Conoce los diez destinos más misteriosos del planeta La Zona - TopicsExpress



          

Conoce los diez destinos más misteriosos del planeta La Zona del Silencio, en el desierto mexicano, está entre los primeros • En “El camino de la muerte”, el Camino a los Yungas, mueren cien personas por año BitácoraCultural / Web Lugares míticos, mágicos e impresionantes, que siguen sorprendiendo al mundo, e inspirando a quienes quieren tomar vacaciones. Uno de los más conocidos es la Isla de Pascua, famosa por los “moai”, enormes estatuas de piedra, reliquias de la etnia Rapanui. Siendo una isla protegida de culturas y tradiciones vecinas, la Isla de Pascua resguarda una mitología única.Y si sumamos a eso lo mítico de su paisaje se vuelve el destino idílico para los amantes de la aventura y los enigmas. Otro lugar igualmente enigmatico es la Zona del silencio en el desierto, entre los estados de Chihuaha, Coahuila y Durango. En julio de 1970, un misil de pruebas Athena lanzado desde una base militar cerca de Green River, Utah, en dirección al polígono de misiles de White Sands perdió el control y cayo en esta zona. El cohete transportaba dos pequeños contenedores de cobalto 57, un elemento radiactivo. Inmediatamente, un equipo de especialistas llegaron para buscar el misil. La búsqueda, por tierra y aire duró tres semanas. Cuando finalmente se localizó el cohete, se construyó una carretera para transportar los restos y una pequeña cantidad de tierra contaminada. Como resultado de las operaciones de rescate de la Fuerza Aérea estadounidense, surgieron varios mitos e historias sobre el área, incluyendo “extrañas anomalías magnéticas que impiden la transmisión por radio”, mutaciones de la flora y fauna o visitas extraterrestres. Otro lugar insólito es El camino de la muerte, también conocido como el Camino a los Yungas, con una extensión aproximada de 80 kilómetros une la capital de Bolivia, La Paz, con la región de Los Yungas. En él han muerto unas 100 personas por año. Como explica el sitio eHow, fue construido en la década de 1930, por esclavos paraguayos de la Guerra del Chaco. Y aunque ya hay otro camino a los Yugas, el camino de la muerte no ha perdido fama y sigue siendo un gran atractivo turístico. Centralia es un lugar abandonado por un incendio que comenzó en 1962 y no ha podido ser apagado, según cuentan, hasta la fecha. Y no es que el lugar este en llamas sino que el incendio comenzó en una mina y se extendió en las profundidades, bajo tierra, lo que obligó a sus habitantes a mudarse. Cierto o no, se dice que aún hoy puede verse el humo saliendo de unas chimeneas subterráneas al sur del estado de Pennsylvania, EE.UU. También están las Ruinas de Baalbek. ¿Quién edificó el lugar? Es la pregunta que ningún científico ni arquitecto ha podido responder. Al este de Beirut encontramos una terraza formada con enormes lozas de hasta 20 metros y con un peso de casi 2.000 toneladas. Ni siquiera la maquinaría más sofisticada podría mover tales piezas hoy, ¿quién las puso ahí? Stonehenge, ubicadas en Wiltshire, Inglaterra, son un conjunto de piedras puestas en cuatro circunferencias concéntricas. Aunque se cree que solo son parte de una construcción mayor, aún no se sabe con que fin se colocaron así. Para predecir las estaciones, a modo de templo o como monumento a los muertos son algunas teorías. Pero sea como fuere muestra su encanto durante el solsticio de verano, cuando el Sol sale atravesando su eje. Göbekli, traducido al español como “colina panzuda”, es el templo más antiguo del mundo. Se encuentra al sudeste de Turquía y se cree que fue levantado por los primero nómadas de la zona. Data del año 8.000 a.C., según los arqueólogos, quienes además creen que fue abandonado y enterrado por 500 años. Luego, Chavín de Huantar, en Perú. Al centro de la cultura Chavín, en Ancash. Donde se encuentra un monumento que da fe de la gran capacidad de las culturas precolombinas a la hora de construir. Ahora es considerado como el más importante centro de peregrinación del mundo de las cordilleras y uno de los vestigios más antiguo de la civilización en América. Otro sitio es El Castillo de Coral, lleno de magia y ocultismo, como lo describen algunos. Se dice que en su construcción se usaron más de 1.000.000 de kilogramos de coral. Su arquitecto, Edward Leedskalnin, un inmigrante del lejano país de Letonia, trabajó solo y por las noches para levantar el lugar. La leyenda dice que lo construyó usando artes oscuras. Y la verdad nunca nadie la sabrá pues nunca mencionó a nadie como logró tan espectacular trabajo. Finalmente, está Craco, un pueblito italiano abandonado. La zona donde se ubica tiene una gran actividad sísmica lo que obligó a sus habitantes a dejarlo. Hoy solo quedan las ruinas de lo que un día fue un pintoresco pueblo, ahora expuestas a los elementos naturales esperando caerse y dando solo la vista de un pueblo fantasma. ¿Cuál te gustaría visitar? o ¿qué otro lugar así le agregarías a esta lista?
Posted on: Fri, 27 Sep 2013 01:37:55 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015