Congreso firmará punto de acuerdo con docentes para respetar - TopicsExpress



          

Congreso firmará punto de acuerdo con docentes para respetar derechos laborales - Se respetarán sueldos, aguinaldo, compensación de fin de año, compensación docente, prima vacacional y demás prestaciones - El punto de acuerdo será publicado en la Gaceta Oficial del Estado La Diputación Permanente del Congreso del Estado aprobó este viernes un punto de acuerdo, que será publicado en la Gaceta Oficial del Estado, en el cual se compromete con el magisterio veracruzano a que en la armonización de las leyes derivadas de la reforma educativa con la Ley Estatal, se respetarán los derechos y conquistas laborales, profesionales y económicas adquiridas a la fecha, como son sueldos, aguinaldo, compensación de fin de año, compensación docente, prima vacacional, gratificación del día del maestro y demás prestaciones. Así como garantizar su permanencia en el sistema educativo y ratifica el compromiso de que la educación de Veracruz no se privatizará, de conformidad con el artículo Tercero constitucional, el cual establece que la educación Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Superior que imparta el Estado será laica, gratuita, obligatoria y de calidad. También se exhorta al magisterio veracruzano que ha venido expresando diversas inquietudes sobre este asunto a retornar a las aulas para que continúe desempeñando sus funciones en beneficio de la niñez y la juventud de la entidad. El Poder Legislativo reitera su voluntad de continuar escuchando las diversas opiniones del pueblo veracruzano sobre este tema, en particular las de los trabajadores de la educación, ya que sólo a través del diálogo, las propuestas y las aportaciones constructivas mejoran y fortalecen el marco legislativo. El punto de acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política, expone que se convocó y escuchó a los docentes veracruzanos, con el fin de que expresaran, en el marco de absoluto respeto a sus ideas, las inquietudes imperantes a cerca de las posibles consecuencias de la aplicación de las leyes derivadas de la reforma constitucional educativa, particularmente la Ley General del Servicio Profesional Docente. Una vez atendidos los planteamientos de los docentes y las organizaciones sindicales se coincidió en que entre las principales inquietudes prevalecientes son la estabilidad laboral y la posibilidad de que se privatice la educación, por lo que se juzgó imprescindible que la soberanía de Veracruz fije su posición al respecto.
Posted on: Sat, 21 Sep 2013 15:22:50 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015