Con el objetivo de evitar que los proyectos en ejecución se - TopicsExpress



          

Con el objetivo de evitar que los proyectos en ejecución se paralicen, el Gobierno Nacional transferirá recursos a los gobiernos regionales y locales que experimentaron menores transferencias por canon, para que cubran la diferencial con el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA), informó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla. Detalló que los gobiernos regionales y locales que registraron ingresos por montos menores a los 355,000 nuevos soles de canon se beneficiarán con este plan. "Esta medida permitirá cubrir completamente los menores ingresos de 985 de los 1,557 gobiernos locales y cuatro gobiernos regionales", afirmó durante su presentación ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República. Sin embargo, consideró que se deben crear los mecanismos que aseguren la predictibilidad de estos ingresos y evitar que los proyectos de inversión en marcha sean afectados por variables volátiles. Para el resto de gobiernos regionales y locales, el Ejecutivo facilitará una línea de crédito que les permitirá continuar con las obras en ejecución. "Estos préstamos se harán con cargo a los ingresos futuros por canon y estarán sujetos a la capacidad de pago de los gobiernos regionales y locales, y de los proyectos que estén en ejecución", agregó. Recuperación Por otro lado, Castilla proyectó que el Perú registrará un crecimiento económico de alrededor del 6% de 2014 a 2016, impulsado por la recuperación de exportaciones. Anotó que ese crecimiento también será sostenido por la demanda interna, el dinamismo de la inversión privada y un gasto público que aumentará a tasas elevadas por inversiones orientadas a reducir las brechas de infraestructura. Explicó que un crecimiento cercano al 6% entre 2014 y 2016 supone la recuperación de la confianza empresarial. "Por ello, el Poder Ejecutivo presentará un paquete de medidas orientadas a facilitar y dinamizar las inversiones, el comercio y fortalecer la producción." Recalcó que la implementación de reformas para mejorar la productividad y la competitividad es una tarea impostergable que este Gobierno continuará realizando. Adelantó que el Poder Ejecutivo presentará, en 60 días, 11 iniciativas legislativas orientadas a facilitar y dinamizar las inversiones públicas, privadas, y las asociaciones público-privadas. Entre las iniciativas figura un proyecto de ley orientado a facilitar el saneamiento físico y legal de predios para promover proyectos de inversión y propiciar la eficiencia en la administración de predios del Estado. Plan Multianual El MEF proyectó que en el segundo semestre de este año se recuperarán los volúmenes de exportación en 6.3%, especialmente por los envíos del sector minero y pesquero tradicional. Según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2014-2016, actualizado a agosto, se espera que en 2016 las ventas al exterior superen los US$ 55,000, 22% más que en 2012. Para el período 2014-2016, el MEF prevé que las exportaciones crezcan en promedio 9.8%. Este desempeño será apoyado por un salto exportador de volúmenes, principalmente de productos mineros. El MMM también considera que la inversión total en el país se mantendrá en tasas elevadas mayores al 28% del PBI hasta 2016, lo que favorecerá el dinamismo de la actividad económica. El otro lado El MEF presentará al Congreso una iniciativa sobre licencias de habilitación urbana y edificaciones que simplifican los procedimientos para la emisión de licencias de verificación. Plantearán un proyecto orientado a reformar las inspecciones técnicas de seguridad de los locales en los que hay negocios. Con el objetivo de evitar que los proyectos en ejecución se paralicen, el Gobierno Nacional transferirá recursos a los gobiernos regionales y locales que experimentaron menores transferencias por canon, para que cubran la diferencial con el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA), informó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla. Detalló que los gobiernos regionales y locales que registraron ingresos por montos menores a los 355,000 nuevos soles de canon se beneficiarán con este plan. "Esta medida permitirá cubrir completamente los menores ingresos de 985 de los 1,557 gobiernos locales y cuatro gobiernos regionales", afirmó durante su presentación ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República. Sin embargo, consideró que se deben crear los mecanismos que aseguren la predictibilidad de estos ingresos y evitar que los proyectos de inversión en marcha sean afectados por variables volátiles. Para el resto de gobiernos regionales y locales, el Ejecutivo facilitará una línea de crédito que les permitirá continuar con las obras en ejecución. "Estos préstamos se harán con cargo a los ingresos futuros por canon y estarán sujetos a la capacidad de pago de los gobiernos regionales y locales, y de los proyectos que estén en ejecución", agregó. Recuperación Por otro lado, Castilla proyectó que el Perú registrará un crecimiento económico de alrededor del 6% de 2014 a 2016, impulsado por la recuperación de exportaciones. Anotó que ese crecimiento también será sostenido por la demanda interna, el dinamismo de la inversión privada y un gasto público que aumentará a tasas elevadas por inversiones orientadas a reducir las brechas de infraestructura. Explicó que un crecimiento cercano al 6% entre 2014 y 2016 supone la recuperación de la confianza empresarial. "Por ello, el Poder Ejecutivo presentará un paquete de medidas orientadas a facilitar y dinamizar las inversiones, el comercio y fortalecer la producción." Recalcó que la implementación de reformas para mejorar la productividad y la competitividad es una tarea impostergable que este Gobierno continuará realizando. Adelantó que el Poder Ejecutivo presentará, en 60 días, 11 iniciativas legislativas orientadas a facilitar y dinamizar las inversiones públicas, privadas, y las asociaciones público-privadas. Entre las iniciativas figura un proyecto de ley orientado a facilitar el saneamiento físico y legal de predios para promover proyectos de inversión y propiciar la eficiencia en la administración de predios del Estado. Plan Multianual El MEF proyectó que en el segundo semestre de este año se recuperarán los volúmenes de exportación en 6.3%, especialmente por los envíos del sector minero y pesquero tradicional. Según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2014-2016, actualizado a agosto, se espera que en 2016 las ventas al exterior superen los US$ 55,000, 22% más que en 2012. Para el período 2014-2016, el MEF prevé que las exportaciones crezcan en promedio 9.8%. Este desempeño será apoyado por un salto exportador de volúmenes, principalmente de productos mineros. El MMM también considera que la inversión total en el país se mantendrá en tasas elevadas mayores al 28% del PBI hasta 2016, lo que favorecerá el dinamismo de la actividad económica. El otro lado El MEF presentará al Congreso una iniciativa sobre licencias de habilitación urbana y edificaciones que simplifican los procedimientos para la emisión de licencias de verificación. Plantearán un proyecto orientado a reformar las inspecciones técnicas de seguridad de los locales en los que hay negocios.
Posted on: Thu, 29 Aug 2013 10:58:11 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015