Ciudadanía y Democracia Trasformando habitantes en - TopicsExpress



          

Ciudadanía y Democracia Trasformando habitantes en ciudadanos… Si partimos que la promesa de la democracia es: Ordenar, regular y estructurar el funcionamiento de las instituciones para que en un país hasta el más humilde y menos aventajado de sus habitantes pueda ejercer plenamente su ciudadanía. La concepción de ciudadanía determinará el orden de instituciones que es necesario establecer para que los habitantes puedan ejercerla a plenitud. Por lo tanto es preciso y lógico partir de una concepción mínima de ciudadanía como punto fundamental de partida. Por lo cual, si la promesa del estado democrático es garantizar la ciudadanía. En principio esto significa que cualquier habitante de un país tendrá el mismo derecho a ejercer la ciudadanía que todos los demás. En consecuencia, todo estado democrático debe formular una ordenación y regulación de las instituciones que garanticen la más amplia gama de esquemas de fines permisibles, en el marco de una justicia al alcance de todos por igual ante la ley. En consecuencia, todo estado democrático debe cumplir con la promesa democrática, y si tal promesa es hacernos a todos ciudadanos, la cuestión está en considerar cuál es esa concepción mínima de ciudadanía. Ciudadanía es entonces una condición política de personas consideradas libres e iguales: Libres porque tienen el poder de elegir un esquema de fines de forma autónoma e independiente. Iguales, porque tienen el poder de fijar y obedecer las leyes que se dan a sí mismos. Entonces. La ciudadanía es la primera base de una visión democrática de país. Todo lo anterior significa “los ciudadanos tienen que asumir ellos mismos la potestad para definir lo justo y permitido, y también lo injusto y prohibido”. El pluralismo y la diversidad de pensamiento, que es la segunda base de una visión democrática de país conlleva a que a mayor sea la participación de los ciudadanos en la definición de lo justo y permitido, mayor será el rango de aceptación social de la justicia y de la ley. La diversidad de puntos de vista entre los ciudadanos permitirá una mayor riqueza en la creatividad e innovación de sus propios esquemas de fines, ampliando los horizontes de la libertad y los límites que imponen las leyes. En democracia se aceptan todos los puntos de vistas sean filosóficos, ideológicos, religiosos o morales bajo una condición fundamental: Nadie podrá usar el poder del Estado para imponer su punto de vista a los demás. Como una visión democrática, conlleva a que cada hombre y mujer pueda alcanzar plenamente la ciudadanía para permitirles a todos sus habitantes el soporte material indispensable para ejercer plenamente su ciudadanía, lo cual Implica también una visión democrática de la economía de un país, es decir que el estado no solo debe ordena y regula y fomenta las instituciones económicas democráticamente. Hoy en día esta concepción general de la democracia económica debe estar basada en la idea de Cooperación Social y de Responsabilidad Socia, tanto si las empresas son privadas o del estado al igual que de los emprendedores independientes en sus actividades proactivas de productividad. La propuesta democrática debe: a) Establecer un sistema público de reglas que especifiquen clara y detalladamente el marco jurídico. b) Plantear un esquema de contribuciones, retribuciones y compensaciones, cuyos integrantes lo reconocen y lo cumplen. c) Mantener siempre presente su carácter vinculante en las relaciones sociales. d) Promover y fortalecer expectativas recíprocas de mutuo cumplimiento. ¿Cuáles serían esas expectativas? 1) La igualdad equitativa de oportunidades a los sistemas de ingreso, promoción y ascenso social. 2) La justa reciprocidad en la contribución, retribución y compensación en la producción social de la riqueza. 3) La disminución armónica y progresiva de las asimetrías sociales, en un marco de bienestar colectivo compartido. Hoy día La relación ciudadano-ciudadano sólo es posible en un sistema de democrático de cooperación y responsabilidad social. Ciudadanía, Pluralismo y Cooperación. Son los tres puntos de apoyo, que por lo demás definen el plano fundamental que toda visión democrática de país debe cumplir, por su carácter y por su compromiso con la promesa democrática. Hacer del más humilde de los venezolanos el mejor de los ciudadanos posibles. Arq. Jesús Humanes G. Basado en una clase magistral del Filósofo y Politólogo Oscar Vallés.
Posted on: Sun, 06 Oct 2013 03:37:56 +0000

Trending Topics



b>
Well...went to pick up J and was rear ended by a non insured, no
HOW TO GENERATE LEADS FAST ON FACEBOOK FROM ANY BUSINESS
Lisa Plummer Patty Vanhooser Sandy Dagen ~ Moody Network news
BE FIT , BE HEALTHY w/ this 7 Days Slimming Coffee PAYMENT

Recently Viewed Topics




© 2015