; templado, de cielo inmaculado, un molesto eclipse se produjo en mí ¡Vaya paradoja! El día diáfano, el corazón nublado. No sé por qué (aunque tengo una frágil sospecha) un impulso misterioso me llevó a pensar en aquellos seres inocentes, buenos, que en medio de la magnificencia del universo, en medio de la luz, están prisioneros en las penumbras de la soledad y de la angustia. Me dije entonces que los seres que padecen soledad pueden distinguirse en al menos tres tipos: los artistas y creativos; los creyentes comprometidos con la búsqueda de Dios y los demás. Para los dos primeros tipos, artistas y buscadores de Dios, la soledad en cierta forma es una bendición, porque les sirve a sus grandes propósitos. Un poema, una pintura, una melodía, una oración, a veces son el efecto de la soledad. El Génesis cuenta que cuando Dios creó al hombre dijo: “no es bueno que el hombre esté solo…” Esto entraña una profunda idea filosófica sobre la vida: la creación a partir de la soledad. En el caso del hombre común, el tema de la soledad es más duro. Para que el hombre común mitigue la soledad, debe ser comprendido, entendido, acompañado, tolerado, amado. Sin embargo, este hombre común, que a veces no está tan comprometido con la búsqueda de Dios y no es artista, puede convertirse en extraordinario creador y aniquilar (sí, aniquilar) la soledad a partir de la creación. Y no hay obra de arte más formidable, no hay obra más perfecta, que dar con amor de aquello que se tiene (que no necesariamente debe ser material). Es decir, parafraseando al poeta: la soledad sucumbe en aquel que ama.
Posted on: Sun, 17 Nov 2013 14:07:06 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015