Ciudad de México, 30 agosto (SinEmbargo).– La suspensión del - TopicsExpress



          

Ciudad de México, 30 agosto (SinEmbargo).– La suspensión del ciclotón y de los partidos de futbol en la esfera metropolitana son apenas dos de los numerosos contratiempos que ha generado en la ciudad de México la manifestación de los maestros de la CNTE. Se suma a ello la lectura del Primer Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, el domingo, día en que los docentes han prometido reforzar las marchas para protestar contra la Reforma Educativa planteada por el mandatario priísta. Más allá de los debates o la ausencia de ellos en torno a un tema específico como el de la educación, ¿deben irse los maestros del DF? Desde el ámbito de la cultura, ¿hay un pensamiento generalizado o también conviven las opiniones encontradas? Frente a la pregunta directa, la respuesta del periodista y escritor Jorge Zepeda Patterson también es contundente. “Sí, por supuesto”, afirma. “Me parece que el ruido ensordecedor de lo que han provocado opaca el pedido de las reivindicaciones que desde mi punto de vista son válidas. El proyecto de la Reforma Educativa fue apresurado, puede tener buenas intenciones, pero creo que tiene varios yerros. Quizás los maestros de la CNTE han aprovechado tales yerros para tratar de incorporar su propia agenda, pero eso no quita que la ley tenga que ser revisada, enriquecida y que está lejos de haberse agotado el diálogo de los involucrados. De eso, a la violencia de la CNTE contra los ciudadanos normales hay un trecho largo, es decir, las marchas han sido violentas no tanto por la infraestructura destruida, que la ha habido, sino por la enorme lesión producida a los intereses de los ciudadanos. Millones de personas se han visto afectadas por un conflicto que es importante, pero que finalmente es gremial”, agrega el director de sinembargo.mx.
Posted on: Sat, 31 Aug 2013 19:37:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015